• bitcoinBitcoin€94,564.54-3.72%

Ben Goertzel: Por qué la Inteligencia Artificial Debe Ser Descentralizada (y qué significa para el futuro de la AGI)

Ayudanos a compartir esta información

Ben Goertzel: Por qué la Inteligencia Artificial Debe Ser Descentralizada (y qué significa para el futuro de la AGI)

Introducción: La Visión Temprana de Goertzel sobre la IA Descentralizada

Ben Goertzel es una figura prominente en el mundo de la inteligencia artificial. Con una trayectoria que abarca décadas, este científico y futurista se ha destacado como uno de los principales defensores de la Inteligencia Artificial General (AGI) y, más recientemente, de su descentralización.

Lo más interesante es que su postura no es nueva. «En 1993, me quedó claro que la IA debía ser descentralizada», ha afirmado en múltiples ocasiones. En aquella época, internet era un espacio abierto y distribuido, muy diferente al panorama actual dominado por gigantes tecnológicos como Google, Meta o Tencent. Goertzel anticipó desde temprano los riesgos de una IA centralizada y abogó por un modelo alternativo.

El Surgimiento de la AGI y su Impacto en la Humanidad

La AGI (Inteligencia Artificial General) representa un salto cualitativo respecto a la IA estrecha que utilizamos actualmente (como ChatGPT o Midjourney). Se trata de máquinas capaces de razonar, aprender y adaptarse en cualquier contexto, de manera similar a como lo haría un ser humano.

Goertzel estima que en 1 a 3 años podríamos presenciar los primeros sistemas verdaderamente autónomos de AGI. Esto plantea una pregunta fundamental: ¿Quién controlará esta tecnología transformadora?

Si la AGI queda bajo el dominio exclusivo de unas pocas corporaciones o gobiernos, podríamos enfrentar escenarios distópicos. Por el contrario, si su desarrollo es abierto y descentralizado, podría democratizarse y beneficiar a toda la humanidad de manera equitativa.

SingularityNET y la Alianza ASI: Construyendo un Futuro Descentralizado

Para evitar la concentración de poder, Goertzel fundó SingularityNET, una plataforma descentralizada donde cualquier persona puede ofrecer y utilizar servicios de IA sin intermediarios. Pero su visión no se detuvo ahí.

En 2024, su proyecto se fusionó con Ocean Protocol y Fetch.ai para crear la Artificial Superintelligence Alliance (ASI), respaldada por una inversión de $53 millones en infraestructura modular. Además, ha establecido colaboraciones estratégicas con Filecoin y Mind Network para garantizar seguridad y escalabilidad en este ecosistema.

¿Por qué la Descentralización es Clave para la AGI?

Goertzel sostiene que la AGI debe ser descentralizada desde su concepción, no como una medida correctiva posterior. Los riesgos de la centralización son múltiples:

  • Control corporativo: El dominio exclusivo por una sola entidad podría llevar a manipulaciones en beneficio particular.
  • Sesgos algorítmicos: Sistemas centralizados tienden a replicar los prejuicios de sus creadores.
  • Uso malintencionado: La falta de transparencia podría facilitar aplicaciones como vigilancia masiva o guerra autónoma.

La blockchain emerge como solución tecnológica, ofreciendo registros inmutables, contratos inteligentes y gobernanza distribuida. Este enfoque permitiría desarrollar la AGI de manera colaborativa, transparente y ética.

El Pasado y el Futuro: Lecciones de la Descentralización

Goertzel no solo anticipó la importancia de la descentralización en IA. En los años 90, exploró el concepto de dinero digital descentralizado, aunque reconoce que no imaginó algo como Bitcoin.

«No éramos lo suficientemente buenos en negocios para pensar en Silk Road», comenta con humor. Sin embargo, valora cómo Bitcoin resolvió problemas fundamentales, aunque con limitaciones que ahora busca superar a través de proyectos como ASI Chain.

El Impacto Cultural: Goertzel en el Mainstream

Su participación en el podcast de Joe Rogan lo proyectó al mainstream, donde explicó con claridad por qué la AGI descentralizada resulta crucial. Este mensaje resonó en una audiencia amplia, incluyendo desarrolladores y activistas digitales.

Hoy su influencia sigue creciendo. Desde la comunidad Ethereum hasta diversos proyectos de IA abierta, muchos están adoptando su visión descentralizadora.

Conclusión: Un Llamado a la Acción

El futuro de la AGI no puede quedar en manos de unos pocos actores. La descentralización no es una opción, sino una necesidad imperativa. Iniciativas como SingularityNET y la ASI Alliance representan pasos fundamentales hacia una IA más justa y accesible.

Si aspiramos a evitar futuros distópicos, debemos apoyar modelos que distribuyan el poder en lugar de concentrarlo. Como bien señala Goertzel: «La AGI será demasiado poderosa para dejarla en manos de monopolios».

La construcción de este futuro depende de todos nosotros. ¿Estamos preparados para asumir este desafío?

Related Posts

Translate »