Bitcoin en la Cuerda Floja: ¿Ping Pong entre $108K y $112K o Rumbo a Nuevos Máximos?

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin en la Cuerda Floja: ¿Ping Pong entre $108K y $112K o Rumbo a Nuevos Máximos?

El cierre de la semana pasada dejó una sorpresa agridulce en el mercado: un rebote de Bitcoin que lo impulsó por encima de los $112,000. Sin embargo, este movimiento alcista no ha logrado disipar por completo la nube de incertidumbre que se cierne sobre los inversores. La atmósfera es de cautela extrema, con el activo digital atrapado en lo que muchos analistas describen como un «juego de ping pong» dentro de un rango estrecho.

Múltiples factores convergen en esta última semana de septiembre de 2025, desde los cruciales cierres mensual y trimestral hasta la presión del entorno macroeconómico y el juego de la liquidez. En este análisis, desglosamos los cinco elementos clave que todo inversor debe seguir para navegar los próximos días.

1. La Batalla por los $112,000: ¿Soporte Sólido o Espejismo?

El Rebote Inesperado

Tras tocar mínimos por debajo de los $109,000 a principios de septiembre, Bitcoin logró una recuperación significativa que le permitió cerrar la semana superando la barrera de los $112,000. Este movimiento no solo es técnicamente relevante, sino que tiene implicaciones estadísticas importantes: permite al activo encarar el final de septiembre con una ganancia de aproximadamente el 3% y cerrar el tercer trimestre del año con un avance del 4.4%.

Escepticismo entre los Traders

A pesar del repunte, el escepticismo campa entre los traders. Como señala Ted Pillows, una parte importante de este bombeo se debió al cierre forzado de posiciones cortas, una mecánica del mercado que no necesariamente implica una convicción alcista sólida. La confirmación de una tendencia positiva, según su análisis, solo llegaría con un cierre diario por encima de los $113,500.

Esta visión es compartida por el trader Roman, quien anticipa un «ping pong» lateral entre la resistencia actual y un soporte clave situado en la zona de los $108,000.

El Contexto de los Cierres Mensual y Trimestral

El momento actual está cargado de significado técnico. En menos de 48 horas, Bitcoin definirá su cierre tanto para el mes de septiembre como para todo el tercer trimestre del año 2025. Estos eventos suelen generar una volatilidad aumentada, ya que los grandes fondos rebalancean sus carteras.

Daan Crypto Trades ofrece un dato crucial para el contexto: históricamente, el Q3 ha sido el peor trimestre para Bitcoin, con ganancias promedio de solo un 6%. Por lo tanto, el rendimiento actual del 4.4% se sitúa en línea con la media histórica, lo que genera expectativas para un cuarto trimestre «muy emocionante», una época tradicionalmente fuerte para el criptoactivo.

2. El Juego de la Liquidez: ¿Una Trampa para los Largos?

Liquidaciones y Reacomodo de Órdenes

La guerra entre bulls y bears se libra también en el campo de la liquidez. En los últimos días, hemos sido testigos de liquidaciones masivas que superaron los $350 millones. De esta cifra, unos abrumadores $260 millones correspondían a posiciones cortas. El alza de precio actuó como una escoba, limpiando estas apuestas bajistas.

Sin embargo, el camino al alza no está despejado; ahora se ha acumulado una gran pared de liquidez de venta alrededor de los $113,000, actuando como una resistencia formidable.

El Imán de los $5,000 Millones

Quizás el dato más preocupante para los alcistas sea el siguiente: una caída del precio por debajo de los $107,000 podría desencadenar la liquidación de posiciones largas por un valor de hasta $5,000 millones. Este nivel actúa como un potente imán a la baja, ya que los jugadores del mercado son conscientes de la carnaza que suponen estas órdenes y pueden intentar empujar el precio hacia allí para activarlas.

El «Hueco» de los Futuros de la CME

Añadiendo más leña al fuego, existe un «gap» o hueco en el gráfico de futuros de la CME que aún no ha sido llenado. Estos vacíos de cotización, que se forman durante el fin de semana cuando el mercado de spot opera y el de futuros no, suelen actuar como imanes para el precio, que tiende a regresar para completarlos.

El trader Killa expone una teoría interesante: el mercado podría estar acumulando liquidez en posiciones largas justo por encima del precio actual, con la intención de luego impulsar una venta masiva que lleve el precio a tomar los mínimos del fin de semana pasado y, de paso, llene ese hueco de la CME.

3. El Factor Macro: Todos los Ojos Puestos en la Fed y el Empleo

La Presión sobre Jerome Powell

El entorno macroeconómico añade una capa adicional de complejidad. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se encuentra bajo una presión política intensa. Desde la Casa Blanca, el Presidente Trump ha exigido recortes de tasas más agresivos e incluso ha pedido abiertamente la renuncia de Powell.

