• bitcoinBitcoin€75,201.641.39%

Anthony Pompliano advierte: Despedir a Jerome Powell de la Fed sería un “muy mal precedente”

Ayudanos a compartir esta información

Anthony Pompliano advierte: Despedir a Jerome Powell de la Fed sería un “muy mal precedente”

Introducción

El posible despido de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed) ha generado un intenso debate en los círculos financieros y políticos. Donald Trump, en su característico estilo confrontativo, ha amenazado públicamente con removerlo si gana las elecciones de noviembre. Sin embargo, figuras como Anthony Pompliano, reconocido inversionista y experto en criptomonedas, advierten que esta medida podría tener graves consecuencias para la estabilidad económica y la credibilidad institucional de EE.UU.

La postura de Pompliano: Independencia de la Fed en riesgo

En su programa “From The Desk of Anthony Pompliano” (18 de abril), Pompliano expresó su preocupación: “No creo que el presidente de EE.UU. deba despedir unilateralmente al presidente de la Fed”. Su argumento se basa en el principio de independencia de la Fed, diseñada para tomar decisiones monetarias libres de presiones políticas inmediatas.

Aunque en la práctica la Fed no es completamente ajena a influencias políticas, su autonomía relativa ha sido clave para mantener la confianza en el sistema financiero. Politizar su liderazgo, según Pompliano, podría erosionar esta confianza y generar incertidumbre en los mercados.

Trump vs. Powell: El conflicto por las tasas de interés

Las tensiones entre Trump y Powell no son nuevas. El expresidente ha criticado repetidamente a la Fed por mantener tasas de interés elevadas, argumentando que perjudican el crecimiento económico. Recientemente, en Truth Social, Trump escribió: “¡El despido de Powell no puede llegar lo suficientemente pronto!”, acusándolo de actuar con lentitud en la reducción de tasas.

Estas declaraciones reflejan una visión en la que el presidente busca influir directamente en la política monetaria para favorecer su agenda. Sin embargo, expertos como Pompliano y la senadora Elizabeth Warren han alertado que esto podría desencadenar inestabilidad financiera.

¿Por qué sería un mal precedente?

Despedir a Powell por desacuerdos políticos establecería un peligroso precedente. Pompliano lo describe como una “pendiente resbaladiza”, donde futuros presidentes podrían remover a los líderes de la Fed según sus intereses partidistas, en lugar de criterios técnicos.

Elizabeth Warren ha ido más allá, advirtiendo que una Fed politizada podría llevar a un “colapso financiero”, ya que los mercados dependen de su percepción como institución neutral. Si los inversores perciben que las decisiones monetarias responden a caprichos políticos, la volatilidad podría dispararse.

Impacto en Bitcoin y criptomonedas

La política monetaria de la Fed tiene un efecto directo en los activos de riesgo, incluyendo Bitcoin. Tasas de interés bajas suelen impulsar la liquidez y el apetito por inversiones alternativas, mientras que un escenario de incertidumbre institucional podría generar movimientos bruscos en el mercado.

Si la Fed pierde credibilidad, los inversores podrían buscar refugio en activos descentralizados como Bitcoin, pero también podría aumentar la volatilidad a corto plazo. Además, una Fed bajo presión política podría retrasar o modificar regulaciones clave para las criptomonedas.

Powell y su apoyo a la regulación de stablecoins

Recientemente, Powell ha destacado la necesidad de un marco legal claro para las stablecoins, reconociendo su importancia en el sistema financiero. Sin embargo, si su posición se ve debilitada por presiones políticas, este avance regulatorio podría estancarse, afectando la adopción institucional de las criptomonedas.

Conclusión

La posibilidad de que Trump despida a Jerome Powell plantea serios riesgos para la estabilidad económica y la independencia de la Fed. Como señala Pompliano, sería un “muy mal precedente” que podría desencadenar crisis de confianza en los mercados.

En un mundo donde las decisiones monetarias tienen repercusiones globales, la autonomía de instituciones como la Fed es crucial. Su politización no solo afectaría al dólar o a Wall Street, sino también a mercados emergentes como el de las criptomonedas.

¿Qué opinas? ¿Debería la Fed mantenerse independiente, o es legítimo que el presidente influya en su política? Sigue el debate en nuestros análisis especializados y suscríbete para más contenido sobre economía y blockchain.

Related Posts

Translate »