Bitcoin bajo los $100,000: ¿Oportunidad de compra o inicio de un mercado bajista?
El precio de Bitcoin ha caído por debajo de los $100,000 en 2025, registrando su nivel más bajo desde junio. Este umbral psicológico representa un punto de inflexión para los inversores, que se debaten entre el temor a una corrección prolongada y la esperanza de una oportunidad de compra en medio de la volatilidad característica de la criptomoneda.
Dos voces destacadas, Matt Hougan de Bitwise y Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, ofrecen perspectivas contrapuestas sobre el movimiento del mercado, basadas en análisis fundamental y macroeconómico, respectivamente.
Matt Hougan (Bitwise): Capitulación minorista y oportunidad institucional
Para Matt Hougan, CIO de Bitwise, esta caída refleja la «máxima desesperación» de los inversores minoristas, más que un problema estructural en Bitcoin. Señala como evidencias clave la liquidación de posiciones apalancadas y el desánimo generalizado en las comunidades crypto, síntomas típicos de un agotamiento de ventas.
Mientras los minoristas reaccionan con pánico, Hougan observa un interés creciente por parte de asesores financieros e instituciones, que aprovechan la corrección para acumular activos. Su pronóstico sugiere que, una vez que se complete la capitulación minorista, la demanda institucional impulsará el precio hacia el rango de $125,000–$130,000 para finales de 2025.
Arthur Hayes: Deuda estadounidense y el «QE encubierto» del Fed
Arthur Hayes, por su parte, dirige la mirada hacia la política monetaria estadounidense. Según su tesis, el elevado nivel de deuda pública obligará a la Reserva Federal a inyectar liquidez en el sistema mediante un «quantitative easing (QE) encubierto».
Hayes explica que el Fed podría utilizar mecanismos como la Standing Repo Facility para financiar la deuda, expandiendo su balance de manera indirecta. Este flujo de liquidez global, argumenta, actuaría como combustible para Bitcoin y otros activos de riesgo.
Como afirmó en un ensayo de noviembre de 2024: «Si el balance del Fed crece, es positivo para la liquidez en dólares y finalmente impulsa el precio de Bitcoin».
¿Bitcoin en mercado bajista? Opiniones divididas
No todos comparten el optimismo de Hougan y Hayes. Fuentes como The Kobeissi Letter señalan que Bitcoin ha caído más de un 20% desde sus máximos de octubre de 2024, lo que técnicamente define un mercado bajista.
Esta perspectiva se ve reforzada por analistas como Ted Pillows, quien advierte que el mercado parece estar en «caída libre» y podría probar un soporte clave en $92,000, nivel que corresponde a un hueco en el gráfico de futuros de CME. Estos expertos urgen cautela, destacando que la ruptura de los $100,000 podría acelerar las ventas.
Pronósticos de precio: ¿$125,000 o retorno a $92,000?
Los pronósticos para Bitcoin presentan dos escenarios claros. El escenario alcista, respaldado por Hougan y Hayes, prevé que la combinación entre el fin de la capitulación minorista y la liquidez inyectada por el Fed llevará el precio hasta $125,000–$130,000.
Por el contrario, el escenario bajista sugiere que la pérdida de los $100,000 abriría la puerta a una caída hacia $92,000. Los inversores deben monitorizar factores clave como los datos de inflación en EE.UU., las decisiones del Fed sobre tasas de interés y los flujos de capital en los ETFs de Bitcoin para confirmar cualquiera de estas tendencias.
Conclusión: Liquidez global vs. ciclos de mercado
La corrección de Bitcoin por debajo de $100,000 encierra una dicotomía: para Matt Hougan, se trata de un ciclo temporal de mercado, donde el pánico minorista precede a la entrada institucional; para Arthur Hayes, es una dinámica macroeconómica impulsada por la liquidez global.
Ambos coinciden en que el contexto actual podría ofrecer una oportunidad de compra, pero advierten que el camino no está exento de riesgos. Los inversores deberán observar atentamente las señales de agotamiento en las ventas y las próximas medidas de política monetaria para navegar este momento crítico.













