BBVA y Ripple Amplían su Alianza: Custodia Institucional de Bitcoin y Ether en 2025 Impulsada por MiCA
En un movimiento que consolida la intersección entre la banca tradicional y el mundo de los criptoactivos, BBVA ha anunciado la ampliación de su alianza con Ripple para lanzar un servicio de custodia institucional de Bitcoin y Ethereum. Esta iniciativa, dirigida específicamente a grandes inversores y empresas, no es un hecho aislado. Surge como respuesta directa a un nuevo panorama regulatorio en Europa, marcando un punto de inflexión en la adopción de las finanzas digitales por parte de las entidades financieras más establecidas. La pregunta ya no es si los bancos entrarán en este ecosistema, sino cómo y cuándo lo harán.
La Alianza BBVA-Ripple: Detalles del Nuevo Servicio de Custodia
Esta expansión representa un paso más en la estrategia digital de BBVA y confirma a Ripple como un socio tecnológico clave en este viaje.
¿En qué consiste exactamente el servicio?
El servicio proporcionado por Ripple a BBVA es una infraestructura tecnológica de custodia para activos digitales. En su fase inicial, el foco estará en los dos mayores criptoactivos por capitalización de mercado: Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). Es crucial destacar que esta oferta está diseñada exclusivamente para clientes institucionales, como fondos de inversión, family offices y grandes empresas, lo que subraya el enfoque profesional y regulado que BBVA quiere imprimir a esta iniciativa.
Una relación que viene de lejos
La confianza de BBVA en la tecnología de Ripple no es nueva. Esta ampliación es la evolución natural de una colaboración que se remonta a finales de 2023, cuando BBVA Suiza migró toda su infraestructura de custodia a la plataforma de Ripple. Este primer paso fue seguido en 2024 por la adopción de los servicios de Ripple por parte de Garanti BBVA en Turquía. Esta progresión demuestra una evaluación positiva y metódica de las capacidades de Ripple por parte del grupo bancario.
Las Voces Clave: ¿Qué Dicen los Protagonistas?
Las declaraciones de los ejecutivos involucrados arrojan luz sobre la estrategia detrás de esta decisión.
La perspectiva de BBVA (Francisco Maroto, Head of Digital Assets)
Francisco Maroto, responsable de Activos Digitales de BBVA, ha sido claro al señalar el valor que Ripple aporta a la operación. Destacó que la tecnología de Ripple les permite «cumplir con los estándares necesarios para proporcionar directamente un servicio de custodia integral (end-to-end)». Esta afirmación es significativa: significa que BBVA retendrá el control total de la relación con su cliente institucional, utilizando la robusta infraestructura de Ripple como base tecnológica para garantizar seguridad y eficiencia.
La perspectiva de Ripple (Cassie Craddock, Managing Director for Europe)
Por su parte, Cassie Craddock, Directora General de Ripple para Europa, no solo elogió a BBVA como «uno de los bancos más innovadores de la región», sino que también puso el dedo en la llaga del motivo principal de esta ola de adopción: la regulación. Además, reveló un dato crucial que ilustra la estrategia deliberada de BBVA: sus asesores internos han estado recomendando a clientes con alto patrimonio que destinen entre un 3% y un 7% de sus carteras a criptoactivos. Esto no es una experimentación, es una integración planificada.
El Motor Tras la Adopción: El Reglamento MiCA
Detrás de este y otros anuncios similares se encuentra un factor habilitador indiscutible: el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea.
¿Qué es MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation)?
MiCA es el marco regulatorio integral para los criptoactivos en la Unión Europea, que ha entrado en plena vigencia en 2025. Su objetivo principal es triple: proporcionar seguridad jurídica, proteger a los inversores y fomentar la innovación dentro de un marco seguro y predecible. Básicamente, establece las reglas del juego para que empresas y entidades financieras operen con criptoactivos de manera legal.
Por qué MiCA es un «punto de inflexión» para los bancos
Durante años, la incertidumbre regulatoria fue la principal barrera para la entrada de los bancos tradicionales en el espacio cripto. MiCA elimina esa barrera. Al ofrecer un marco claro y armonizado en toda la UE, convierte una «zona gris» en un campo de juego bien delimitado. Como bien señaló Lukas Enzersdorfer-Konrad de Bitpanda, «Algunos de los mayores bancos de la UE están buscando entrar en la industria cripto como resultado de MiCA». La regulación, lejos de ser un obstáculo, se ha convertido en el catalizador.
BBVA no está solo: La Ola de Adopción Bancaria en Europa
El movimiento de BBVA es significativo, pero es parte de una tendencia mucho más amplia que está barriendo Europa. La claridad de MiCA ha desatado una ola de adopción institucional:
Deutsche Bank (Alemania): Ha anunciado planes para permitir el almacenamiento de criptomonedas a sus clientes a lo largo de 2025.
Clearstream (parte de Deutsche Börse): Prepara sus propios servicios de custodia y liquidación para instituciones también este año.
Boerse Stuttgart Digital: Se convirtió en la primera entidad alemana en recibir una licencia completa bajo MiCA.
Standard Chartered: Lanzó servicios de criptomonedas en Europa tras obtener una licencia en Luxemburgo en enero de 2025.
BBVA se posiciona así no como un pionero solitario, sino como un líder dentro de un movimiento imparable y colectivo de la banca tradicional europea.
Conclusión
La ampliación de la alianza entre BBVA y Ripple es mucho más que una nota de prensa. Es un síntoma de una transformación profunda en el sistema financiero. Refleja una estrategia deliberada por parte de uno de los bancos más importantes de Europa para integrar los criptoactivos en su oferta de valor para clientes institucionales, todo ello impulsado y hecho posible por el marco de seguridad que proporciona MiCA.
Este caso de éxito, replicado en otras grandes entidades, sienta un precedente claro: el futuro de las finanzas es híbrido, y la colaboración entre la banca tradicional y empresas de tecnología blockchain como Ripple será el modelo predominante para construir ese futuro de forma segura, regulada y eficiente.