AUSTRAC Ordena Auditoría a Binance Australia: Deficiencias en Controles AML/CTF

Ayudanos a compartir esta información

AUSTRAC Ordena Auditoría a Binance Australia: Deficiencias en Controles AML/CTF

En un movimiento que subraya la creciente presión regulatoria sobre el sector de las criptomonedas, el organismo australiano contra el lavado de dinero, AUSTRAC (Australian Transaction Reports and Analysis Centre), ha ordenado a Binance Australia que se someta a una auditoría externa independiente.

La medida surge tras identificar lo que el regulador describe como «deficiencias graves» en los sistemas de prevención de lavado de capitales y financiamiento al terrorismo (AML/CTF) de la filial local del gigante exchange global. Brendan Thomas, CEO de AUSTRAC, fue contundente: «Esta es una empresa global que opera a través de fronteras en un entorno de alto riesgo. Esperamos una identificación robusta de clientes, diligencia debida y un monitoreo efectivo de transacciones». Este hecho, aunque grave, no es un episodio aislado, sino el último capítulo en una larga historia de tensiones entre Binance y las autoridades australianas.

¿Por qué AUSTRAC Ordenó una Auditoría a Binance Australia?

El rol de AUSTRAC es fundamental en la protección del sistema financiero australiano contra el crimen organizado y el terrorismo. Su decisión de forzar una auditoría en Binance Australia se basa en una serie de preocupaciones específicas que van más allá de una simple revisión rutinaria.

El regulador citó una alta rotación de personal dentro de la compañía, una aparente falta de recursos locales y una supervisión insuficiente por parte de la alta gerencia en materia de cumplimiento. Además, expresó serias dudas sobre la idoneidad general de la gobernanza de los controles AML/CTF de la empresa.

Este escrutinio se enmarca en la evaluación de riesgo de 2024 de AUSTRAC, que identificó a la industria de las criptomonedas como un «sector prioritario» debido a su creciente vulnerabilidad al abuso por parte de delincuentes, exigiendo ahora el mismo rigor que se aplica a la banca tradicional.

La Postura de Binance: ¿Medida de Supervisión o Acción Ejecutiva?

Frente a la orden del regulador, la respuesta de Binance ha sido medida y estratégica. Matt Poblocki, Director General de Binance Australia y Nueva Zelanda, emitió un comunicado en el que la compañía enfatizó un matiz crucial: según su perspectiva, esta es una «medida de revisión supervisora y no una acción de enforcement (ejecución)».

Esta distinción es importante. Una revisión supervisora es un proceso preventivo y correctivo; la empresa tiene la oportunidad de abordar las fallas identificadas bajo la mirada de un auditor externo. Una acción de enforcement, por el contrario, implica la imposición inmediata de multas cuantiosas, sanciones formales o el inicio de procesos legales. Binance busca transmitir que, si bien coopera, la situación aún no ha escalado a su fase más grave.

Historia de Tensiones: Binance y los Reguladores Australianos

Para entender la magnitud del momento actual, es necesario mirar atrás. Los problemas de Binance con los reguladores en Australia son sistémicos.

A finales de 2024, la Comisión de Valores e Inversiones de Australia (ASIC) emprendió acciones legales contra Binance Australia Derivatives por presuntas fallas en la clasificación de usuarios y la protección al consumidor. Este caso fue solo la evolución de una investigación que se remonta al verano de 2023, cuando las oficinas de la empresa en el país fueron allanadas por ASIC como parte de su pesquisa sobre el negocio de derivados.

Dicha investigación culminó con la cancelación de la licencia de derivados de Binance, tras descubrirse que la plataforma había clasificado incorrectamente a cientos de usuarios como «clientes mayoristas».

Binance «Desbancado»: La Persistente Suspensión de Transferencias en AUD

Quizás el problema más tangible para los usuarios australianos de Binance es uno que persiste desde 2023 y que, a día de hoy en 2025, sigue sin resolverse: la imposibilidad de realizar depósitos o retiros en dólares australianos (AUD) mediante transferencia bancaria tradicional.

Este colapso ocurrió cuando el proveedor de pagos de Binance, Zepto, fue instruido para cortar todo servicio, dejando a la plataforma con menos de un día de advertencia y efectivamente «desconectada» del sistema bancario local.

Quien acceda hoy a la aplicación de Binance verá en la sección de retiros la opción de «Transferencia Bancaria» marcada con un letrero de «Canal Suspendido». Las alternativas que ofrece la plataforma—comprar la stablecoin USDT para luego retirar fondos o utilizar mercados peer-to-peer (P2P)—son soluciones parche que introducen fricción, costes adicionales y complejidad para el usuario promedio, erosionando gravemente la utilidad del exchange en el mercado local.

Conclusión: El Fin de la Autorregulación en la Industria Crypto

La orden de auditoría de AUSTRAC es un recordatorio potente de que la era de la autorregulación en la industria crypto ha llegado a su fin. Para Binance, se suma a un historial de desafíos en Australia que ha dañado su reputación y limitado operativamente su capacidad para servir al mercado.

El mensaje global es claro: los reguladores no van a ceder en su exigencia de que los exchanges operen con los más altos estándares de cumplimiento, equiparables a los de cualquier entidad financiera tradicional.

La gran incógnita que se cierne ahora es si los resultados de esta auditoría externa servirán para que Binance enmiende sus fallos y reconstruya la confianza, o si, por el contrario, serán el preludio de sanciones más severas que compliquen aún más su ya precaria posición en Australia.

¿Usted qué opina? ¿Cree que las criptomonedas necesitan una regulación más estricta?

Related Posts