El último movimiento fue un recorte de 0.25 puntos básicos en septiembre, una medida que Powell ha tratado de enmarcar como un equilibrio delicado para no recalentar la economía.

División en la FOMC

Esta cautela no es compartida por todos. Dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) existe una clara división respecto al ritmo óptimo de los recortes, lo que introduce una dosis de incertidumbre sobre la futura dirección de la política monetaria estadounidense.

Los Datos a Vigilar Esta Semana

Esta semana, todos los ojos estarán puestos en los datos económicos. Las cifras de empleo del sector privado (ADP), las nóminas no agrícolas (NFP) y las solicitudes de subsidio por desempleo serán los principales catalizadores.

Unos datos de empleo más fuertes de lo esperado podrían fortalecer al dólar y ejercer presión a la baja sobre los activos de riesgo como Bitcoin, mientras que datos débiles podrían avivar las esperanzas de un mayor estímulo monetario.

4. Oro vs. Bitcoin: ¿El Rey de los Metales Señala el Camino?

El Oro Alcanza un Nuevo Récord Histórico

Mientras Bitcoin lucha en un rango, el oro, el activo refugio por excelencia, ha brillado con fuerza propia. El metal amarillo (XAU/USD) ha roto sin miramientos la barrera de los $3,800 por onza, estableciendo un nuevo máximo histórico absoluto.

El Ratio Bitcoin/Oro se Debilita

Este outperformance del oro ha tenido un efecto directo en el ratio Bitcoin/Oro, que se ha debilitado. Esto indica que, al menos en el corto plazo, el mercado está mostrando una clara preferencia por el oro sobre Bitcoin como cobertura ante la incertidumbre, un fenómeno que ha sido destacado por los analistas de Reflexivity Research.

¿Bitcoin Seguirá los Pasos del Oro?

Sin embargo, no todo está perdido para Bitcoin. Andre Dragosch de Bitwise ofrece una tesis diferenciadora: el oro es más sensible a los cambios inmediatos en la política monetaria, mientras que Bitcoin reacciona con mayor fuerza a las expectativas de crecimiento económico global.

Su conclusión es clave: Bitcoin podría seguir al oro con un retraso, esperándose un «repunte significativo» una vez que las expectativas de crecimiento global se ajusten a la realidad de una política monetaria más laxa.

5. On-Chain: Los «Viejos Known» Aguantan, los Especuladores Ceden

Comportamiento de Tenedores a Corto vs. Largo Plazo

La data on-chain, que refleja la actividad directa en la blockchain de Bitcoin, ofrece una lectura esperanzadora. Un análisis de CryptoQuant revela un patrón de comportamiento divergente: los Tenedores a Corto Plazo (STH), generalmente inversores más especulativos, han estado «capitulando» y vendiendo sus tenencias, muchas veces con pérdidas.

Por el contrario, los Tenedores a Largo Plazo (LTH), aquellos con una convicción inquebrantable, continúan acumulando y manteniendo sus monedas, mostrando una fe sólida en el valor futuro del activo.

El Indicador SOPR y los Fondos de Mercado

Esta dinámica se ve reflejada en el ratio SOPR (Spent Output Profit Ratio). El patrón que muestra actualmente la diferencia entre el SOPR de los LTH y el de los STH es típico de lo que se observa durante la formación de un fondo de mercado, muy similar al comportamiento que se vio a finales de 2024, justo antes de que Bitcoin iniciara un masivo rebote alcista.

El Precio de Coste de los Tenedores a Corto Plazo

Un nivel crítico a vigilar es el precio de coste promedio de los STH, que se sitúa alrededor de los $109,800. Este nivel actúa como un importante soporte psicológico.

Cuando el precio de Bitcoin opera cerca o por debajo de este umbral, la venta por pánico de los STH tiende a intensificarse, lo que puede amplificar las caídas. Por el contrario, mantenerlo como soporte sería una señal de fortaleza.

Conclusión

En resumen, Bitcoin se encuentra en una encrucijada técnica y macroeconómica. Atrapado en un rango estrecho entre los $108,000 de soporte y la resistencia en $113,500 – $118,000, el activo se enfrenta a los cierres mensual y trimestral, a la presión de la liquidez y a un goteo constante de datos económicos.

El tira y afloja entre bulls y bears es evidente. Sin embargo, entre la niebla de la incertidumbre a corto plazo, los datos on-chain arrojan un rayo de luz: la divergencia en el comportamiento entre los inversores especulativos y los de convicción a largo plazo es un patrón clásico que suele preceder a movimientos alcistas significativos.

Aunque el oro acapara los titulares en 2025, los fundamentos históricos y la fortaleza de los holders sugieren que Bitcoin podría estar preparando el terreno para un cuarto trimestre explosivo. La paciencia y la atención a los niveles clave serán virtudes indispensables en los próximos días.

Descargo de responsabilidad: Este artículo no contiene consejos de inversión. Todas las inversiones y operaciones conllevan riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar una decisión.

Related Posts