Arizona, Texas y Utah lideran la política de criptomonedas en EE.UU. durante la ‘Crypto Week’
Un informe de Chainlink y la Blockchain Association destaca a estos estados como pioneros en regulación blockchain, mientras el Congreso avanza en tres proyectos clave de ley.
Introducción
Mientras el gobierno federal de EE.UU. debate el futuro de las criptomonedas en la llamada «Crypto Week», algunos estados ya están marcando el ritmo. Según el informe «Tokenized in America», elaborado por Chainlink Labs y la Blockchain Association, Arizona, Texas y Utah emergen como los líderes indiscutibles en políticas pro-cripto.
El estudio revela que el 50% de los estados cuentan con un apoyo legislativo significativo hacia la tecnología blockchain, mientras que el 36% han creado grupos de trabajo especializados. Además, el 22% ya ha implementado pilotos gubernamentales con blockchain, demostrando que la adopción no es solo un discurso, sino una realidad en expansión.
¿Cómo se mide el liderazgo en cripto?
El informe evaluó a los estados bajo seis criterios clave:
- Pilotos blockchain en el gobierno (ejemplo: Utah con pagos en cripto).
- Grupos de trabajo pro-cripto (como el de Texas).
- Apoyo del Congreso estatal (leyes claras y favorables).
- Concentración de talento en blockchain (empresas y desarrolladores).
- Reservas estratégicas de Bitcoin (como la propuesta en Arizona).
- Membresía en la North American Blockchain Association (NABA).
Estos factores colocan a Arizona, Texas y Utah en la categoría de «Trailblazers» (pioneros), mientras estados como California, Wyoming y Carolina del Norte muestran avances, pero aún con margen de mejora.
Los tres estados que marcan la diferencia
Texas: El gigante de la minería y el ecosistema cripto
Texas se ha convertido en un hub para la minería de Bitcoin gracias a su energía barata y políticas favorables. Además, su legislación ha facilitado el crecimiento de empresas blockchain, atrayendo inversiones y talento.
Arizona: Claridad regulatoria y reservas de Bitcoin
Arizona ha destacado por sus iniciativas tempranas, como proyectos de ley para aceptar impuestos en cripto y explorar la compra de Bitcoin como reserva estratégica. Su enfoque regulatorio claro lo posiciona como un modelo a seguir.
Utah: Innovación en pagos y adopción empresarial
Utah ha sido pionero en pagos con criptomonedas y alberga un ecosistema blockchain en crecimiento. Su gobierno ha colaborado activamente con startups, creando un entorno ideal para la innovación.
La «Crypto Week» y los proyectos federales clave
Mientras estos estados avanzan, el Congreso de EE.UU. debate tres proyectos cruciales:
- GENIUS Act: Busca regular stablecoins para evitar riesgos sistémicos.
- CLARITY Act: Clarifica el tratamiento legal de los activos digitales, separándolos de valores tradicionales.
- Anti-CBDC Surveillance State Act: Rechaza la creación de un CBDC (moneda digital del banco central) por preocupaciones sobre privacidad.
Farzam Ehsani, CEO de VALR, afirma que esta podría ser una «semana histórica» para la industria si se aprueban estas leyes. Sin embargo, el reto será armonizar las regulaciones estatales con las federales.
Conclusiones: ¿Hacia dónde va EE.UU. en cripto?
- Los estados están tomando la delantera: Mientras Washington debate, Arizona, Texas y Utah ya están implementando soluciones reales.
- Más estados podrían unirse: La competencia por atraer empresas blockchain podría acelerar la adopción en otros territorios.
- El futuro depende de la coordinación: El éxito a largo plazo requerirá coherencia entre las políticas estatales y federales.
¿Y tú qué opinas?
- ¿Crees que tu estado debería seguir el ejemplo de Texas o Arizona?
- ¿Cómo afectarán estas políticas al precio de Bitcoin y otras criptomonedas?
Síguenos para más análisis sobre regulación cripto y el impacto de la «Crypto Week».
#Bitcoin #Blockchain #Texas #Arizona #Utah #RegulaciónCripto #CryptoWeek #GENIUSAct #CBDC #Chainlink