Bancor demanda a Uniswap por infracción de patente: ¿Amenaza a la innovación en DeFi?
Introducción
El mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) enfrenta un nuevo desafío legal: Bancor ha demandado a Uniswap, uno de los mayores exchanges descentralizados (DEX), por presunta infracción de patente. El caso gira en torno a una tecnología clave para los mercados automatizados (AMM), y su resultado podría sentar un precedente en cómo se protegen —o limitan— las innovaciones en blockchain.
Mientras Bancor alega que Uniswap usó su modelo patentado sin permiso, la comunidad se pregunta: ¿Las patentes frenan la colaboración abierta de DeFi o son necesarias para proteger a los pioneros?
¿Qué alega Bancor en su demanda?
Bancor, un proyecto lanzado en 2017, patentó en 2019 un sistema llamado «Constant Product Automated Market Maker», la base matemática detrás de los pools de liquidez que hoy usan la mayoría de los DEX. Según su demanda, presentada en un tribunal de Nueva York:
- Uniswap implementó esta tecnología sin licencia desde su lanzamiento en 2018.
- El modelo permite el intercambio de tokens sin intermediarios, usando la fórmula x * y = k (donde x e y son las reservas de dos tokens, y k es una constante).
- Bancor sostiene que, aunque el código de Uniswap es open-source, su patente protege la idea subyacente, no solo la implementación técnica.
Uniswap: Silencio y posibles consecuencias
Hasta ahora, Uniswap no ha respondido públicamente a la demanda. Sin embargo, el caso avanza en el US District Court for the Southern District of New York, y una sentencia en contra podría obligar al protocolo a:
- Pagar daños millonarios por uso no autorizado.
- Negociar una licencia con Bancor (lo que afectaría su modelo de negocio).
- Incluso modificar su tecnología para evitar futuros litigios.
Bancor vs. Uniswap: ¿Quién domina el mercado?
Aunque Bancor fue pionero, Uniswap lo superó ampliamente en adopción:
- Volumen (24h): Uniswap ($3.8B) vs. Bancor ($378K) (DeFiLlama).
- Volumen histórico: Uniswap ha procesado $2.8 billones en transacciones.
¿Por qué Bancor no logró el mismo éxito? Algunas teorías apuntan a:
- Ventaja de Uniswap al ser más simple y lanzarse en Ethereum.
- Problemas técnicos tempranos de Bancor (como altas comisiones).
- La decisión de patentar pudo alejar a desarrolladores que prefieren código abierto.
«Si empresas como Uniswap actúan sin control, perjudicarán la innovación»: Bancor
Mark Richardson, representante de Bancor, defendió la demanda:
«Las patentes existen para proteger a los innovadores. Si grandes actores ignoran los derechos de propiedad, desincentivarán a quienes arriesgan capital en nuevas ideas».
Sin embargo, críticos argumentan que DeFi se construyó sobre la colaboración abierta, y que patentar conceptos básicos podría:
- Ralentizar el desarrollo de nuevos proyectos.
- Generar una ola de litigios entre competidores.
Antecedentes legales: ¿Se pueden patentar ideas DeFi?
Este no es el primer intento de Bancor: en 2021, demandó a varios exchanges en Texas, pero el caso no avanzó. Ahora, el debate central es:
- ¿Puede patentarse un algoritmo matemático? (En EE.UU., las «leyes de la naturaleza» no son patentables, pero su aplicación técnica sí).
- ¿El código abierto anula las patentes? Uniswap podría argumentar que su implementación es distinta.
Consecuencias para el ecosistema DeFi
El resultado de este caso podría:
- ✅ Proteger a innovadores que invierten en investigación.
- ❌ Frenar la interoperabilidad, si otros proyectos temen demandas por usar modelos similares.
La comunidad está dividida. Mientras algunos apoyan a Bancor, otros temen que las patentes conviertan a DeFi en un campo minado legalmente.
Conclusión: ¿Innovación vs. propiedad intelectual?
El juicio entre Bancor y Uniswap va más allá de dos protocolos: cuestiona cómo debe regularse la tecnología blockchain. Si las patentes se imponen, ¿se fragmentará el ecosistema? ¿O es justo compensar a quienes llegaron primero?
¿Tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
(Fuentes: Court documents, DeFiLlama, declaraciones de Bancor).