Bitcoin cae tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China: Razones detrás de la venta masiva
Introducción
El precio de Bitcoin experimentó una caída abrupta después de que Estados Unidos y China anunciaran un acuerdo comercial que alivia parcialmente los aranceles entre ambas potencias. Mientras los mercados bursátiles celebraron la noticia con alzas, la principal criptomoneda del mundo sorprendió con una reacción opuesta, dejando a muchos inversores preguntándose: ¿Por qué Bitcoin no siguió el optimismo del mercado tradicional?
La respuesta parece estar en una combinación de factores macroeconómicos, toma de ganancias y cambios en el apetito de riesgo. Analizamos las claves detrás de este movimiento y qué podemos esperar en el corto plazo.
El acuerdo comercial y su impacto en los mercados
El acuerdo entre EE.UU. y China incluye una reducción de aranceles y una posible extensión del plazo para resolver disputas comerciales pendientes. Aunque no aborda todos los conflictos (como las restricciones a semiconductores o el dumping de acero), la noticia fue suficiente para impulsar el S&P 500, que registró ganancias en las últimas semanas.
Sin embargo, Bitcoin, que había alcanzado un máximo de $105,720, cayó a $102,000 en cuestión de horas. Esta divergencia llama la atención, especialmente porque en el último mes Bitcoin había mostrado una correlación del 83% con el mercado accionario.
Bitcoin vs. Mercados Tradicionales: ¿Por qué la caída?
1. Cambio en el apetito de riesgo
Los inversores suelen migrar hacia activos más riesgosos, como las acciones, cuando hay señales de estabilidad económica. Con el alivio en las tensiones comerciales, muchos optaron por vender Bitcoin y oro (que también cayó un 3.4%) para apostar por el mercado bursátil.
2. Toma de ganancias después de un rally alcista
Bitcoin acumulaba un +24% en 30 días antes del anuncio. Ante la incertidumbre sobre cómo afectaría el acuerdo a los mercados, muchos holders decidieron asegurar ganancias, lo que aceleró la caída.
3. Fortalecimiento del dólar (DXY)
El Índice Dólar (DXY) repuntó tras el acuerdo, lo que históricamente ha presionado a la baja a Bitcoin y otros activos refugio como el oro.
El papel de los grandes tenedores de Bitcoin
Empresas como MicroStrategy y BlackRock controlan alrededor del 6% del suministro circulante de Bitcoin (1.19 millones de BTC). Esta concentración ha generado preocupación, especialmente entre críticos como Peter Schiff, quien advierte sobre el riesgo de ventas masivas si estas instituciones deciden liquidar posiciones en el futuro.
A pesar de esto, la demanda institucional sigue siendo un soporte clave. Solo en mayo, los ETFs de Bitcoin recibieron $2,000 millones en entradas, lo que podría evitar una caída más profunda.
Perspectivas: ¿Hacia dónde va Bitcoin ahora?
A corto plazo, el precio de Bitcoin podría seguir influenciado por:
- La correlación con el S&P 500.
- Las decisiones de la Fed sobre tasas de interés.
- La fortaleza del dólar (DXY).
Los $100,000 se perfilan como un nivel psicológico de soporte, respaldado por la demanda de ETFs. Sin embargo, si el mercado accionario continúa su rally, Bitcoin podría enfrentar más presión vendedora.
Conclusión
Bitcoin sigue siendo un activo altamente volátil, sensible a los movimientos macroeconómicos. Aunque su caída tras el acuerdo comercial sorprendió a muchos, la adopción institucional y los flujos en ETFs podrían limitar pérdidas mayores.
¿Qué esperar en las próximas semanas? Todo dependerá de los datos económicos, las decisiones de la Fed y, sobre todo, de si los inversores vuelven a ver a Bitcoin como un refugio o prefieren seguir apostando por las acciones.
¿Qué opinas? ¿Crees que Bitcoin recuperará terreno o seguirá bajo presión? ¡Déjanos tu comentario y no olvides seguirnos para más análisis!
📌 Palabras clave: Bitcoin, precio de Bitcoin, acuerdo comercial EE.UU.-China, aranceles Trump, mercado cripto, S&P 500, oro, DXY, ETFs de Bitcoin.