Bitcoin en la Cuerda Floja: Análisis de su Lucha en $113K y los Objetivos Bajistas para 2025

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin en la Cuerda Floja: Análisis de su Lucha en $113K y los Objetivos Bajistas para 2025

El mercado de criptoactivos vive una vez más un momento de alta tensión. Bitcoin (BTC), el activo digital líder, se encuentra en una batalla crucial por mantener su posición por encima de los $113,000. Esta volatilidad reciente refleja una incertidumbre generalizada entre los traders, que observan con cautela cada movimiento.

La situación se desarrolla en un contexto macroeconómico complejo, donde los comentarios de la Reserva Federal sobre posibles recortes de tasas más acelerados no han logrado, por ahora, disipar el pesimismo. Nos adentramos en el cuarto trimestre de 2025 con un mercado que parece contener la respiración.

Análisis Técnico: Los Traders Trazan el Mapa de un Posible Descenso

El precio de Bitcoin se tambalea cerca de su apertura diaria, mostrando solo un rebote modesto desde los mínimos registrados en casi dos semanas. Los analistas técnicos centran su atención en niveles clave que podrían definir la tendencia en los próximos días.

El Precio se Tambalea y los Soporte se Ponen a Prueba

El soporte inmediato que todos vigilan se sitúa en la zona de $111,600. Si este nivel cede, la puerta estaría abierta para una corrección más profunda. La incapacidad de BTC para impulsarse de manera decisiva por encima de $115,000 alimenta la narrativa bajista en el corto plazo.

Objetivos Bajistas: ¿Hasta Dónde Podría Caer Bitcoin?

Perspectiva de Michaël van de Poppe

El conocido analista señala que si Bitcoin no logra mantener los niveles cruciales, el siguiente objetivo bajista se encontraría en la zona de $106,000 – $108,000, un área que considera una «zona máxima de compra» ideal. Por el contrario, si el soporte se mantiene firme, la siguiente resistencia significativa se sitúa por encima de $115,000.

Análisis de BitBull y la Media Móvil Clave

Por su parte, el trader BitBull pone el foco en un indicador técnico fundamental: la Media Móvil Exponencial de 100 días (EMA-100). Su advertencia es clara: una pérdida definitiva de este nivel podría desencadenar un episodio de capitulación en el mercado. Esto es especialmente relevante al entrar en el Q4 de 2025, un período donde los grandes tenedores, o «whales», podrían buscar generar «máximo dolor» para los operadores minoristas.

La Sombra del Nasdaq: Una Posible Corrección Externa

El analista Ted Pillows aporta una perspectiva adicional crucial: la correlación entre Bitcoin y el índice tecnológico Nasdaq 100. Un dato llama poderosamente la atención: el RSI diario del Nasdaq ha alcanzado 78, su nivel más alto desde julio de 2024. La última vez que esto ocurrió, el índice cayó un 17% en un lapso de dos a tres semanas.

De repetirse este escenario, y dada la alta correlación, Bitcoin y las altcoins podrían verse arrastradas. Un retroceso del 17% desde los actuales $113,000 situaría el precio de BTC en torno a $94,000.

El Factor Macro: La Fed Habla de Recortes, pero el Mercado No Reacciona

Mientras la técnica marca el camino, el entorno macroeconómico añade capas de complejidad. Las esperanzas de un alivio monetario chocan con la realidad de un mercado que parece desconfiar.

Las Declaraciones de Bowman: ¿Un Cambio de Rumbo?

Recientemente, Michelle Bowman, Vicepresidenta de Supervisión de la Fed, realizó unas declaraciones que captaron la atención de todos. Señaló que la institución «…corremos el riesgo serio de estar ya retrasados en la curva… deberíamos ajustar la política a un ritmo más rápido y en mayor medida«.

Tradicionalmente, un comentario de este talante, que sugiere recortes de tasas más agresivos, se interpretaría como un viento de cola para los activos de riesgo como Bitcoin. Sin embargo, el efecto ha sido limitado, lo que indica la profundidad de la cautela actual.

El Contexto Político: La Presión de Trump sobre la Fed

Este escenario no puede desvincularse del contexto político. Como ha analizado Arthur Hayes, ex-CEO de BitMEX, la influencia del Presidente Donald Trump sobre la Fed durante 2025 es un factor ineludible. Sus demandas públicas para que se recorten las tasas de interés, incluso con la amenaza de destituir a Jerome Powell, añaden una presión extraoficial a la política monetaria.

La expectativa por el discurso de Powell programado para el mismo día añadía otra capa de incertidumbre al ya nervioso mercado.

Conclusión: Un Mercado a la Espera

Bitcoin se encuentra, sin duda, en una encrucijada. Atrapado entre señales técnicas que apuntan a una posible corrección y un entorno macroeconómico cargado de presiones políticas y declaraciones contradictorias, el sentimiento predominante es la indecisión.

Los traders se preparan para una mayor debilidad en el corto plazo, con objetivos bajistas claramente definidos entre $106,000 y $108,000, e incluso $94,000 si se materializa una corrección externa del Nasdaq.

El mercado permanece atento a dos frentes principales: la evolución de los indicadores técnicos tanto de Bitcoin como del índice tecnológico, y cualquier nueva señal que emane de la Reserva Federal. La paciencia y la gestión del riesgo se convierten en las mejores aliadas en un momento tan volátil.

Aviso importante: Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Todas las operaciones financieras y de trading conllevan un riesgo significativo. Se recomienda a los lectores realizar su propia investigación y consultar con asesores financieros independientes antes de tomar cualquier decisión de inversión.

¿Qué opinas? ¿Crees que Bitcoin encontrará soporte o caerá a los niveles mencionados? ¡Déjanos tu comentario y suscríbete a nuestro Boletín de Análisis de Mercados para mantenerte informado!

Related Posts