Bitcoin Alcanza los $112K Trase Datos Suaves del IPC de EE.UU.: Análisis de la Volatilidad y Perspectivas para 2025

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin Alcanza los $112K Trase Datos Suaves del IPC de EE.UU.: Análisis de la Volatilidad y Perspectivas para 2025

El 24 de octubre de 2025 quedará marcado como una jornada de contrastes en los mercados financieros globales. Mientras Bitcoin experimentaba un vertiginoso ascenso hasta los 112.000 dólares, para luego corregir bruscamente, el S&P 500 celebraba nuevos máximos históricos. Este comportamiento divergente plantea interrogantes cruciales sobre la relación entre las criptomonedas y los mercados tradicionales en un escenario macroeconómico cambiante.

Contexto Macro: Los Datos del IPC y su Impacto en los Mercados

IPC de Septiembre 2025: Alivio Inflacionario y Optimismo en los Mercados

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicó unos datos de inflación que generaron un suspiro de alivio en Wall Street. Tanto el CPI como el core CPI se situaron en torno al 3%, aproximadamente 0,1 puntos porcentuales por debajo de lo previsto por los analistas. Lo más notable fue que esta publicación se realizó durante el cierre técnico del gobierno estadounidense, siendo calificada como «excepcional» por fuentes del mercado.

La reacción no se hizo esperar. Como señaló The Kobeissi Letter, «los datos suaves del IPC aumentan la probabilidad de que la Fed proceda con un recorte de tasas». Esta expectativa se reflejó inmediatamente en el FedWatch Tool de CME Group, que asignaba una probabilidad superior al 70% a un recorte de 0,25 puntos básicos en la reunión del 29 de octubre. El mercado comienza a descontar un ciclo de relajación monetaria que podría extenderse hasta 2026.

Bitcoin Frente a los Mercados Tradicionales

Bitcoin vs. S&P 500: ¿Desacople o Correlación?

Mientras el S&P 500 aprovechaba el optimismo macro para escalar a nuevos máximos históricos, Bitcoin mostraba un comportamiento más volátil. Los analistas de Mosaic Asset Company destacaron cómo «las condiciones financieras favorables están impulsando una rotación hacia activos de riesgo», lo que explica el rally accionario.

Sin embargo, Bitcoin experimentó un patrón diferente: tras alcanzar la barrera psicológica de los 112.000 dólares, encontró una significativa resistencia que provocó una corrección del 3%. Los gráficos comparativos de TradingView muestran claramente esta divergencia. ¿A qué se debe esta desconexión? Los expertos señalan dos factores clave: la presión vendedora que surgió con la apertura del mercado estadounidense y la falta de órdenes de compra sólidas por debajo del precio spot.

Análisis Técnico: Niveles Clave y Perspectivas para BTC

Soportes y Resistencias: Claves para el Precio de Bitcoin en 2025

El análisis técnico revela un escenario crítico para Bitcoin. El nivel de 112.000 dólares se consolida como una resistencia formidable, mientras que los 110.000 emergen como soporte inmediato, respaldado por una escalera de órdenes de compra.

Caleb Franzen de Cubic Analytics advierte que «Bitcoin necesita superar claramente las medias móviles exponenciales de 21, 55 y 200 días para confirmar un impulso alcista sostenido». Los datos de CoinGlass muestran concentraciones significativas de liquidaciones alrededor de estos niveles, lo que explica la alta sensibilidad a movimientos bruscos. Traders como Exitpump y Diego White coinciden en señalar las «condiciones de órdenes pesadas» que magnifican la volatilidad en estos rangos de precio.

Perspectivas Futuras: Riesgos y Oportunidades

¿Qué Esperar para Bitcoin y los Mercados en 2025?

El escenario base para los próximos meses contempla la materialización de los recortes de tasas por parte de la Fed, lo que tradicionalmente beneficia a activos como Bitcoin. Sin embargo, existen riesgos importantes. Si Bitcoin no logra mantener los soportes clave alrededor de 110.000 dólares, podría desencadenarse una corrección más profunda hacia los 105.000.

Los inversores deben monitorizar especialmente dos eventos: la reunión de la Fed del 29 de octubre y el encuentro de diciembre, donde se esperan nuevos indicios sobre la trayectoria de las tasas. Los datos económicos que se publiquen en las próximas semanas serán determinantes para calibrar la profundidad del ciclo de recortes y, por extensión, su impacto en la liquidez global.

Conclusión

La jornada del 24 de octubre de 2025 demostró que Bitcoin, aunque sensible a los indicadores macroeconómicos, sigue su propia dinámica. La volatilidad que mostró frente a datos positivos del IPC, contrastando con el sólido avance del S&P 500, subraya la naturaleza única del mercado cripto.

En un año donde las decisiones de la Fed marcarán el compás de los mercados, los inversores deben mantener una vigilancia constante sobre los indicadores técnicos y fundamentales. Como siempre en este mercado, la investigación independiente y la gestión prudente del riesgo siguen siendo herramientas imprescindibles para navegar estas aguas volátiles.

Nota: Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento financiero.

Related Posts