Bitcoin a $1.3 Millones: El Pronóstico de Bitwise para 2035 y los Motivos Tras Esta Proyección Histórica
Una proyección de precio que hace apenas unos años habría sido tachada de ciencia ficción es hoy el análisis central de una de las firmas más respetadas en la gestión de activos digitales. Bitwise Asset Management proyecta que Bitcoin podría alcanzar la astronómica cifra de 1.3 millones de dólares para el año 2035. Este pronóstico no es un ejercicio de especulación, sino la conclusión de un meticuloso informe de sus «Supuestos de Mercado de Capitales a Largo Plazo».
Detrás de esta cifra se esconde una poderosa convergencia de tres factores: una demanda institucional sin precedentes, una oferta programáticamente escasa y un contexto macroeconómico global que actúa como combustible. Adentrémonos en el análisis.
El Análisis de Bitwise: De $1.3M a $2.97M, Entendiendo los Escenarios
El pronóstico de Bitwise se enmarca en una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) del 28.3% para Bitcoin durante la próxima década. Para poner esta cifra en perspectiva, los supuestos de rendimiento de Bitwise para otros activos tradicionales palidecen en comparación: se espera que las acciones globales ofrezcan un 6.2%, los bonos un 4.0% y el oro un 3.8%.
Pero el informe es objetivo y no presenta un único escenario. Los analistas de Bitwise plantean tres posibles caminos, reconociendo la volatilidad inherente que aún caracteriza al mercado:
- Caso Base: El escenario más probable, con un precio de $1.3 millones y un CAGR del 28.3%.
- Caso Alcista (Bullish): En un entorno de adopción masiva, el precio podría dispararse hasta $2.97 millones, con un CAGR del 39.4%.
- Caso Bajista (Bearish): Un escenario de estancamiento en la adopción llevaría el precio a $88,005, con un crecimiento mínimo del 2%.
Esta gama de posibilidades no hace más que reforzar la seriedad del análisis, mostrando un abanico de resultados basados en distintos niveles de demanda futura.
El Dominio Institucional: Por Qué los Grandes Inversores Marcan la Diferencia
El motor más inmediato y potente identificado por Bitwise es la entrada masiva de capital institucional. Como señala Matt Hougan, CIO de la firma, Bitcoin ya no es un mercado impulsado por minoristas. Son los grandes actores los que hoy dictan la dirección del mercado.
Los datos son elocuentes. Informes recientes de exchanges como Coinbase indican que más del 75% del volumen de trading de Bitcoin proviene de inversores institucionales, un nivel que históricamente ha precedido a importantes movimientos alcistas. Este apetito insaciable ha creado un desequilibrio fundamental: la demanda actual supera la producción minera diaria (unos 450 BTC) hasta seis veces.
La Fiebre del Oro Corporativa
Este fenómeno se materializa en la carrera de acumulación por parte de empresas cotizadas. Los datos del segundo trimestre de 2025 son reveladores:
- Ya son 35 las empresas públicas que poseen al menos 1,000 BTC, un aumento significativo respecto a las 24 contabilizadas a finales del primer trimestre.
- Las compras corporativas netas se dispararon un 35% intertrimestral, pasando de 99,857 BTC a 134,456 BTC en solo tres meses.
A la cabeza de este movimiento se encuentra MicroStrategy (ahora Strategy), que se ha consolidado como el acumulador corporativo por excelencia. Su tesoro asciende a más de 632,457 BTC, valorados en más de $71 mil millones, con ganancias no realizadas que superan los $25 mil millones (un 53% de beneficio). Su estrategia ha servido de blueprint para otras corporaciones que buscan protegerse de la inflación.
Escasez Programada: La Oferta Inelástica de Bitcoin
La demanda, por fuerte que sea, choca contra un muro infranqueable: la oferta inelástica de Bitcoin. A diferencia de las materias primas tradicionales, cuya producción puede aumentar si el precio sube, el protocolo de Bitcoin establece un suministro máximo y un ritmo de emisión decreciente e inmutable. Como afirma el propio reporte de Bitwise: “La oferta inelástica de Bitcoin, combinada con el continuo crecimiento de la demanda, es el principal impulsor de nuestros supuestos a largo plazo”.
Las cifras de escasez hablan por sí solas:
- El 94.8% de todos los Bitcoin que existirán ya han sido minados.
- Tras el último halving, la emisión anual se sitúa en torno al 0.8% y se proyecta que caiga por debajo del 0.2% para 2032.
Los «HODLers» Firman
Este panorama se ve agravado por el comportamiento de los tenedores a largo plazo. Aproximadamente el 70% del suministro no se ha movido en al menos un año. Esta decisión de «hodlear» (mantener) por parte de los inversores reduce drásticamente la oferta líquida disponible en el mercado, exacerbando el desequilibrio y creando una presión alcista estructural.
Deuda y Devaluación: El Viento de Cola Macroeconómico para Bitcoin
El tercer pilar que sostiene la proyección de Bitwise es el contexto macroeconómico global. La creciente preocupación por la devaluación de las monedas fiduciarias, como el dólar, proporciona un argumento sólido para la adopción de Bitcoin como reserva de valor descentralizada.
La situación fiscal de Estados Unidos en 2025 es un claro ejemplo:
- La deuda federal se ha disparado $13 billones en cinco años, alcanzando la cifra de $36.2 billones.
- Los pagos anuales de intereses de esta deuda alcanzan los $952 mil millones, convirtiéndose ya en la cuarta partida presupuestaria más grande del país.
Cuando el coste del servicio de la deuda supera el crecimiento económico esperado, la presión sobre la moneda se intensifica. En este escenario, activos escasos, descentralizados y no soberanos como Bitcoin se convierten en un refugio natural para el capital que busca preservar su valor a largo plazo.
Conclusión: La Convergencia para una Apreciación Histórica
La proyección de Bitwise de $1.3 millones para Bitcoin no nace de la nada. Es el resultado de la convergencia de una demanda institucional récord, una oferta rígida y cada vez más escasa y un contexto macroeconómico adverso para las monedas fiduciarias. El informe describe esta confluencia como una «tormenta perfecta» para la apreciación del precio.
La imagen más poderosa que resume este nuevo paradigma es la del flujo neto: mientras los mineros producen aproximadamente 450 BTC nuevos cada día, se han registrado episodios en los que las instituciones retiran más de 2,500 BTC de los exchanges en apenas 48 horas. Este desequilibrio estructural entre una demanda voraz y una oferta inelástica está posicionado para impulsar un significativo descubrimiento de precio durante la próxima década, allanando el camino hacia los objetivos proyectados y redefiniendo el papel de Bitcoin en el sistema financiero global.
Disclaimer: Este artículo no contiene consejos o recomendaciones de inversión. Cada movimiento de inversión y trading implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.