Aunque Anuncia «Project Crypto», la SEC Sigue Aplazando su Decisión sobre ETFs de Ether, Solana y XRP
A finales de septiembre de 2025, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos emitió una serie de anuncios que resonaron en todo el ecosistema cripto: una nueva ronda de postergaciones para los tan esperados fondos cotizados (ETFs) de criptomonedas. Gigantes de la inversión como BlackRock y Franklin Templeton vieron cómo se extendían los plazos para las decisiones sobre sus propuestas de ETFs de Solana (SOL) y XRP, así como para fondos que incluyen staking de Ethereum (ETH). Este movimiento, aunque forma parte del proceso regulatorio estándar, plantea interrogantes sobre el ritmo de la innovación financiera, especialmente porque ocurre bajo la nueva y aparentemente favorable administración de la SEC liderada por Paul Atkins.
¿Qué ETFs de Cripto Han Sido Aplazados y Cuáles Son las Nuevas Fechas?
La SEC no tomó estas decisiones de manera arbitraria, sino que actuó sobre solicitudes específicas, estableciendo nuevas fechas límite para su veredicto final. Los productos afectados son:
Franklin Templeton (Presentadas vía Cboe BZX en marzo)
- Enmienda de Staking de Ethereum: Nueva fecha límite: 13 de noviembre de 2025.
- ETF de Solana (SOL): Nueva fecha límite: 14 de noviembre de 2025.
- ETF de XRP: Nueva fecha límite: 14 de noviembre de 2025.
BlackRock (Presentada vía Nasdaq en julio)
- Enmienda de Staking para el iShares Ethereum Trust: Nueva fecha límite: 30 de octubre de 2025.
Es crucial destacar que la comisión está utilizando la extensión máxima permitida por la ley, un indicador no de rechazo, sino de la complejidad y el volumen de análisis requerido.
El Contexto Legal: ¿Por Qué la SEC Puede Retrasar las Decisiones?
Estas postergaciones no son caprichosas, sino que están meticulosamente definidas en el marco regulatorio estadounidense. La SEC opera bajo la Sección 19(b) de la Ley de Intercambio de Valores, que establece un proceso claro de revisión para las propuestas de nuevos productos bursátiles.
El procedimiento sigue unas etapas predecibles: la agencia tiene un plazo inicial de 45 días para emitir una decisión tras la publicación de una solicitud. Este período puede extenderse primero a 90 días y luego hasta un máximo de 180 días. En casos de especial complejidad, se puede añadir una prórroga adicional de 60 días. Por lo tanto, los retrasos de BlackRock y Franklin Templeton son, ante todo, un ejercicio de diligencia dentro de los plazos legales disponibles.
Una Ola de Retrasos: Los ETFs de Cripto Se Siguen Acumulando
La situación de estos gigantes no es única. Es sintomática de una avalancha de solicitudes que la SEC tiene sobre la mesa. Solo en los últimos meses, la agencia ha pospuesto decisiones sobre una amplia gama de productos, incluyendo un ETF de Dogecoin (DOGE) de Bitwise y otro de Hedera (HBAR) de Grayscale (hasta el 12 de noviembre), los ETFs de Bitcoin y Ethereum de Truth Social (hasta el 8 de octubre), y fondos de Solana de 21Shares y Bitwise (hasta el 16 de octubre), por nombrar algunos.
La cifra que pone esto en perspectiva es abrumadora: según un informe del 29 de agosto de 2025, la SEC tiene más de 92 propuestas de ETFs vinculados a criptomonedas bajo revisión. Esta cantidad sin precedentes explica, en parte, la cautela y la meticulosidad con la que la agencia debe proceder.
La Gran Paradoja: «Project Crypto» vs. las Postergaciones
Aquí es donde surge la aparente contradicción. Desde la toma de posesión del presidente Trump en enero de 2025, la SEC ha girado hacia una postura mucho más favorable hacia los activos digitales. El punto álgido de esta nueva era fue el anuncio, el 31 de julio de 2025, del «Project Crypto» por parte del presidente de la SEC, Paul Atkins. Esta iniciativa se presentó como un esfuerzo integral para modernizar las normas y crear un marco regulatorio unificado y propicio para la innovación con criptoactivos. El propio Atkins declaró en la OCDE que «el momento de la cripto ha llegado».
¿Cómo se reconcilia esta retórica optimista con la realidad de las constantes postergaciones? La respuesta parece estar en la brecha entre la intención política y la implementación práctica. «Project Crypto» sienta las bases para un futuro más abierto, pero la aprobación de productos financieros complejos y novedosos, como los ETFs de staking o los basados en altcoins más allá del Bitcoin y Ethereum, requiere un escrutinio exhaustivo. La abrumadora cantidad de solicitudes fuerza a la agencia a actuar con precaución, incluso bajo un liderazgo favorable.
Conclusión: ¿Qué Esperar en el Futuro?
Los retrasos continuos de la SEC no deben interpretarse necesariamente como un no rotundo, sino como un «todavía no» procedural. El ecosistema se encuentra en un período de transición incómoda, donde la voluntad regulatoria choca con la realidad burocrática y la carga de trabajo.
Todos los ojos estarán puestos en las nuevas fechas límite de octubre y noviembre de 2025. Las decisiones sobre las propuestas de staking de Ethereum de BlackRock y Franklin Templeton, en particular, serán un termómetro crucial. Su aprobación sentaría un precedente monumental para la industria, indicando que la SEC está verdaderamente preparada para ir más allá de los ETFs de spot básicos. Hasta entonces, la paciencia y la atención al detalle legal seguirán siendo las monedas de cambio en Wall Street y en el mundo cripto.
¿Crees que la SEC aprobará finalmente estos ETFs? Síguenos para mantenerte al día con las últimas novedades regulatorias en criptomonedas.