Backpack EU lanza la primera plataforma regulada de futuros perpetuos en Europa

Ayudanos a compartir esta información

Backpack EU lanza la primera plataforma regulada de futuros perpetuos en Europa

El panorama de las criptomonedas en Europa acaba de presenciar un hito trascendental. Backpack EU ha anunciado oficialmente el lanzamiento de una de las primeras plataformas plenamente reguladas del continente para operar con futuros perpetuos de criptoactivos. Este lanzamiento, significativo por sí mismo, está cargado de simbolismo: la compañía es la propietaria de la antigua FTX EU, y su renacimiento marca un punto de inflexión en la recuperación del sector. Como bien señaló Armani Ferrante, CEO de Backpack, «After fulfilling our promise to refund former FTX EU customers, we are proud to launch a new chapter of trusted, regulated crypto services for Europe» (Después de cumplir nuestra promesa de reembolsar a los antiguos clientes de FTX EU, estamos orgullosos de lanzar un nuevo capítulo de servicios cripto regulados y confiables para Europa).

¿Qué es Backpack EU? De FTX al renacimiento regulado

La historia de Backpack EU es un relato de adquisición, responsabilidad y transformación. Para entender su presente, es necesario volver la vista a los escombros de uno de los mayores colapsos en la industria.

La adquisición de FTX EU

A principios de 2025, Backpack concretó la adquisición de los activos de FTX EU. Este movimiento estratégico no solo implicó hacerse con la infraestructura tecnológica, sino también, y sobre todo, con la responsabilidad de resolver uno de los capítulos más dolorosos para los usuarios europeos.

El compromiso con los antiguos usuarios

Desde mayo de 2025, Backpack asumió la titánica tarea de distribuir los reclamos y proceder con el reembolso completo de los fondos a los clientes afectados por el colapso de FTX. Este paso, más que una obligación legal, fue un gesto crucial para empezar a reconstruir la confianza perdida, demostrando un compromiso tangible con la comunidad.

Trek Labs Europe

Es importante aclarar que «Backpack EU» opera como nombre comercial. La entidad legal detrás de esta operación, y la que posee la licencia regulatoria, es Trek Labs Europe Ltd.

La clave del lanzamiento: la licencia MiFID II de CySEC

El verdadero valor diferencial de Backpack EU no es solo su tecnología, sino su estatus regulatorio. Este no se obtuvo de la noche a la mañana, sino que fue el resultado de un proceso riguroso con el regulador chipriota.

¿Qué significa una licencia MiFID II?

La Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II) es uno de los marcos regulatorios más estrictos del mundo para empresas de servicios de inversión. Obtener una licencia bajo esta directiva implica cumplir con exigentes requisitos de capital, transparencia operativa, protección al cliente y prevención de riesgos. Para el usuario, se traduce en una seguridad jurídica y financiera incomparable frente a las plataformas no reguladas.

El acuerdo con el regulador

Parte fundamental para la reemisión de la licencia fue la resolución de las cuestiones pendientes de la era FTX. La compañía llegó a un acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC), el organismo supervisor, que incluyó el pago de una multa de 200.000 euros por posibles violaciones de la normativa cometidas en el pasado.

La re-emisión de la licencia

Tras el pago de la multa y la demostración de solvencia y compliance por parte de Trek Labs Europe, la CySEC procedió a reemitir la licencia MiFID II en junio de 2025. Esta decisión revocó la suspensión que pesaba sobre la licencia original de FTX EU desde noviembre de 2022, cerrando oficialmente ese capítulo y abriendo uno nuevo.

El producto: futuros perpetuos regulados en Europa

Backpack EU llega al mercado con un producto complejo pero muy demandado, al que ahora dota de una capa de legitimidad sin precedentes en la región.

¿Qué son los futuros perpetuos?

Se trata de un derivado financiero que permite a los operadores especular sobre el precio futuro de un criptoactivo sin fecha de vencimiento. Son instrumentos populares por su flexibilidad, pero también conllevan un alto riesgo debido al uso común de apalancamiento.

La ventaja de la regulación

Hasta ahora, la mayoría de estos productos se ofrecían en plataformas fuera del alcance de los supervisores europeos. Backpack EU cambia este paradigma. Opera bajo estrictas normas de conducta, segregación de fondos de los clientes y reporting transparente. Esto mitiga enormemente riesgos como el mal uso de los activos de los clientes o prácticas opacas, problemas que lastraron al sector.

El mercado europeo

Este lanzamiento se produce en un momento clave, con la aplicación progresiva del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) en la Unión Europea. Backpack EU no solo cumple con MiFID II, sino que se posiciona como un actor pionero y compliant dentro de este nuevo ecosistema legal europeo, mucho más seguro y ordenado.

Contexto e implicaciones para el ecosistema cripto

El resurgimiento de una licencia vinculada a FTX es más que una noticia corporativa; es una señal potente para toda la industria.

Recuperando la confianza

La resolución del caso de los usuarios de FTX EU y el lanzamiento de un servicio regulado desde la misma entidad legal son, sin duda, dos de los avances más significativos para restaurar la credibilidad del sector tras la crisis de confianza de 2022. Demuestra que es posible aprender de los errores y construir sobre unas bases más sólidas.

La tendencia hacia la regulación

Backpack EU es un claro síntoma de la tendencia imparable hacia la regulación. Los operadores serios ya no ven la normativa como un enemigo, sino como una ventaja competitiva y el único camino para lograr una adopción masiva y institucional.

La competencia

Este movimiento eleva el listón para todos los exchanges que aspiren a operar en el lucrativo mercado europeo. La presión para obtener licencias y adaptarse a marcos como MiCA y MiFID II será cada vez mayor, lo que probablemente llevará a una consolidación del mercado alrededor de players regulados.

Conclusión

El lanzamiento de Backpack EU es mucho más que el debut de una nueva plataforma de trading. Es la materialización de un renacimiento regulatorio que parecía imposible hace apenas unos años.

El camino desde la suspensión de la licencia de FTX EU en 2022 hasta la reemisión para Trek Labs Europe en 2025, pasando por el reembolso a los clientes y un acuerdo con el regulador, podría convertirse en un modelo a seguir: un caso de estudio sobre cómo la industria puede avanzar desde los márgenes hacia la corriente financiera principal, priorizando la protección del inversor y la transparencia.

En un espacio a menudo asociado con la imprevisibilidad, Backpack EU apuesta, con acierto, por la certidumbre que solo provee operar dentro de un marco legal claro y robusto.

Related Posts