¿Bitcoin a $1.3 millones en 2035? El análisis de Matt Hougan de Bitwise sobre el futuro de la criptomoneda

Ayudanos a compartir esta información

¿Bitcoin a $1.3 millones en 2035? El análisis de Matt Hougan de Bitwise sobre el futuro de la criptomoneda

¿Es posible que un Bitcoin llegue a valer más de un millón de dólares? Para Matt Hougan, Director de Inversiones (CIO) de Bitwise Asset Management, no solo es posible, sino un escenario probable. Su proyección de $1.3 millones para el año 2035 no es una especulación más, sino la conclusión de un informe institucional detallado.

Esta audaz predicción se sustenta en un cambio de paradigma fundamental: la adopción masiva de Bitcoin por parte de los grandes inversores institucionales, un fenómeno que se ha acelerado notablemente en 2025.

¿Quién es Matt Hougan y por qué su opinión importa?

Matt Hougan no es un entusiasta anónimo de las criptomonedas. Es el máximo responsable de inversiones de Bitwise, una de las gestoras de activos digitales más importantes y pionera en la creación de productos financieros regulados, como el famoso Bitwise Bitcoin ETF (BITB).

Su perspectiva, por lo tanto, representa la visión analítica y fría de un gestor institucional que opera en Wall Street. Cuando Hougan habla, el mercado escucha, porque su análisis refleja la corriente de pensamiento que está guiando la entrada de billones de dólares en el ecosistema cripto.

La Tesis de los $1.3 Millones: Los Tres Pilares Clave

La proyección de Bitwise no surge de la nada. Se basa en tres tendencias estructurales que están convergiendo para crear un entorno excepcionalmente favorable para Bitcoin.

1. La Crisis de la Deuda Gubernamental

El contexto macroeconómico global en 2025 está marcado por niveles históricos de deuda soberana. Países como Estados Unidos y varias naciones europeas continúan con políticas de gasto deficitario y impresión monetaria.

Esta dinámica devalúa progresivamente las monedas fiduciarias, como el dólar o el euro, erosionando el poder adquisitivo de los ahorradores. Como consecuencia, los inversores buscan activos refugio que no estén correlacionados con el sistema financiero tradicional. Bitcoin, con su oferta limitada y descentralizada, se perfila como el oro digital ideal para esta nueva era.

2. El Cambio Radical en la Regulación

El panorama regulatorio para las criptomonedas ha experimentado una transformación profunda. Hemos pasado de un entorno de hostilidad e incertidumbre, con prohibiciones en algunos países, a una fase de claridad normativa.

La aprobación de los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos a principios de 2024 fue el punto de inflexión, y para 2025, marcos legales más definidos en jurisdicciones clave como la Unión Europea han generado la confianza necesaria para que los grandes capitales institucionales se sientan seguros al entrar en el mercado. Esta legitimación es crucial para la tesis alcista.

3. La Revolución de los ETFs de Bitcoin

Los Fondos Cotizados (ETFs) han sido el catalizador más importante. Estos vehículos han abierto las compuertas de la inversión institucional, permitiendo a fondos de pensiones, aseguradoras y gestoras de patrimonio acceder a Bitcoin de manera sencilla, regulada y familiar.

Los datos de flujos de capital en 2025 lo confirman: los ETFs como los de BlackRock (IBIT), Fidelity (FBTC) y el propio Bitwise (BITB) han acumulado entradas netas de decenas de miles de millones de dólares, integrando por primera vez a Bitcoin en las carteras de inversión globales de forma irreversible.

Bitcoin como «Oro Digital»: ¿Puede rivalizar con el metal precioso?

El núcleo de la valoración de Hougan reside en la narrativa de Bitcoin como reserva de valor. Se compara la capitalización de mercado del oro, que ronda los trillones de dólares, con la capitalización actual de Bitcoin.

La hipótesis es sencilla: si Bitcoin logra capturar incluso una fracción moderada, digamos un 25%, del mercado del oro como almacén de valor, su precio se dispararía hasta el rango del millón de dólares. Bitcoin ofrece ventajas inherentes sobre el metal amarillo: una escasez absoluta y programada (solo existirán 21 millones de unidades), una portabilidad y divisibilidad infinitamente superior, y una seguridad inviolable gracias a su blockchain.

Obstáculos y Riesgos: La otra cara de la moneda

Es fundamental abordar los riesgos para ofrecer una perspectiva equilibrada. El camino hacia esos niveles no será lineal.

  • Volatilidad del Mercado: Bitcoin es conocido por sus correcciones bruscas. Los inversores deben estar preparados para una alta volatilidad incluso dentro de un ciclo alcista a largo plazo.
  • Incertidumbre Política: Aunque el panorama ha mejorado, un cambio regulatorio negativo en una economía clave podría impactar negativamente en el mercado.
  • Competencia Tecnológica: La posible aparición de nuevos activos digitales o tecnologías más eficientes supone un riesgo de obsolescencia, aunque la ventaja de ser el primer y mayor criptoactivo le otorga a Bitcoin una posición privilegiada.
  • Factores Macroeconómicos: Una recesión global profunda en 2025 o en los próximos años podría afectar a todos los activos considerados de riesgo, incluyendo las criptomonedas, en el corto plazo.

Mirada Adicional: La Perspectiva Alcista de Hougan sobre Solana

La visión optimista de Matt Hougan no se limita a Bitcoin. El CIO de Bitwise también ha expresado un gran entusiasmo por Solana (SOL), proyectando lo que describe como una carrera épica para finales de 2025.

Hougan ve en Solana el potencial para convertirse en el nuevo Wall Street del ecosistema descentralizado, gracias a su capacidad excepcional de transacciones por segundo, lo que la hace ideal para aplicaciones financieras complejas (DeFi) y de alto rendimiento.

Conclusión

La proyección de Matt Hougan de un Bitcoin en $1.3 millones para 2035 se basa en un análisis sólido de tendencias estructurales: la crisis de la deuda global, la maduración regulatoria y, sobre todo, la revolución de los ETFs que ha integrado a Bitcoin en la arquitectura financiera tradicional.

Si bien los riesgos son inherentes a cualquier activo emergente, la tesis presenta un caso convincente para el potencial de crecimiento a largo plazo de la criptomoneda principal. Bitcoin ha completado su transición de un experimento marginal a un componente fundamental para la diversificación de carteras en la era digital.

Para conocer todos los detalles y matices de esta entrevista exclusiva, puedes ver la conversación completa en el canal de YouTube de Cointelegraph.

Related Posts