Bitcoin: ¿El Ciclo de 4 Años Está Muerto? Un VC Predice una Caída del 70% en 2025-2026
En 2025, Bitcoin cotiza alrededor de los $109,512, una cifra que refleja su madurez pero también encierra un debate crucial: ¿sigue vigente su famoso ciclo de cuatro años? Vineet Budki, CEO de Sigma Capital, ha encendido las alarmas en el Global Blockchain Congress de Dubái al predecir una corrección del 65% al 70% en los próximos dos años. Esta advertencia llega en un momento de división de opiniones entre los expertos, donde algunos, como Arthur Hayes de BitMEX, declaran oficialmente muerto el patrón cíclico que por años ha definido el comportamiento del rey de las criptomonedas.
Falta de Conocimiento sobre Bitcoin: La Raíz de una Próxima Caída del 70%
Vineet Budki no se anda con rodeos. Su crítica apunta directamente a la base del problema: la mayoría de los inversores no comprenden las propiedades económicas fundamentales de Bitcoin. «La gente vende Bitcoin ante la primera señal de problemas porque desconoce su utilidad real», afirmó en Dubái. Y añadió: «Bitcoin no perderá su utilidad si cae a $70,000. El problema es que la gente no conoce su utilidad».
Esta ignorancia genera un efecto dominó peligroso. Los traders, impulsados por el pánico y la falta de comprensión, liquidan sus posiciones ante cualquier turbulencia, creando una presión de venta masiva que puede acelerar una caída profunda. Los gráficos de patrones de psicología del inversor, como los documentados por firmas como Root, ilustran perfectamente este comportamiento cíclico de euforia y pánico, un patrón que Budki ve repetirse por la misma razón de siempre: un conocimiento superficial del activo.
¿Ha Superado Bitcoin su Ciclo de 4 Años? Opiniones Divididas en 2025
Mientras Budki advierte sobre una corrección basada en el comportamiento humano, la estructura misma del mercado está en discusión. Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, declaró recientemente que «el ciclo de 4 años de Bitcoin está muerto». Según su análisis, el precio ya no responde principalmente a eventos internos como el halving, sino que está supeditado a factores macroeconómicos globales, como las tasas de interés y la oferta monetaria.
Esta postura encuentra un fuerte respaldo en la realidad del mercado. La adopción institucional ha cambiado las reglas del juego. Según datos de BitcoinTreasuries.NET, instituciones financieras, ETFs y exchanges custodian colectivamente más de 4 millones de BTC, lo que representa aproximadamente el 20% de todo el suministro en circulación. Esta concentración de capital institucional proporciona una base de estabilidad que atenúa la volatilidad histórica, diluyendo el impacto de los ciclos tradicionales.
Sin embargo, no todos están de acuerdo. Seamus Rocca, de Xapo Bank, defiende la vigencia del ciclo. Sostiene que, a pesar de la participación institucional, una gran parte del mercado aún percibe a Bitcoin como un activo de riesgo («risk-on asset»), sujeto a los mismos patrones de aversión al riesgo que han definido sus movimientos pasados.
Bitcoin a $1 Millón: La Visión a Largo Plazo de Budki y la Adopción Real
Paradójicamente, la misma persona que predice una caída catastrófica del 70% es también un ferviente optimista a largo plazo. Budki proyecta que Bitcoin alcanzará la marca de $1 millón, o incluso la superará, en un horizonte de diez años. Según su visión, este crecimiento monumental no vendrá solo de la especulación, sino de la materialización de casos de uso reales y la adopción masiva.
En 2025, estamos viendo los primeros pasos firmes en esta dirección. Bitcoin comienza a trascender su rol de mera reserva de valor para integrarse en aplicaciones prácticas, desde soluciones de remesas hasta contratos inteligentes avanzados. Este impulso hacia la utilidad concreta se da en un contexto tecnológico más amplio, similar a la explosión de adopción de la Inteligencia Artificial, que pasó del 55% de las organizaciones en 2023 a un 78% en 2024.
Bitcoin en 2025: Ciclos Pasados, Halving y el White Paper a los 17 Años
Este año, Bitcoin cumple 17 años desde la publicación de su white paper original. Este aniversario llega en un momento significativo, tras lo que algunos han llamado el «primer octubre rojo en 7 años» para la criptomoneda, un recordatorio de que la volatilidad sigue presente.
El halving, evento que reduce a la mitad la recompensa de los mineros, sigue siendo un pilar fundamental en la economía de Bitcoin. Aunque su influencia directa en el precio puede estar siendo reevaluada, su impacto en la oferta es innegable. Como se ha analizado en estudios recientes, la creación de nuevas capas de incentivos ha sido crucial para sostener la economía de la minería tras el último halving, asegurando la seguridad de la red incluso cuando los ciclos de precio parecen transformarse.
Conclusión
El debate sobre el ciclo de cuatro años de Bitcoin está lejos de resolverse. Por un lado, la advertencia de Vineet Budki sobre una corrección del 70% nos recuerda la fragilidad psicológica de un mercado que aún opera con un conocimiento limitado. Por otro, la creciente adopción institucional y las visiones a largo plazo pintan un futuro extremadamente optimista.
La clave, tal vez, radica en la educación. Comprender qué es Bitcoin, más allá de sus movimientos de precio, es la mejor herramienta para evitar ventas impulsivas durante las inevitables recesiones. Mientras los expertos discuten si el ciclo de cuatro años ha muerto o solo ha evolucionado, una cosa parece clara: el potencial de Bitcoin para alcanzar precios inimaginables en la próxima década sigue intacto, demostrando que, ciclo o no, su revolución apenas comienza.
¿Le interesa estar al día con los análisis más profundos sobre las tendencias de Bitcoin y las criptomonedas? Suscríbase a nuestro boletín semanal.














