Ataques Físicos a Poseedores de Bitcoin Podrían Duplicarse en 2025: Causas y Cómo Protegerse
Introducción
El aumento del precio de Bitcoin en 2025, superando los $122,000, no solo ha generado euforia entre los inversores, sino también un preocupante incremento en los llamados «wrench attacks»—ataques físicos dirigidos a robar criptomonedas mediante coerción o violencia. Según datos recopilados, en solo siete meses de 2025 ya se han registrado 35 incidentes, acercándose peligrosamente al récord de 36 ataques en todo 2021. Si la tendencia continúa, este año podría convertirse en el más peligroso para los holders de Bitcoin.
Pero, ¿qué impulsa esta ola de violencia? ¿Y cómo pueden protegerse los inversores?
¿Qué Son los «Wrench Attacks»?
El término «wrench attack» (literalmente «ataque con llave inglesa») hace referencia a la extorsión violenta para obligar a una persona a transferir sus criptoactivos. Estos métodos incluyen:
- Secuestros express para obtener claves privadas.
- Allanamientos de morada en busca de dispositivos con fondos.
- Amenazas físicas contra la víctima o su familia.
Uno de los casos más conocidos fue el intento de extorsión contra Hal Finney, pionero de Bitcoin, en 2014. Desde entonces, el desarrollador Jameson Lopp ha mantenido un registro público de estos incidentes, que muestran un aumento constante en los últimos años.
2025: El Peor Año en Ataques Físicos
Las cifras son alarmantes:
- 2021: 36 ataques (máximo histórico).
- 2025: 35 ataques en solo siete meses (proyección de más de 70 para fin de año).
Según Chainalysis, desde 2023 se ha detectado un incremento en crímenes violentos vinculados a criptomonedas, especialmente en países con mercados emergentes y alta adopción de Bitcoin.
¿Por Qué Están Aumentando Estos Ataques?
Precio de Bitcoin en Máximos Históricos
Con Bitcoin superando los $122,000, los criminales ven un mayor incentivo para atacar a quienes poseen grandes cantidades.
Falsa Percepción de Anonimato
Muchos delincuentes creen que las criptomonedas son intrazables, ignorando que herramientas como el análisis forense de blockchain pueden rastrear fondos robados.
Ostentación en Redes Sociales
Algunas víctimas han sido identificadas por publicar sus tenencias en plataformas como Twitter o Instagram, facilitando su localización.
Crimen Organizado Tradicional
Grupos dedicados al narcotráfico y secuestros están incorporando el robo de criptoactivos a sus operaciones, dado su alto valor y relativa facilidad de extorsión.
Posibles Soluciones y Medidas Disuasivas
Productos Financieros Regulados
Los ETFs de Bitcoin permiten invertir sin auto-custodia, reduciendo el riesgo de ser blanco de ataques físicos.
Tecnología Blockchain como Aliada
Aunque algunos criminales creen lo contrario, las transacciones en Bitcoin no son anónimas. Empresas como Chainalysis colaboran con autoridades para congelar stablecoins vinculadas a extorsiones.
Acción Policial y Concienciación
Casos recientes en Francia, donde se desarticularon bandas de secuestradores de holders de cripto, demuestran que la cooperación internacional es clave. Además, es vital denunciar estos delitos, ya que muchos no se reportan por miedo.
El Problema de las Cifras Ocultas
Chainalysis advierte que existe un subregistro significativo de casos debido a:
- Miedo a represalias por parte de los criminales.
- Falta de confianza en las autoridades locales.
- Manejo discreto de extorsiones en ciertas regiones.
Aun así, su informe señala: «Estos crímenes siguen siendo raros en comparación con otros delitos financieros, pero su crecimiento es proporcional a los mercados alcistas.»
Consejos de Seguridad para Inversores en Cripto
Para reducir riesgos, los expertos recomiendan:
- ✅ Evitar la ostentación pública de tenencias en redes sociales.
- ✅ Usar billeteras multisig o servicios de custodia profesional.
- ✅ No revelar claves privadas bajo coerción (muchos exchanges permiten configurar retrasos en transferencias).
- ✅ Considerar seguros contra extorsión, ofrecidos por algunas empresas especializadas.
Conclusión
El aumento de los wrench attacks en 2025 es una consecuencia directa del precio récord de Bitcoin y la desinformación sobre su trazabilidad. Si bien el riesgo existe, la prevención y la tecnología son las mejores armas para combatirlo.
A medida que el ecosistema madura, soluciones como los ETFs y la colaboración policial internacional pueden disuadir a los criminales. Mientras tanto, los holders deben priorizar la seguridad sobre la comodidad, porque en un mundo donde el dinero es digital, la protección física sigue siendo igual de importante.
¿Has tomado medidas para proteger tus criptoactivos? La próxima vez que Bitcoin marque un nuevo máximo histórico, asegúrate de que no sea tu seguridad la que esté en riesgo.