Icono del sitio CryptoVibe

Bitcoin bajo $80K: Cómo los Aranceles de Trump Sacudieron el Mercado Cripto

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin bajo $80K: Cómo los Aranceles de Trump Sacudieron el Mercado Cripto

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2024 fue recibido con optimismo por los inversores en criptomonedas. Promesas de políticas favorables y una posible adopción institucional del Bitcoin llevaron al activo a alcanzar un máximo histórico de $109,000. Sin embargo, ese entusiasmo se vio rápidamente opacado por una serie de medidas arancelarias que no solo impactaron el comercio global, sino que también desencadenaron una fuerte corrección en el mercado cripto, llevando al Bitcoin por debajo de los $80,000.

El Impacto Inmediato: De Máximos Históricos a Pérdidas Récord

El Rally Inicial y el Primer Golpe Arancelario

A principios de enero, el Bitcoin parecía imparable. La expectativa de que la administración de Trump impulsara una regulación más favorable para las criptomonedas, junto con la posible aprobación de nuevos ETF, alimentó un rally alcista. Pero el 26 de enero, todo cambió.

Trump anunció aranceles del 25% a las importaciones desde Colombia, argumentando proteccionismo económico. La medida, aunque aparentemente menor, envió una señal clara: su gobierno no dudaría en recurrir a medidas comerciales agresivas. El Bitcoin reaccionó de inmediato, cayendo por debajo de los $100,000 por primera vez en semanas.

Además, el auge de DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial respaldada por el gobierno, generó aversión al riesgo en los mercados tecnológicos y cripto. Los inversores comenzaron a temer una escalada tecnológica entre EE.UU. y China, lo que aumentó la volatilidad.

La Guerra Comercial se Intensifica

El 1 de febrero, Trump profundizó su estrategia con aranceles del 10% a productos chinos y del 25% a Canadá y México. El Bitcoin, que ya mostraba debilidad, cayó a $93,000. Tres días después, cuando los impuestos a China entraron en vigor, la criptomoneda no logró recuperar los $100,000.

Para empeorar las cosas, el 21 de febrero, el exchange Bybit sufrió el mayor hackeo en la historia de las criptomonedas, con un robo de $1,400 millones. El evento sacudió la confianza del mercado y aceleró la caída del Bitcoin.

Febrero: La Tormenta Perfecta para el Bitcoin

Metales, Hackeos y Nuevas Amenazas

El 10 de febrero, Trump eliminó las exenciones a los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, afectando a socios comerciales clave. La medida generó temores de inflación y ralentización económica, lo que se reflejó en una mayor presión sobre el Bitcoin.

Pero el golpe definitivo llegó el 25 de febrero, cuando la administración estadounidense amenazó con imponer aranceles al cobre por “motivos de seguridad nacional”. Dado que el metal es esencial para la transición energética y la industria tecnológica, los mercados reaccionaron con pánico. El Bitcoin tocó fondo en $78,000, su nivel más bajo en meses.

Marzo: ¿Alivio Temporal o Calma Antes de la Tormenta?

La Reserva Estratégica de Bitcoin y las Treguas Arancelarias

En un intento por calmar los mercados, la Casa Blanca anunció planes para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin, junto con un fondo que incluiría XRP, Solana y Cardano. La noticia generó un breve rebote, pero el optimismo se desvaneció rápidamente cuando, el 4 de marzo, se confirmaron nuevos aranceles del 25% a Canadá y México, y del 20% a China.

Aunque hubo exenciones temporales para algunos sectores, como el automotriz y el T-MEC, la incertidumbre siguió pesando sobre los inversores.

La Amenaza del 2 de Abril: ‘Día de la Liberación’

Trump ha dejado claro que, si los socios comerciales de EE.UU. no ceden, impondrá medidas aún más duras a partir del 2 de abril. Entre ellas, un impuesto del 200% a los vinos europeos, una medida simbólica pero que podría escalar rápidamente.

Los expertos advierten que este escenario podría generar más volatilidad:

¿Qué Esperar Después del 2 de Abril?

Escenarios Posibles para el Bitcoin

  1. Optimista: Acuerdos comerciales evitan una escalada → Bitcoin podría recuperar los $90,000-$100,000.
  2. Pesimista: Guerra comercial total → Soporte clave en $70,000.
  3. Correlación con mercados tradicionales: Si el S&P 500 cae por temores inflacionarios, el Bitcoin podría seguir la tendencia.

Lecciones para los Inversores Cripto

Conclusión

Los aranceles de Trump fueron el detonante, pero otros factores, como el hackeo de Bybit y el auge de la IA china, amplificaron la caída del Bitcoin. Aunque sigue siendo un activo volátil, su rol como cobertura contra la inflación podría fortalecerse en el largo plazo.

¿Estás preparado para la próxima ola de volatilidad? Suscríbete a nuestro boletín para análisis en profundidad del mercado cripto.

Palabras clave: Bitcoin, Trump, Aranceles, Criptomonedas, Mercados Financieros, Inversión.

Dato clave: El hackeo de Bybit ($1,400 millones) fue el mayor robo en la historia de las criptomonedas.

Salir de la versión móvil