Amina Bank se convierte en el primer banco regulado en ofrecer staking de POL de Polygon con recompensas de hasta el 15%
En un movimiento que marca un antes y un después para la adopción institucional de las cadenas de bloques, Amina Bank ha anunciado su posición como la primera entidad financiera regulada a nivel global en ofrecer servicios de staking para el token POL de Polygon.
Este hito, que permite a sus clientes institucionales acceder a recompensas de hasta un 15% anual, no es un hecho aislado. Por el contrario, consolida una tendencia imparable que estamos viendo materializarse en 2025, donde gigantes como Coinbase y Grayscale también expanden agresivamente sus ofertas de staking bajo marcos regulatorios. La brecha entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas (DeFi) se estrecha a un ritmo acelerado.
Análisis de la Noticia: El Staking de POL Llega a las Instituciones
Amina Bank y Polygon: Una Alianza Estratégica para el Staking Institucional
El servicio ofrecido por Amina Bank permite a sus clientes participar en la seguridad y operaciones de la red Polygon mediante el staking de su token nativo, POL. A cambio de comprometer sus activos, los participantes pueden obtener un rendimiento de hasta el 15%, un porcentaje sujeto al desempeño y las condiciones de la red.
Es crucial destacar que esta oferta está dirigida exclusivamente a clientes institucionales, un segmento que incluye gestores de activos, family offices y departamentos de tesorería corporativa, quienes han mostrado un creciente apetito por la exposición a criptoactivos con un perfil de riesgo mitigado.
La iniciativa es el resultado de una colaboración directa con la Polygon Foundation. La declaración de Myles Harrison, Chief Product Officer de Amina Bank, resume perfectamente el valor de esta propuesta: “Nuestra expansión de los servicios de POL proporciona a los clientes institucionales un acceso regulado a la blockchain, permitiendo que nuestros clientes sean recompensados por proporcionar estabilidad y seguridad a una red blockchain utilizada por algunas de las instituciones financieras más grandes”.
¿Quién es Amina Bank? Credibilidad y Regulación
Para comprender la magnitud de este anuncio, es esencial conocer el perfil de quien lo realiza. Amina Bank, anteriormente conocido como Seba Bank, tiene su sede en Zug, Suiza, el corazón de la llamada «Crypto Valley». Sin embargo, su atributo más significativo es estar plenamente autorizado y supervisado por la FINMA, la Autoridad Suiza de Supervisión del Mercado Financiero. Este respaldo regulatorio es un sello de confianza ineludible en el volátil mundo cripto.
La solidez de la entidad no es solo teórica. Sus resultados financieros récord en 2024 hablan por sí mismos: la compañía reportó ingresos de 40.4 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 69%, mientras que sus activos bajo gestión se dispararon hasta los 4.200 millones de dólares, un crecimiento del 136%. Estas cifras pintan el retrato de una institución en plena expansión y con la salud financiera para respaldar sus ambiciosas iniciativas.
¿Por Qué Polygon? El Ecosistema que Atrae a las Grandes Finanzas
Polygon: La Blockchain Elegida por BlackRock y JPMorgan
La elección de Polygon como la blockchain para este servicio institucional no es casual. Esta red se ha consolidado como el protocolo preferido por algunas de las instituciones financieras más poderosas del mundo para sus incursiones en la Web3. Nombres como BlackRock, JPMorgan, Franklin Templeton y Stripe han desarrollado proyectos clave sobre Polygon, otorgándole una legitimidad inigualable.
Este atractivo se debe en gran medida a su papel central en la tokenización de activos del mundo real (RWA). Según datos de RWA.xyz, Polygon ocupa actualmente la tercera posición a nivel mundial en este emergente mercado, con más de 1.130 millones de dólares en valor total tokenizado y 273 activos individuales representados en su red. Aunque Ethereum sigue dominando con aproximadamente el 56% del mercado, el enfoque institucional y la escalabilidad de Polygon la han posicionado como un centro líder para la evolución onchain de las finanzas tradicionales.
Contexto Más Amplio: La Fiebre del Staking Institucional en 2025
El movimiento de Amina Bank es la pieza más reciente de un rompecabezas que se está armando con rapidez este año. La demanda de staking regulado está en su punto más alto. Para contextualizar, apenas el miércoles de esta semana, Coinbase recibió la aprobación para ofrecer sus servicios de staking a los residentes de Nueva York para activos como Ethereum y Solana. Asimismo, el lunes, Grayscale hizo historia al convertirse en el primer emisor estadounidense de fondos cotizados (ETPs) cripto en introducir staking para sus productos vinculados a Ethereum y Solana.
Este flujo constante de noticias subraya una realidad: las grandes instituciones ya no solo quieren mantener criptoactivos; quieren ponerlos a trabajar de manera segura y dentro del marco de la ley. La legitimidad que aportan estos servicios regulados es el combustible que acelera la adopción masiva.
Conclusión: Qué Significa Este Movimiento para el Futuro
El anuncio de Amina Bank trasciende una simple nueva línea de negocio. Representa la eliminación de una barrera crítica para que el capital institucional participe de lleno en las redes proof-of-stake. Al ofrecer un acceso regulado, seguro y con un rendimiento atractivo, el banco suizo está tendiendo un puente robusto entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las descentralizadas (DeFi).
Este hito nos obliga a reflexionar sobre el futuro del ecosistema. La convergencia entre la regulación y la innovación tecnológica ya no es una promesa lejana; es una realidad que está creando oportunidades de inversión sin precedentes. Amina Bank no solo está ofreciendo staking de POL; está demostrando que la madurez del sector Web3 pasa, inevitablemente, por la creación de canales fiables que satisfagan las exigentes necesidades del mundo financiero global.