Arizona Podría Crear la Primera Reserva Estratégica de Bitcoin con Fondos Públicos
Proyectos de Ley en Votación que Podrían Cambiar las Finanzas Estatales
El estado de Arizona se encuentra en un momento crucial que podría marcar un hito en la adopción de criptomonedas en Estados Unidos. Dos iniciativas legislativas, el SB 1373 y el SB 1025, avanzan hacia una votación decisiva que podría establecer la primera reserva estratégica de Bitcoin financiada con fondos públicos en el país.
Este movimiento refleja el creciente interés de los gobiernos estatales por diversificar sus activos y podría sentar un precedente importante en la integración de criptomonedas en las finanzas públicas. A continuación, analizamos en detalle estas propuestas y sus implicaciones.
Detalles de los Proyectos de Ley
SB 1373 – Reserva Estratégica de Activos Digitales
Impulsado por el senador republicano Wendy Rogers, este proyecto busca crear un fondo con criptomonedas incautadas en operaciones policiales. El tesorero estatal sería responsable de su administración, con la posibilidad de invertir hasta un 10% del valor anual del fondo en activos digitales.
Además, permitiría préstamos de estos activos para generar rentabilidad sin aumentar el riesgo financiero del estado. Una medida innovadora que busca aprovechar el valor de las criptomonedas confiscadas en lugar de subastarlas o destruirlas.
SB 1025 – Reserva Estratégica de Bitcoin
Esta segunda propuesta, también promovida por Rogers, autorizaría al estado a comprar Bitcoin directamente usando fondos del tesoro o incluso del sistema de pensiones (hasta un 10% de los recursos disponibles).
Uno de los aspectos más destacados es la posibilidad de custodiarlo en una cuenta segregada, anticipándose a una eventual creación de una reserva federal de Bitcoin.
Panorama Político y Probabilidades de Aprobación
Arizona cuenta con una mayoría republicana en su legislatura (33-27), lo que favorece la aprobación de ambas iniciativas. Sin embargo, el principal obstáculo podría ser la gobernadora Katie Hobbs, del Partido Demócrata, quien ya ha vetado 22% de las leyes presentadas en 2024.
Si Hobbs decide bloquear los proyectos, los republicanos necesitarían votos adicionales para anular su veto. El resultado final dependerá de las negociaciones políticas en las próximas semanas.
Competencia entre Estados en la Adopción de Bitcoin
Arizona no está solo en esta carrera. Varios estados están explorando iniciativas similares:
- Texas: El proyecto SB-21 fue aprobado en el senado estatal (25-5) y propone una reserva de hasta $250 millones en Bitcoin.
- Utah: Aunque tiene leyes favorables a las criptomonedas, aún no ha incluido reservas estratégicas en su legislación.
- Oklahoma: Su propuesta HB1203 fue aprobada en la cámara baja (77-15) y ahora avanza hacia el senado.
Esta competencia entre estados demuestra un interés creciente por posicionarse como centros financieros de criptomonedas.
Análisis de Implicaciones
Beneficios Potenciales
- Diversificación: Reduciría la dependencia de activos tradicionales como bonos o dólares.
- Exposición al crecimiento de Bitcoin: Si su valor aumenta, el estado podría beneficiarse.
- Uso eficiente de cripto incautado: Generaría ingresos en lugar de dejarlas inactivas.
Riesgos y Críticas
- Volatilidad: Bitcoin puede perder valor rápidamente, afectando las finanzas estatales.
- Oposición política: Gobiernos demócratas podrían frenar estas iniciativas.
- Seguridad: Custodiar grandes cantidades de criptomonedas requiere infraestructura robusta.
Conclusión
Arizona está a punto de hacer historia con la posible creación de la primera reserva estatal de Bitcoin. Aunque los proyectos tienen altas probabilidades de aprobarse en la legislatura, el veto de la gobernadora sigue siendo una incógnita.
Lo que queda claro es que el interés por las criptomonedas en los gobiernos estatales no es una moda pasajera, sino una tendencia que podría redefinir las finanzas públicas en EE.UU.
¿Qué sigue? Habrá que estar atentos a las votaciones y al posible veto. Para más análisis sobre este tema y otros relacionados con finanzas y criptomonedas, suscríbete a nuestro boletín informativo.