aPriori recauda $20 millones: Ex-traders de élite llevan el Trading de Alta Frecuencia a la blockchain

Ayudanos a compartir esta información

aPriori recauda $20 millones: Ex-traders de élite llevan el Trading de Alta Frecuencia a la blockchain

A principios de 2025, el interés de los grandes fondos de inversión por las finanzas descentralizadas (DeFi) sigue creciendo, impulsado por la búsqueda de mayores rendimientos en un entorno macroeconómico complejo. En este contexto, la startup Web3 aPriori emerge como un actor clave al asegurar $20 millones en una ronda de financiación Serie A. Esta inyección de capital, que eleva su financiamiento total a $30 millones, tiene una misión ambiciosa: construir la infraestructura fundamental para llevar el Trading de Alta Frecuencia (HFT), un dominio hasta ahora reservado a las finanzas tradicionales (TradFi), al entorno onchain.

El respaldo de élite: ¿Quién está detrás de los $30 millones de aPriori?

La ronda de aPriori no solo es significativa por su cuantía, sino por la procedencia del capital. La operación fue liderada por actores de peso como Pantera Capital y HashKey Capital, contando también con la participación de Primitive Ventures, IMC Trading y Gate Labs. Esta alianza es un potente indicador de validación: demuestra que los fondos de capital riesgo puramente cripto y las firmas de trading algorítmico tradicional de élite convergen en una misma visión.

Los fondos se destinarán a acelerar el desarrollo y la expansión de su plataforma de infraestructura de trading, sentando las bases para operaciones institucionales a gran escala en la blockchain.

Experiencia de primer nivel: El pedigrí TradFi de aPriori

La confianza de los inversores no es casualidad. Fundada en 2023 en San Francisco, aPriori nace de la mano de un equipo con un background inmejorable. Sus fundadores son antiguos traders cuantitativos e ingenieros de algunas de las firmas más prestigiosas del mundo, como Coinbase (el exchange líder de EE.UU.), Jump Trading (gigante del market making y HFT) y Citadel Securities (uno de los mayores creadores de mercado globales).

Este pedigrí es su principal activo; poseen el conocimiento técnico y la experiencia práctica para resolver los problemas más espinosos que han impedido la entrada masiva del capital institucional en DeFi.

Más allá de la velocidad: Los desafíos del trading onchain

La propuesta de valor de aPriori va más allá de la simple velocidad. Su plataforma está diseñada para mejorar la eficiencia y la equidad de los mercados onchain, abordando tres problemas críticos para el trading institucional.

Spreads amplios

En muchos protocolos DeFi, la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta (spread) es significativa, lo que encarece el trading para todos los participantes. aPriori trabaja para estrechar estos spreads mediante la provisión de liquidez más profunda y eficiente.

Fugas de Valor Extraíble por el Minero (MEV)

Este concepto se refiere a las ganancias que los validadores de la red pueden obtener reordenando las transacciones dentro de un bloque en su beneficio, perjudicando a los traders comunes. La tecnología de aPriori incluye mecanismos para mitigar estas prácticas, protegiendo a sus usuarios y asegurando una experiencia de trading más justa.

Flujo de órdenes tóxico

En el trading, este término describe las operaciones que suelen anticipar movimientos del mercado, dejando en desventaja al proveedor de liquidez. Gestionar este riesgo onchain es extremadamente complejo. aPriori desarrolla herramientas avanzadas que permiten a las instituciones gestionar y defenderse de este flujo tóxico, haciendo que sea más seguro y atractivo para ellas operar en este nuevo ecosistema.

Un ecosistema en expansión: La carrera por la infraestructura onchain

Esta startup no opera en el vacío. Su éxito se enmarca en una tendencia broader: la carrera por construir la infraestructura institucional para DeFi. Ejemplos como Theo, que también recaudó $20 millones en 2025 de fondos como Citadel y Jane Street, Aevo (en derivados), dYdX (exchange descentralizado) o Cega (productos estructurados), confirman que existe una demanda real.

El objetivo no declarado de todos ellos es claro: construir el equivalente al «Bloomberg Terminal» para el ecosistema onchain.

Rentabilidad y regulación: El atractivo de DeFi para los grandes capitales

¿Pero a qué se debe este súbito interés? Los motivos son varios: un entorno regulatorio que, aunque en evolución, gana en claridad; y los inherentes beneficios de la blockchain como la transparencia y la inmutabilidad. Sin embargo, el imán principal es la rentabilidad.

Por ejemplo, según RWA.xyz, los mercados de crédito privado tokenizados ofrecen actualmente una tasa porcentual anual (APR) promedio del 9.76%, muy por encima de lo ofrecido en los mercados monetarios tradicionales. Este segmento, valorado en aproximadamente $15.6 mil millones, representa más de la mitad de toda la actividad tokenizada onchain y es irresistible para los gestores de grandes patrimonios.

Movimientos como la inversión de $500 millones de JPMorgan Asset Management en Numerai, un fondo de cobertura cuantitativo, son solo la punta de lanza de esta convergencia imparable.

Conclusión: La institucionalización de DeFi avanza a toda velocidad

La exitosa ronda de aPriori, respaldada por un equipo de pedigrí y capital de primer nivel, es un síntoma de una tendencia macro imparable. La entrada masiva de capital institucional en DeFi ya no es una proyección futura, sino una realidad presente.

Este capital demanda infraestructuras robustas, eficientes y familiares que le permitan operar con confianza. Iniciativas como la de aPriori están construyendo los puentes tecnológicos necesarios para este nuevo landscape, cerrando la brecha entre TradFi y DeFi a una velocidad vertiginosa. El futuro del trading ya está aquí, y es onchain.

¿Le interesa estar al día de las últimas inversiones institucionales en el ecosistema cripto? Suscríbase a nuestro newsletter para recibir análisis exclusivos directamente en su correo.

Related Posts