Australia Avanza en Regulación Cripto: Empresas Respaldan Propuesta, Pero Exigen Claridad Urgente

Ayudanos a compartir esta información

Australia Avanza en Regulación Cripto: Empresas Respaldan Propuesta, Pero Exigen Claridad Urgente

Australia ha dado un paso crucial en la integración de los activos digitales dentro de su marco financiero formal. A finales de 2025, el Tesoro australiano publicó un borrador de ley que busca regular las plataformas de criptoactivos bajo la normativa financiera existente, un movimiento largamente esperado por la industria.

Aunque la consulta pública recibió un apoyo mayoritario, persisten dudas significativas. Como señaló Caroline Bowler, ex CEO de BTC Markets, «el borrador deja preguntas críticas sin respuesta». Este artículo analiza los avances propuestos y las áreas que requieren atención inmediata.

Propuesta Legal: Nuevas Licencias y Requisitos para Plataformas Digitales

La iniciativa legislativa presentada por Daniel Mulino, Secretario del Tesoro, introduce dos nuevos productos financieros: la Plataforma de Activos Digitales y la Plataforma de Custodia Tokenizada. Bajo esta propuesta, todas las plataformas que operen con criptoactivos deberán obtener una Licencia de Servicios Financieros Australianos (AFSL) y registrarse ante la Comisión de Inversiones y Valores de Australia (ASIC).

La base legal reside en enmiendas al Corporations Act, extendiendo su alcance para incluir explícitamente a los criptoactivos.

Voces del Sector: Apoyo General con Reservas Clave

El respaldo del sector tecnológico y financiero es generalizado, aunque matizado por demandas de mayor precisión. Swyftx abogó por simplificar el lenguaje legal y delimitar claramente los poderes del Tesoro y de ASIC.

Por su parte, Mandy Jiang de CloudTech Group reconoció el avance, pero criticó que «detalles críticos se delegan a ASIC sin lineamientos suficientes». En la misma línea, Vakul Talwar de Crypto.com instó al gobierno a acelerar el proceso regulatorio para no quedar rezagado.

Preguntas Críticas Sin Resolver en el Borrador Legal

Uno de los puntos más controvertidos es la falta de definiciones claras. El borrador no especifica cómo determinar cuándo una criptomoneda no es un producto financiero, creando ambigüedad jurídica.

Además, existe una contradicción inherente: las plataformas serían tratadas como «mercados financieros» aunque muchos de los activos que listan no se clasifiquen como productos financieros.

También preocupa el exceso de discrecionalidad, ya que el Tesoro y ASIC tendrían facultades amplias para imponer requisitos sin guías detalladas. Finalmente, no se explica suficientemente la necesidad de múltiples licencias ni cómo estas benefician directamente al consumidor.

Preocupaciones sobre Competitividad Internacional y Asesoría Financiera

La competitividad global es otra área problemática. Jason Titman, CEO de Swyftx, destacó que «necesitamos proteger a los consumidores y competir en igualdad de condiciones», señalando que el borrador no aclara cómo las plataformas australianas podrán acceder legalmente a liquidez internacional (offshore).

Paralelamente, el marco actual de asesoría financiera impide a los asesores licenciados recomendar criptomonedas directamente; solo pueden referir a plataformas reguladas, limitando la educación y acceso del inversor minorista.

Plazos y Expectativas: ¿Cuándo Veremos la Ley Final?

Las previsiones sobre la fecha de implementación varían. Desde Crypto.com, Vakul Talwar mostró optimismo al esperar una ley definitiva para marzo de 2026.

No obstante, Edward Carroll de MHC Digital Group es más cauto y predice que la normativa no estará operativa antes de fines de 2026. Los retrasos potenciales se atribuyen a la necesidad de incorporar el feedback del sector y a la dependencia de futuras guías de ASIC sobre licencias y custodia.

Eso sí, se espera que el apoyo bipartidista acelere la aprobación parlamentaria una vez se superen estos escollos técnicos.

Conclusión: Equilibrio entre Innovación y Protección al Consumidor

Australia se encuentra en una encrucijada regulatoria. La propuesta actual representa un avance significativo para legitimar el sector de criptoactivos, pero debe refinarse para lograr un equilibrio entre innovación y protección al consumidor.

La claridad en las definiciones, la competitividad internacional y los límites de la discrecionalidad regulatoria son urgentes. El éxito final de esta ley dependerá en gran medida de la calidad y oportunidad de las guías que emita ASIC.

Si Australia resuelve estas brechas, podría posicionarse como un referente regulatorio en la escena global.

¿Te interesa el futuro de la regulación cripto? Suscríbete a nuestro boletín para recibir análisis actualizados sobre tendencias legislativas en Australia y el mundo.

Related Posts