Bitcoin 2025: Por Qué los Expertos Pronostican Nuevas Alzas Tras los Máximos Históricos
La semana del 6 de octubre de 2025 quedará grabada en la historia de las criptomonedas: Bitcoin superó la barrera de los $126,000, estableciendo un nuevo máximo histórico. En un escenario donde muchos inversores podrían considerar tomar ganancias, surge una paradoja que captura la atención de los mercados: los principales analistas insisten en que este rally está lejos de terminar.
Los indicadores técnicos y los flujos de capital institucional pintan un panorama donde el crecimiento parece sólido y sostenido, no agotado. Para comprender esta perspectiva, es crucial escuchar las voces de dos fuentes clave: Arab Chain de CryptoQuant, desde el análisis técnico, y Matt Hougan de Bitwise, desde la trinchera de la inversión institucional y los ETF.
Análisis Técnico: ¿Por Qué Bitcoin No Está Sobrecomprado?
Uno de los mitos más persistentes en los mercados es que un precio alto equivale a un activo sobrecomprado. Sin embargo, los datos cuentan una historia diferente.
Momentum Alcista Equilibrado
Arab Chain de CryptoQuant señala que la Media Móvil de 30 días de Bitcoin se sitúa alrededor de los $116,000. Este indicador, que suaviza las fluctuaciones diarias, muestra que el precio actual se mantiene en una tendencia alcista estable y constante, sin desviaciones bruscas que sugieran una burbuja a punto de estallar. Es la señal de un mercado saludable, no de uno febril.
Compresión de la Volatilidad, Precursor de Grandes Movimientos
Otro dato técnico crucial es la Desviación Estándar de 30 días, que actualmente se encuentra en $4,540. Este valor, relativamente bajo para un activo como Bitcoin, indica una volatilidad «comprimida». Históricamente, estos periodos de calma han sido el preludio de fuertes movimientos de precio. Cuando esta baja volatilidad coincide con una entrada masiva de liquidez, como la que están proporcionando los ETF, el potencial para un repunte significativo aumenta considerablemente.
El Ciclo de Bitcoin y la Ventana Crítica
Bitcoin opera en ciclos de cuatro años marcados por el Halving, un evento que reduce a la mitad la recompensa para los mineros. Estamos en la mitad del ciclo actual, y los patrones históricos son elocuentes: el pico de precio suele ocurrir hasta 600 días después de cada Halving.
Esto sitúa a Bitcoin en plena «ventana crítica», el periodo donde se han alcanzado todos los máximos anteriores. La clave ahora es que, a diferencia de otros picos, los indicadores de base no muestran señales de agotamiento, sugiriendo que este ciclo aún tiene fuelle.
«Las Estrellas Se Alinean»: La Ola Inminente de Capital en los ETF de Bitcoin
La Visión de Matt Hougan (Bitwise)
Desde la perspectiva institucional, el optimismo es aún más palpable. Matt Hougan, de Bitwise, ha realizado una predicción contundente: el cuarto trimestre de 2025 registrará entradas récord en los ETF de Bitcoin. Su proyección indica que el año 2025 en su totalidad superará con creces el récord de $36 mil millones en entradas netas establecido en el primer año de operaciones.
Con $22.5 mil millones ya ingresados en los primeros nueve meses del año, el escenario está listo para un cierre explosivo.
La Paradoja del Precio: ¿Mayor Precio = Mayor Demanda?
Hougan desarrolla un argumento contraintuitivo: los precios altos no espantan a los inversores institucionales y minoristas; los atraen. «En cada trimestre donde Bitcoin tuvo un crecimiento de dos dígitos, los ETF recibieron entradas de miles de millones de dos dígitos», afirma.
La atención de los medios, el debate en las empresas y la psicología del mercado se alinean para generar una mayor demanda cuando el activo demuestra su fortaleza, creando un círculo virtuoso de subida de precio y entrada de capital.
El Factor «Debasement Trade» (Comercio de Desvalorización)
Un catalizador macroeconómico juega a favor de Bitcoin: el «debasement trade». Cuando el dólar estadounidense muestra signos de debilidad, los inversores buscan refugio en activos de buen rendimiento y oferta limitada, como el oro y, cada vez más, Bitcoin.
Este fenómeno se intensifica hacia final de año, cuando los asesores financieros ajustan sus carteras para presentar los mejores desempeños a sus clientes, y Bitcoin se perfila como un activo imprescindible.
La Aprobación de las Grandes Plataformas
La barrera que separaba a Bitcoin de la inversión tradicional se está desmoronando. Un informe de Morgan Stanley ha dado luz verde a sus 16,000 asesores para asignar hasta un 4% de las carteras multiactivo de sus clientes en criptomonedas.
Esta apertura por parte de uno de los mayores gestores de patrimonio del mundo representa un catalizador estructural de primer orden, abriendo las compuertas a un flujo de capital que hasta ahora permanecía en espera.
El Fuerte Inicio de Q4
Las predicciones de Hougan no son solo teoría. Los primeros cuatro días de negociación del cuarto trimestre han visto una entrada neta de $3.5 mil millones en los ETF. Con este impulso inicial, el objetivo de captar $10 mil millones adicionales en los 64 días restantes del año parece no solo alcanzable, sino probable.
Conclusión: Un Momento Único para Bitcoin
La convergencia de factores es innegable. Por un lado, el análisis técnico de CryptoQuant revela un mercado con una base sólida y sin señales de sobrecompra, operando dentro de la ventana histórica para alcanzar máximos. Por el otro, el análisis de flujos de capital de Bitwise anticipa una avalancha institucional sin precedentes, impulsada por los ETF y la adopción de grandes gestores.
A diferencia de picos anteriores, donde el entusiasmo minorista era el principal motor, el mercado actual de Bitcoin se sustenta en una fortaleza técnica mesurada y un impulso institucional que está lejos de agotarse. Por ello, mientras nos adentramos en el último trimestre de 2025, todas las señales sugieren que el viaje alcista de Bitcoin todavía tiene un largo y prometedor camino por recorrer.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son volátiles y conllevan un alto riesgo, incluida la posible pérdida del capital.