Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin cae bajo los 102.000 USD: ¿Oportunidad de compra en 2025?

Octubre de 2025 ha traído una volatilidad inesperada para Bitcoin. La criptomoneda ha registrado una caída del 7% semanal, perforando el soporte psicológico de los 102.000 USD. Este movimiento coincide con un debilitamiento en los futuros del Nasdaq 100, que cedieron un 1,67% en la misma jornada. Sin embargo, numerosos analistas insisten en que Bitcoin está «infravalorado». ¿Cómo se explica esta aparente contradicción en un mercado que parece haber perdido temporalmente el rumbo?

La correlación Bitcoin-Nasdaq y su impacto en la caída

¿Por qué Bitcoin sigue al Nasdaq?

Los datos históricos de Ecoinometrics revelan un patrón claro: cuando el Nasdaq cae más del 1,5% en un día, Bitcoin tiene un 75% de probabilidad de descender, con un promedio del -2,4%. Este comportamiento refleja cómo los activos de riesgo reaccionan a los vientos macroeconómicos adversos.

¿Justifica esta correlación la caída actual?

El mismo análisis sugiere que no. Las condiciones financieras globales permanecen flexibles, y los mercados bursátiles continúan en máximos históricos. La debilidad de Bitcoin parece responder más al sentimiento del momento que a fundamentos deteriorados, creando una desconexión temporal entre precio y valor.

Flujos de los ETFs de Bitcoin: ¿Enfriamiento o resistencia?

Cambio en la tendencia de inversión

Las primeras dos semanas del Q4 de 2024 registraron entradas netas de +5.000 millones de dólares en ETFs de Bitcoin. Sin embargo, las últimas cuatro semanas muestran salidas netas de -1.500 millones, según datos de SoSoValue. Este enfriamiento coincide con salidas globales en ETPs cripto por 246,6 millones de dólares reportadas por Bitwise.

Interpretación de los datos

Lejos de indicar una pérdida de fe en el activo, este rebalanceo refleja una normalización tras meses de fuertes entradas. Fondos como iShares Bitcoin Trust (IBIT) mantienen posiciones sólidas, demostrando que los inversores institucionales conservan su exposición a largo plazo.

Métricas On-Chain: Acumulación y liquidez

Presión de venta vs. acumulación

La presión vendedora semanal ha disminuido de 835 a 469 millones de dólares, mientras las reservas en exchanges caen a 2,85 millones de BTC. Este movimiento sugiere acumulación, aunque las «ballenas» han enviado 4.900 BTC a plataformas de intercambio, posiblemente para reposicionamientos tácticos.

Indicadores de liquidez

El Stablecoin Supply Ratio (SSR) se mantiene en 13-14, rango que históricamente ha precedido rebotes significativos. Este nivel indica liquidez acumulada en stablecoins lista para entrar al mercado. No obstante, los rebotes sucesivos del SSR han sido más débiles, señalando una posible desaceleración estructural que merece vigilancia.

Perspectivas y escenarios para 2025

Posibles trayectorias del precio

Los soportes clave se ubican en la media móvil de 200 días (108.000 USD) y el costo de holders a corto plazo (113.000 USD). En un escenario de capitulación, el objetivo bajista apunta a 92.000 USD, pero la liquidez en stablecoins podría impulsar un rebote sorpresa.

Factores a monitorear

Los inversores deben observar:

  • Flujos de ETFs institucionales
  • Políticas de la FED y datos de inflación
  • Adopción de Bitcoin en tokenización de activos reales (RWA)

Conclusión

La caída de Bitcoin bajo 102.000 USD refleja más el sentimiento del mercado que fundamentos débiles. Los datos de ETFs muestran resiliencia, las métricas on-chain señalan acumulación y la liquidez en stablecoins sugiere potencial de recuperación. En un activo donde la volatilidad es inherente, los indicadores actuales apuntan hacia una posible infravaloración que los inversores astutos no pasarán por alto.

Descargo de responsabilidad: Este artículo contiene análisis informativo y no constituye asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos conllevan riesgo de pérdida de capital.

Related Posts