Bitcoin a $116.000: ¿Por qué 8 de cada 10 indicadores anticipan una corrección?
El precio de Bitcoin ha vuelto a rugir, superando la barrera de los $116.000 por primera vez en tres semanas. Sin embargo, detrás de esta aparente muestra de fuerza, se esconde una realidad mucho más compleja y contradictoria. Mientras los titulares celebran la recuperación, un análisis profundo de los datos on-chain revela que la gran mayoría de los indicadores técnicos se han teñido de rojo, sugiriendo un momentum claramente bajista.
Un reciente informe de CryptoQuant pone cifras a esta paradoja: 8 de cada 10 de sus indicadores clave han girado a negativo. Esto plantea la pregunta crucial que todo inversor se hace: ¿estamos ante una simple pausa saludable en un mercado alcista o es el preludio de una corrección más profunda?
La Paradoja del Precio: Recuperación Superficial vs. Indicadores Bajistas
La subida hasta los $116.000 no debe leerse de forma aislada. Para entender la verdadera salud del mercado, es necesario contextualizar este movimiento y observar qué dicen los termómetros internos de la red.
El Repunte a $116.000 en Contexto
El repunte del 1.5% en un solo día es, sin duda, una noticia positiva que devuelve el optimismo a corto plazo. Sin embargo, es vital recordar que Bitcoin aún se encuentra a solo un 6.8% de su máximo histórico de $122.800, alcanzado en julio de este mismo 2025.
Los analistas también destacan que, en comparación con correcciones de ciclos anteriores, la actual ha sido notablemente más superficial, lo que podría interpretarse como un signo de fortaleza subyacente a largo plazo.
El Termómetro del Mercado: El Índice Bull Score de CryptoQuant
La clave para descifrar la situación actual reside en el Índice Bull Score de CryptoQuant. Este índice es un agregado de 10 indicadores fundamentales diseñados para medir la salud y la solidez de un mercado alcista.
Actualmente, este termómetro marca un rango bajo, entre 20 y 30. La razón es alarmante: 8 de los 10 indicadores que lo componen han adoptado una señal bajista. Como señaló acertadamente el analista JA Maartun de CryptoQuant, “el momentum claramente se está enfriando”. La recuperación del precio, por tanto, parece contradecir la lectura fría de los datos.
Desglose de los Indicadores: ¿Qué Está Fallando?
Para entender la advertencia, es esencial desglosar qué indicadores están emitiendo señales de alerta y cuáles se mantienen optimistas.
Los 2 Indicadores que Siguen Verdes
Crecimiento de la Demanda de Bitcoin: Este indicador, que mide la demanda neta del activo, se ha mantenido en territorio positivo desde julio de 2025, sugiriendo que la base de compradores a largo plazo sigue firme.
Señal Técnica: Sigue mostrando fortaleza basada en el análisis de tendencias y otros indicadores técnicos convencionales.
Los 8 Indicadores en Rojo
MVRV-Z Score: Sugiere que el precio de mercado podría estar sobrevaluado en comparación con el valor real o “realizado” de las monedas.
Índice de Ganancias y Pérdidas: Indica que un porcentaje muy alto del supply de BTC está en profit, lo que históricamente precede a episodios de toma de beneficios.
Indicador de Ciclo Alcista/Bajista: Refleja un empeoramiento del sentimiento general del mercado.
Flujo Intercambio de Exchanges: Muestra un aumento en el movimiento de BTC hacia los exchanges, a menudo un precursor de ventas.
Índice de Actividad de la Red: Muestra una desaceleración en la actividad general de la blockchain.
Liquidez de Stablecoins: Indica una reducción en el capital disponible listo para entrar al mercado.
Margen de Beneficio On-Chain de los Traders: Los traders están obteniendo menores beneficios en sus transacciones on-chain.
Precio Realizado de los Traders: Apunta a un precio medio de compra menos favorable.
El contexto histórico añade peso a estas señales. La última vez que 8 de cada 10 indicadores fueron bajistas fue en abril de 2025, un período que precedió a una corrección hasta los $75.000. Por el contrario, cuando la mayoría estaban verdes en julio, Bitcoin alcanzó su pico de $122.800.
Perspectivas Contrapuestas: ¿Corrección o Extensión del Ciclo?
Frente a este panorama, las voces expertas ofrecen interpretaciones divergentes sobre el futuro inmediato.
La Visión Cautelosa
Analistas como Augustine Fan, de SignalPlus, adoptan una postura defensiva. Señalan que Bitcoin se está quedando rezagado frente al rendimiento de altcoins, acciones e incluso el oro.
Su tesis se basa en que el momentum de compra se ha ralentizado significativamente, hay poca entrada de capital nuevo en los exchanges y los inversores institucionales parecen estar privilegiando activos tradicionales («equity proxies»). Para Fan, el escenario a corto plazo invita a la prudencia.
La Visión Alcista a Largo Plazo
Por otro lado, persiste un optimismo fundamentado en el ciclo macro. Voces como la de Tony Edward, fundador de Thinking Crypto, argumentan que la recuperación de la liquidez global es un viento de cola demasiado potente como para ignorarlo.
Edward prevé que el ciclo alcista actual podría extenderse, con un posible pico local en el cuarto trimestre de 2025 y un «blowoff top» o pico final de euforia en el primer trimestre de 2026. Esta perspectiva se ve respaldada por el Índice CBBI de CoinGlass, que se mantiene en 74 de 100, un nivel que sugiere que el mercado alcista aún no ha agotado su fuelle.
El Factor Altcoin y el Mercado General
La divergencia en el mercado se hace más evidente al observar el ecosistema más amplio de criptomonedas. Mientras Bitcoin muestra signos de enfriamiento, el Índice de Temporada de Altcoins de CoinGlass se ha activado, siendo el único de sus 30 indicadores de pico en encenderse.
Esto sugiere que el capital podría estar rotando desde Bitcoin hacia activos alternativos, buscando mayores rendimientos. Este comportamiento es típico de fases maduras de los ciclos alcistas y explica por qué BTC podría estar rindiendo menos que su grupo de pares.
Conclusión: Resumiendo las Señales Mixtas
En definitiva, el mercado de Bitcoin se encuentra en una encrucijada definida por una clara contradicción: un precio en niveles muy altos frente a un debilitamiento subyacente en la mayoría de los indicadores fundamentales.
Por un lado, la visión cautelosa urge a vigilar de cerca las señales de sobrecalentamiento y la desaceleración del momentum. Por otro, la perspectiva alcista recuerda que los ciclos históricos y un contexto macroeconómico favorable apuntan a que la trayectoria ascendente podría tener aún recorrido.
En un momento de tanta incertidumbre y señales mixtas, la estrategia más sensata recae en el principio fundamental de cualquier inversor: hacer su propia investigación (DYOR), comprender su perfil de riesgo y evitar dejarse llevar por el pánico o la euforia desmedida. El mercado siempre tendrá dos caras; la sabiduría está en aprender a interpretarlas ambas.
¿Qué opinas? ¿Crees que es una oportunidad de compra o una señal de venta? Síguenos en nuestras redes sociales para más análisis.