Bitcoin en la encrucijada: ¿Cómo afectarán las negociaciones EE.UU.-China y la recesión?
Introducción
Bitcoin, el activo digital que ha demostrado ser tan volátil como resiliente, se encuentra nuevamente bajo el microscopio de los mercados globales. En mayo de 2025, dos factores clave podrían definir su rumbo: las tensiones comerciales entre EE.UU. y China —con posibles aranceles en juego— y el fantasma de una recesión económica que varios analistas ya vislumbran para el verano. Mientras algunos ven en Bitcoin un refugio ante la incertidumbre, otros advierten que su correlación con los mercados de riesgo podría arrastrarlo a pérdidas significativas.
1. Negociaciones arancelarias EE.UU.-China: ¿Un terremoto para Bitcoin?
Fechas clave y escenarios
Según reportes de Reuters (1 de mayo), las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo podrían reiniciarse este mes, con un enfoque en la expiración de exenciones arancelarias para categorías sensibles, como autopartes y envíos menores a $800. Aurélie Barthere, analista de Nansen, señala que «mayo es un mes decisivo: si no hay avances, el riesgo de recesión global aumentaría, llevando a Bitcoin a pérdidas de dos dígitos».
Escenario optimista: Un acuerdo con aranceles recíprocos del 10% (el «mínimo esperado», según Barthere) podría aliviar tensiones y reactivar el apetito por activos de riesgo, incluyendo criptomonedas.
Escenario pesimista: La falta de diálogo —como sugieren fuentes anónimas citadas por Yuyuan Tantian— podría escalar en medidas proteccionistas, afectando cadenas de suministro y liquidez en mercados emergentes, históricamente vinculados al flujo de capital hacia cripto.
Impacto comercial y socioeconómico
Si EE.UU. y China endurecen sus posturas, empresas tecnológicas y de comercio electrónico (como Alibaba o Tesla) verían costos operativos elevados, lo que podría trasladarse a menor inversión en innovación blockchain. Paralelamente, traders institucionales podrían refugiarse en stablecoins o oro digital, aumentando la volatilidad de BTC.
2. Riesgo de recesión: ¿Un invierno crypto más frío?
Predicciones y correlación con activos de riesgo
Samantha LaDuc, analista de Apollo Global Management, alertó el 26 de abril: «Los indicadores de ganancias corporativas muestran su peor caída desde 2020; una recesión en verano es probable». Esto coincide con datos del S&P 500, donde el 40% de las empresas reportaron descensos en márgenes.
Para Bitcoin, esto es una espada de doble filo:
Correlación negativa: Marcin Kazmierczak de RedStone advierte que «en corto plazo, una recesión golpearía a BTC como a las acciones, especialmente si los inversores liquidan posiciones para cubrir pérdidas».
Oportunidad histórica: En 2020, tras el colapso por COVID-19, Bitcoin subió un 1,050% en 18 meses. ¿Se repetirá el patrón?
Sectores vulnerables
Startups crypto con alto endeudamiento (como exchanges en expansión) podrían enfrentar crisis de liquidez, mientras que gigantes como Coinbase o Binance consolidarían su dominio mediante adquisiciones a bajo costo.
3. Bitcoin como refugio: ¿La luz al final del túnel?
Comportamiento histórico y perspectivas
Anndy Lian, autor de NFT: From Zero to Hero, argumenta que «en contextos de estanflación (inflación + recesión), Bitcoin ha actuado como el oro digital, especialmente cuando los bancos centrales inyectan liquidez». Un ejemplo: en marzo de 2020, la Fed lanzó un paquete de $4 billones, y BTC pasó de $6,000 a $69,000.
Inflación como catalizador: Si la recesión viene acompañada de políticas monetarias expansivas (como recortes de tasas), Bitcoin podría beneficiarse como cobertura.
Adopción institucional: BlackRock y Fidelity han incrementado sus fondos BTC-ETF en 2025, sugiriendo confianza a largo plazo.
Conclusión: ¿Hacia dónde va Bitcoin?
Mayo será un mes de definiciones:
Si hay acuerdo comercial, Bitcoin podría romper su ATH (All-Time High) hacia $100,000, impulsado por alivio en mercados.
Si la recesión se profundiza, un desplome a $30,000 no es descartable antes de una recuperación en 2026.
La clave estará en observar:
- Las declaraciones de la Fed y el Tesoro de EE.UU. sobre políticas monetarias.
- El flujo de capitales en exchanges asiáticos, sensibles a tensiones geopolíticas.
Tu turno: ¿Qué escenario crees más probable?
- ¿Bitcoin como refugio o víctima de la recesión?
- ¿Crees que los aranceles EE.UU.-China son el mayor riesgo?
¡Comenta y comparte tu análisis! Para profundizar, revisa:
- El informe de Apollo Global Management (abril 2025).
- El track record de Bitcoin en períodos de estanflación.
Fuentes: Reuters, Nansen, Yuyuan Tantian, Apollo Global Management.