Arizona Rechaza Ley de Reserva de Cripto: Gobernadora Hobbs Veta Proyecto HB 2324
Arizona ha mostrado una postura ambivalente frente a la regulación de criptomonedas. Mientras algunos proyectos avanzan, otros encuentran resistencia en la gobernadora Katie Hobbs. Recientemente, su veto al proyecto HB 2324, que buscaba crear un fondo estatal para gestionar criptoactivos incautados en investigaciones criminales, ha generado debate. Hobbs argumentó que la medida podría desincentivar la cooperación policial y mantener un enfoque conservador en un mercado que aún considera «no probado».
¿Qué Establecía el Proyecto HB 2324?
El HB 2324 proponía la creación del «Fondo de Reserva de Bitcoin y Activos Digitales», un mecanismo para administrar criptomonedas incautadas en operaciones contra el crimen organizado, fraude o lavado de dinero. Según el texto:
- Los primeros $300,000 irían directamente a la fiscalía estatal.
- El excedente se dividiría en tres partes:
- 50% para la fiscalía.
- 25% al fondo general del estado.
- 25% a la reserva de criptoactivos.
El objetivo era dar un marco legal claro para el manejo de estos activos, evitando subastas apresuradas o pérdidas por volatilidad. Sin embargo, Hobbs consideró que el esquema beneficiaba más al estado que a las agencias locales, lo que podría reducir su motivación para colaborar en incautaciones.
Las Razones del Veto: ¿Precaución o Resistencia al Cambio?
En su carta de veto, la gobernadora señaló que el proyecto «fractura la colaboración entre agencias locales y estatales», ya que las policías municipales y condados no recibirían compensación directa. Además, recordó su postura anterior:
«Los criptoactivos son inversiones no probadas y plantean riesgos significativos»
Esta no es la primera vez que Hobbs bloquea iniciativas relacionadas con criptomonedas. En 2023, vetó el SB 1025, que permitía pagar impuestos con Bitcoin, y el SB 1373, que buscaba reconocer las criptomonedas como método de pago legal.
¿Puede el Congreso de Arizona Revertir el Veto?
El HB 2324 había sido aprobado en la Cámara de Representantes por 34 votos a favor y 22 en contra, pero para anular el veto se necesitaría una mayoría calificada de dos tercios en ambas cámaras. Dada la división partidista, es poco probable que esto ocurra.
Arizona y las Cripto-leyes: Entre Avances y Retrocesos
El estado ha tenido una relación contradictoria con la regulación cripto:
- Éxito parcial: En mayo de 2025, se aprobó el HB 2749, que integró las criptomonedas en los marcos financieros estatales.
- Fracasos: Tres vetos bajo Hobbs (HB 2324, SB 1025, SB 1373) muestran su cautela.
La Tendencia Nacional: Otros Estados Apuestan por las Reservas de Cripto
Mientras Arizona frena su avance, otros estados han tomado la delantera:
- Texas: Aprobó en 2025 un fondo estratégico de Bitcoin para manejar activos incautados.
- Nuevo Hampshire: Legisló para invertir reservas estatales en cripto y metales preciosos.
- Seis estados más tienen proyectos similares en trámite, según Bitcoin Laws.
Reacciones de la Comunidad Cripto
El veto ha generado críticas, especialmente entre los Bitcoiners, que acusan a Hobbs de «ignorar el futuro financiero». En redes, circulan memes y comentarios que comparan su postura con la de otros gobernadores más abiertos, como Greg Abbott en Texas.
Conclusión: ¿Un Frenazo a la Adopción Institucional?
Arizona sigue mostrando división en su enfoque hacia las criptomonedas. Mientras algunos legisladores buscan modernizar las finanzas estatales, la gobernadora Hobbs insiste en la precaución. La pregunta clave es: ¿Perderá el estado oportunidades económicas por resistirse a la innovación?
Mientras tanto, Texas y otros estados avanzan, consolidándose como hubs financieros del futuro.
¿Deberían los estados manejar criptoactivos incautados? ¡Déjanos tu opinión en redes con #ArizonaCripto!
Fuentes: Carta de veto de Hobbs, Bitcoin Laws, Cointelegraph.