• bitcoinBitcoin€96,209.21-0.67%

Bancos Presionan a la SEC para Eliminar Norma que Obliga a Reportar Ciberataques en 4 Días: ¿Protección o Riesgo?

Ayudanos a compartir esta información

Bancos Presionan a la SEC para Eliminar Norma que Obliga a Reportar Ciberataques en 4 Días: ¿Protección o Riesgo?

Introducción

Desde julio de 2023, la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) exige que las empresas públicas informen sobre ciberataques significativos en un plazo máximo de cuatro días hábiles. Sin embargo, esta normativa enfrenta una fuerte oposición: cinco grupos bancarios, liderados por la American Bankers Association (ABA), han solicitado formalmente su eliminación.

El debate no es menor. Por un lado, la SEC busca proteger a los inversores mediante transparencia inmediata. Por otro, los bancos argumentan que la norma perjudica la seguridad y complica las investigaciones. El caso reciente de Coinbase, afectada por una filtración de datos tras un intento de extorsión, añade más leña al fuego.

¿Por Qué los Bancos Quieren Eliminar la Norma?

Los grupos financieros presentan tres argumentos clave:

1. Interfiere con la respuesta ante incidentes

Afirman que la divulgación acelerada limita la coordinación con agencias gubernamentales y fuerzas de seguridad. «Obligar a reportar en cuatro días entorpece las investigaciones y puede alertar a los atacantes», señalan en su petición.

2. Riesgo para la seguridad nacional

Alegan que la norma debilita la protección de infraestructuras críticas, como el sistema financiero. Ejemplo: los cibercriminales usan los reportes públicos para presionar a las víctimas (ransomware).

3. Consecuencias legales y operativas

Las revelaciones prematuras, según los bancos, aumentan las demandas judiciales y las primas de seguros. También desincentivan la comunicación interna honesta por temor a repercusiones inmediatas.

Detalles de la Petición

Los bancos buscan eliminar específicamente el «Item 1.05» del Formulario 8-K, que rige la divulgación de ciberataques. En su lugar, proponen mantener el marco anterior, donde las empresas decidían cuándo reportar incidentes «materiales» sin plazos estrictos.

Además, adjuntaron documentación con casos de ransomware y conflictos regulatorios para respaldar su postura.

Impacto en Empresas de Cripto

El caso de Coinbase ilustra los riesgos de la norma actual. Tras una filtración de datos por un intento de soborno a empleados (con un rescate rechazado de $20 millones), la compañía enfrenta siete demandas y pérdidas potenciales de $400 millones.

Si la SEC acepta la petición, las criptoempresas podrían ganar más tiempo para evaluar incidentes antes de informarlos. Sin embargo, también surgirían dudas sobre si esto favorece la opacidad.

Perspectivas y Controversias

  • Postura de la SEC: Hasta ahora, la comisión defiende la norma como una herramienta clave para la transparencia del mercado.
  • Críticas a los bancos: ¿Buscan proteger a los clientes o evadir responsabilidades?
  • Comparación global: En la UE, el GDPR permite plazos más flexibles (72 horas), pero con sanciones duras por incumplimiento.

Conclusión

El conflicto refleja un dilema más profundo: ¿cómo equilibrar la seguridad cibernética con la transparencia financiera? Mientras los bancos piden flexibilidad, los inversores exigen información rápida.

Si la SEC cede, ¿se abrirá la puerta a menos rendición de cuentas? Y en un mundo donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, ¿deberían las empresas de cripto unirse a esta petición?

Datos Clave

  • 📅 Norma de la SEC: Vigente desde julio de 2023.
  • Plazo de reporte: 4 días hábiles tras un ciberataque «material».
  • 🏦 Grupos bancarios en la petición: ABA, Financial Services Forum, entre otros.

Palabras clave: #SEC #Bancos #Ciberseguridad #RegulaciónFinanciera #Coinbase #ProtecciónDeDatos

Related Posts

Translate »