Bitcoin en $95K: ¿Toma de ganancias o oportunidad? Ballenas siguen acumulando
Introducción
Bitcoin ha estado en una montaña rusa en las últimas semanas, rozando los $95,000 antes de enfrentar una fuerte presión de venta. Los últimos datos económicos de EE.UU., incluyendo una contracción del PIB del 0.3% en el primer trimestre de 2025 y un índice de precios del PIB en 3.7%, han generado preocupación por un posible escenario de estanflación (estancamiento económico + inflación alta).
Mientras los pequeños inversores aprovechan para tomar ganancias, las «ballenas» (grandes tenedores de Bitcoin) están acumulando más BTC, sugiriendo una divergencia clave en las expectativas del mercado. ¿Es esta caída una corrección temporal o el inicio de un cambio de tendencia?
1. Impacto del PIB de EE.UU. en Bitcoin
Los datos del PIB de EE.UU. han sido peores de lo esperado:
- Contracción del 0.3% (vs. +0.3% proyectado).
- Inflación del PIB en 3.7%, la más alta desde agosto de 2023.
- Probabilidad de recesión en 2025: 67% (según Polymarket).
Esto ha generado un «miedo a la estanflación», lo que históricamente ha afectado a los activos de riesgo como Bitcoin. Sin embargo, BTC ha mostrado resiliencia en el pasado como cobertura contra la inflación a largo plazo.
«El mercado está reaccionando al riesgo de un enfriamiento económico con inflación persistente, lo que podría retrasar los recortes de tasas de la Fed y presionar a Bitcoin a corto plazo» — Analista de Bloomberg.
2. Presión de venta y toma de ganancias
Según Glassnode, el mercado ha visto:
- Volumen spot negativo (-$300M en 3 días), con un pico de -$193.4M el 29 de abril.
- Realized profits de $139.9M/hora (+17% sobre la media), indicando una fuerte toma de ganancias.
Tendencias de inversionistas:
- Ballenas (>10K BTC): Acumulación activa (score 0.95 en indicadores de acumulación).
- Pequeños holders (<10 BTC): Vendiendo (score 0.2-0.3).
Esta divergencia sugiere que, mientras los minoristas aprovechan los máximos, los grandes jugadores ven una oportunidad de compra.
3. Inflación y políticas de la Fed
Los últimos datos de inflación (PCE) muestran:
- PCE marzo 2025: 2.3% (vs. 2.2% esperado).
- Revisión al alza de febrero: Core PCE del 2.8% al 3.0%.
Si la Fed mantiene tasas altas por más tiempo, Bitcoin podría enfrentar presión a corto plazo, como en 2022 (-60% con subidas de tasas). Sin embargo, una eventual expansión monetaria podría impulsar un rally similar al post-COVID (+300%).
4. Perspectivas para Bitcoin
Corto plazo:
- Riesgo de corrección si persiste el miedo a la estanflación.
- Soporte clave en $90K, resistencia en $95K-$100K.
Largo plazo:
- Las ballenas apuestan por BTC como cobertura contra la inflación.
- Posible rally si la Fed inicia recortes de tasas en 2025-2026.
Conclusión: ¿Oportunidad o riesgo?
La presión de venta actual parece ser más un «profit-taking pressure test» que un cambio estructural. Mientras los minoristas venden, las ballenas acumulan, lo que podría indicar una futura subida.
Recomendación:
- Monitorear el PCE y decisiones de la Fed.
- Si Bitcoin mantiene soporte en $90K, podría ser una oportunidad de compra.
Pregunta para los lectores:
¿Crees que Bitcoin superará los $100K en 2025, o la estanflación frenará su avance? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
📌 ¿Te gustó este análisis? Síguenos para más insights sobre Bitcoin y mercados financieros. �