Bitcoin en camino a $120K: Datos clave que respaldan un posible rally según analistas
Introducción
El mercado de Bitcoin está mostrando señales de fortaleza en medio de un cambio de actitud entre los traders. Mientras el precio se mantiene en un rango entre $107,000 y $110,000, los datos de derivados sugieren que los inversores están abandonando sus apuestas bajistas y preparándose para un posible rally hacia los $120,000.
Este optimismo no surge de la nada: la reducción en la demanda de protección bajista (puts), la recuperación de los futuros y un contexto macroeconómico favorable están alimentando las expectativas alcistas. ¿Qué está impulsando este cambio de perspectiva y qué riesgos podrían frenar el avance de Bitcoin?
¿Por qué los traders están cambiando de estrategia?
1. Caída en la demanda de protección bajista
Uno de los indicadores más reveladores es el ratio put-call en Deribit, el mayor mercado de opciones de Bitcoin. Este ratio, que llegó a máximos anuales en semanas anteriores, ha caído a 0.8, lo que indica que los traders están comprando menos puts (apuestas a la baja) y más calls (apuestas al alza).
Según datos de Laevitas.ch, esta disminución refleja una mayor confianza en que Bitcoin podría seguir subiendo, en lugar de corregir bruscamente.
2. Futuros de Bitcoin recuperan su prima neutral
Otro dato clave es el comportamiento de los futuros mensuales de Bitcoin. Normalmente, estos contratos cotizan con una prima del 5% al 10% sobre el precio spot, lo que refleja expectativas alcistas. Sin embargo, en semanas recientes, esa prima cayó a solo 3.5%, señalando escepticismo en el mercado.
Ahora, con la prima recuperándose hacia el 5%, los traders están volviendo a posiciones neutrales o incluso alcistas, lo que podría impulsar un nuevo repunte.
Factores macroeconómicos que impulsan a Bitcoin
1. Tensiones comerciales y aranceles de EE.UU.
El gobierno estadounidense anunció un aumento de aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, lo que ha generado incertidumbre en los mercados tradicionales. Curiosamente, esto podría beneficiar a Bitcoin.
El analista TedPillows señala que, históricamente, los retrasos en negociaciones comerciales han sido positivos para BTC, ya que los inversores buscan activos no correlacionados con la economía tradicional.
2. Bitcoin como cobertura ante una posible recesión
Mientras el S&P 500 cae un 0.9% y los bonos del Tesoro a 10 años suben su yield, Bitcoin se perfila como una alternativa atractiva. A diferencia de 2022, cuando BTC caía junto a las acciones, ahora está mostrando cierta independencia, reforzando su papel como cobertura contra la inflación y la recesión.
Perspectivas técnicas y liquidez global
1. Bitcoin ha rezagado su crecimiento frente a la liquidez global
Un gráfico compartido por TedPillows muestra que, históricamente, el precio de Bitcoin ha seguido el crecimiento de la liquidez global (dinero en circulación). Sin embargo, en los últimos meses, BTC no ha subido al mismo ritmo que la oferta monetaria, lo que sugiere que podría estar infravalorado.
Si esta correlación se mantiene, un aumento en la liquidez (por ejemplo, mediante estímulos de bancos centrales) podría disparar el precio.
2. Posible inyección de liquidez por bancos centrales
Con la economía global mostrando señales de desaceleración, muchos esperan que la Fed y otros bancos centrales implementen medidas de estímulo. Esto, sumado a la próxima halving de Bitcoin en 2024, podría crear un escenario perfecto para un rally prolongado.
Riesgos y factores a vigilar
A pesar de las señales alcistas, hay factores que podrían frenar el avance de Bitcoin:
- Volatilidad en mercados tradicionales: Una caída más profunda en el S&P 500 podría generar ventas en BTC.
- Cambio en la percepción: Si los inversores vuelven a ver a Bitcoin como un «activo de riesgo», podría perder fuerza.
- Plazos clave: La fecha límite de los nuevos aranceles (11 de agosto) y las decisiones de la Fed podrían generar volatilidad.
Conclusión
Bitcoin está mostrando señales técnicas y macroeconómicas que respaldan un posible rally hacia los $120,000. La reducción en apuestas bajistas, la recuperación de los futuros y su papel como cobertura ante tensiones geopolíticas son factores clave.
Sin embargo, el mercado sigue siendo impredecible. Los inversores deberán monitorear de cerca los datos de derivados, la liquidez global y las decisiones de los bancos centrales para confirmar si este optimismo se materializa en un nuevo máximo histórico.
Mientras tanto, una cosa es clara: los traders ya no están apostando en contra de Bitcoin.