Bitcoin en la Cuerda Floja: Cómo las Tarifas de Trump y la Tensión con China Amenazan con Llevar el Precio por Debajo de $100,000
En octubre de 2025, Bitcoin atraviesa una de sus correcciones más significativas del año, con una incertidumbre geopolítica que pone a prueba la resistencia de los inversores. Este análisis examina los factores clave que presionan a la baja el precio de la criptomoneda y evalúa los posibles escenarios que podrían definir su rumbo en las próximas semanas.
Análisis del Mercado: Presiones Bajistas y Posibles Soportes
La tensión geopolítica entre Estados Unidos y China representa uno de los mayores desafíos para Bitcoin. La expansión de las tarifas TACO (Tariffs Against Chinese Overreach) por parte del gobierno de Trump ha generado una aversión al riesgo en los mercados globales, afectando especialmente a activos volátiles como las criptomonedas. Esta situación se ve agravada por el prolongado cierre del gobierno estadounidense, que ha mermado la confianza de los inversores y reducido la liquidez del mercado.
El comportamiento de los traders refleja esta cautela. Los datos muestran una clara evitación del apalancamiento largo, mientras se observan ventas agresivas en los futuros perpetuos de Binance. Sin embargo, esta actividad contrasta con una acumulación constante en el mercado spot, creando una dinámica particular que merece atención.
ETF de Bitcoin y Acumulación Institucional: ¿Un Rayo de Esperanza?
La estructura del mercado post-corrección del 10 de octubre de 2025 revela datos interesantes. Tras la venta masiva, el mercado ha encontrado cierto equilibrio, con indicadores como el volumen delta y el interés abierto mostrando signos de estabilización. Los flujos de los ETFs de Bitcoin, según datos de SoSoValue, continúan mostrando entradas positivas, sugiriendo que los inversores institucionales ven la corrección actual como una oportunidad de compra.
El Coinbase Premium Index indica acumulación por parte de inversores minoristas e institucionales, particularmente en el mercado estadounidense. Esta acumulación en spot, frente a la venta en futuros, podría estar creando una base sólida para una eventual recuperación. Los niveles críticos de soporte se sitúan entre $107,000 y $108,000, con una posible zona de compra intensiva. No obstante, el mapa de liquidaciones de Hyblock sugiere que una ruptura de este nivel podría llevar el precio hacia $106,300 e incluso $104,000.
Pronóstico a Corto Plazo: Eventos Macroeconómicos que Podrían Cambiar el Juego
Los analistas ofrecen perspectivas variadas sobre el futuro inmediato de Bitcoin. Quinn Thompson de Lekker Capital compara la liquidación del 10 de octubre con el período enero-abril de 2025, señalando que podría representar una oportunidad similar a la previa a la victoria de Trump en 2024. Por su parte, Tom Capital recomienda seguir la acción del precio directamente, destacando la importancia de los eventos macroeconómicos de la semana del 21 de octubre.
La próxima semana presenta varios catalizadores potenciales para el mercado: la publicación del IPC de Estados Unidos, la posible reapertura del gobierno estadounidense, las expectativas sobre los recortes de tasas de la Fed, el comportamiento del Nikkei tras alcanzar los 50,000 puntos, y la decisión final sobre las tarifas TACO del 100% a China.
TACO: Qué Significa y Cómo las Tarifas de Trump Impactan a Bitcoin
Las tarifas TACO representan una escalada significativa en la política comercial estadounidense hacia China. Para Bitcoin, esto se traduce en mayor volatilidad y presión bajista a corto plazo, aunque históricamente las tensiones geopolíticas han terminado beneficiando a activos refugio alternativos como las criptomonedas.
El mercado se encuentra en un punto de inflexión donde los factores técnicos y fundamentales chocan. Mientras los indicadores de derivados muestran pesimismo, la acumulación en spot y los flujos positivos de ETFs sugieren una confianza subyacente en el valor a largo plazo de Bitcoin.
Conclusión
Bitcoin enfrenta un escenario complejo donde predominan los factores bajistas a corto plazo, pero donde los eventos macroeconómicos próximos podrían revertir la tendencia. Los inversores deben mantenerse informados sobre los desarrollos geopolíticos y económicos, realizando su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión. La próxima semana podría definir si Bitcoin logra mantener sus niveles de soporte críticos o si, efectivamente, enfrenta una prueba más severa hacia los $100,000.
Nota: Este análisis no constituye asesoramiento financiero y representa únicamente una evaluación objetiva de las condiciones actuales del mercado.