Bitcoin cae por debajo de los $80,000: Cómo los aranceles de Trump a Canadá frenan su repunte
El mercado de criptomonedas está experimentando uno de sus momentos más volátiles en los últimos meses. Bitcoin, la criptomoneda líder, superó brevemente los $82,000 antes de caer por debajo de los $80,000. Este comportamiento errático no es casualidad: los recientes anuncios de nuevos aranceles comerciales por parte de Donald Trump hacia Canadá han generado incertidumbre en los mercados globales, afectando no solo a los activos tradicionales, sino también a los de riesgo como Bitcoin. En este artículo, analizaremos cómo estos factores macroeconómicos están influyendo en el precio de BTC y qué podemos esperar en el corto plazo.
Bitcoin supera brevemente los $82,000 antes de caer por debajo de los $80,000
El pasado miércoles, Bitcoin alcanzó un máximo local de $82,154 en Bitstamp, generando optimismo entre los inversores. Sin embargo, este repunte fue efímero. La consolidación posterior, marcada por una caída por debajo de los $80,000, refleja la incertidumbre que domina los mercados. Herramientas de análisis técnico como Cryptovibe Markets Pro y TradingView muestran claramente esta volatilidad, con gráficos que indican una lucha constante entre compradores y vendedores.
Además, la caída del 0.5% en el índice S&P 500, uno de los principales indicadores bursátiles, ha contribuido a esta desaceleración. Los mercados tradicionales y las criptomonedas están cada vez más interconectados, y cualquier señal de debilidad en uno suele reflejarse en el otro. En este caso, la incertidumbre generada por los aranceles comerciales de Trump ha sido un factor clave.
Cómo los aranceles de Trump a Canadá afectan a los activos de riesgo
Donald Trump anunció recientemente nuevos aranceles comerciales sobre productos canadienses, una medida que ha generado preocupación en los mercados globales. Estos aranceles no solo tensan las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, sino que también impactan en la confianza de los inversores. Los activos de riesgo, como Bitcoin, suelen ser los primeros en sufrir cuando la incertidumbre aumenta.
Analistas y traders han señalado que la “indiferencia de Trump ante los riesgos de recesión” está generando un clima de desconfianza. Aunque históricamente el debilitamiento del dólar estadounidense (DXY) ha sido positivo para los activos de riesgo, en esta ocasión, la combinación de factores políticos y económicos está frenando el repunte de Bitcoin. El índice DXY cayó a 103.32, su nivel más bajo desde mediados de octubre de 2024, lo que normalmente sería una señal positiva para las criptomonedas. Sin embargo, la sombra de los aranceles comerciales ha opacado este efecto.
Bitcoin en una encrucijada: ¿Nuevos mínimos en el horizonte?
El análisis técnico sugiere que Bitcoin se encuentra en una encrucijada. La teoría de las ondas de Elliott, utilizada por muchos analistas para predecir movimientos futuros, indica que el precio de BTC podría estar preparándose para nuevos mínimos. More Crypto Online ha identificado niveles clave de soporte y resistencia, destacando la importancia de la media móvil simple (SMA) de 50 semanas, que se sitúa alrededor de los $75,500.
Este nivel de soporte ha sido crucial desde marzo de 2023, y su ruptura podría desencadenar una caída más pronunciada. Los inversores deben estar atentos a estos indicadores técnicos, ya que podrían marcar la dirección del mercado en las próximas semanas.
El debilitamiento del dólar y su impacto en las criptomonedas
El dólar estadounidense ha mostrado signos de debilidad, con el índice DXY cayendo a 103.32. Este debilitamiento suele ser positivo para los activos de riesgo, ya que reduce el atractivo de los activos denominados en USD. Sin embargo, en este caso, el impacto ha sido limitado debido a la incertidumbre generada por los aranceles comerciales.
Además, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años han caído 60 puntos básicos, lo que refleja una mayor aversión al riesgo entre los inversores. Este escenario suele beneficiar a activos como Bitcoin, pero la combinación de factores políticos y económicos está complicando el panorama.
Bitcoin en tiempos de incertidumbre: ¿Qué esperar en el corto plazo?
En resumen, el precio de Bitcoin está siendo influenciado por una combinación de factores: los aranceles comerciales de Trump, el debilitamiento del dólar y la volatilidad en los mercados tradicionales. Aunque el debilitamiento del dólar suele ser positivo para las criptomonedas, la incertidumbre política está frenando su impacto.
En el corto plazo, es probable que Bitcoin continúe experimentando volatilidad. Los niveles clave de soporte, como la SMA de 50 semanas en $75,500, serán cruciales para determinar la dirección del mercado. Los inversores deben estar atentos a los indicadores económicos y políticos, ya que cualquier cambio podría tener un impacto significativo en el precio de BTC.
Sin embargo, es importante recordar que cada inversión conlleva riesgos. Antes de tomar decisiones, es fundamental realizar una investigación propia y considerar todos los factores que podrían afectar al mercado. En tiempos de incertidumbre, la prudencia es la mejor aliada.