Bitcoin en la Encrucijada: Guerra Comercial y Oferta Monetaria M2 en Máximos – 5 Claves para Entender el Mercado
Introducción
Bitcoin enfrenta una semana decisiva en medio de un escenario económico complejo. Por un lado, las tensiones geopolíticas, especialmente la escalada en la guerra comercial entre EE.UU. y China, generan incertidumbre en los mercados. Por otro, la oferta monetaria M2 en Estados Unidos alcanza niveles récord, lo que históricamente ha sido un catalizador para activos de riesgo como Bitcoin.
En este contexto, analizamos los cinco factores clave que podrían definir el rumbo de BTC en los próximos días, desde la resistencia técnica hasta los flujos en los ETFs y el impacto de la política monetaria.
1. Bitcoin resiste mientras avanza la guerra comercial de EE.UU.
Presión en los mercados de riesgo
Los aranceles impuestos por EE.UU. a productos tecnológicos chinos han generado volatilidad en los mercados. Bitcoin, como activo de riesgo, no ha sido la excepción. Sin embargo, a diferencia de otros momentos de tensión geopolítica, BTC ha mostrado una resistencia notable, manteniéndose en un rango clave.
Históricamente, en entornos de incertidumbre, Bitcoin ha actuado como refugio o como activo especulativo, dependiendo de la magnitud de las tensiones. Esta vez, parece estar en un punto intermedio: ni colapsa ni se dispara, pero mantiene su estructura técnica.
Resistencia técnica clave
Los traders están observando de cerca el nivel de resistencia en los $86K. Si Bitcoin logra romperlo, podría despegar hacia nuevos máximos. Sin embargo, mientras no lo haga, el riesgo de una corrección hacia los $70K-$72K sigue latente.
2. Flujos negativos en ETFs de Bitcoin: ¿Oportunidad o riesgo?
Salidas récord en ETFs spot
Los ETFs de Bitcoin registraron salidas por $800 millones en las últimas semanas, lo que ha generado preocupación entre los inversores. Sin embargo, algunos fondos, como Strategy Capital, ven esto como una oportunidad para “comprar el dip”, anticipando un rebote futuro.
El dólar débil y su efecto en BTC
La debilidad del dólar estadounidense, combinada con el aumento récord en la oferta monetaria M2, podría ser un factor alcista para Bitcoin. Históricamente, un dólar débil y mayor liquidez han beneficiado a los activos digitales.
3. Los toros enfrentan una resistencia crítica
Análisis técnico de BTC/USD
Bitcoin sigue atrapado en una tendencia bajista a corto plazo, con resistencia en $86K y soporte en $70K. Una ruptura en cualquiera de estos niveles definiría el próximo movimiento significativo.
Perspectivas de los analistas
Bitbull sugiere que, si Bitcoin no logra superar la resistencia pronto, podría corregirse hacia los $68K. Por su parte, Rekt Capital señala que un rebote desde los soportes actuales podría reactivar el impulso alcista.
4. Los aranceles mantienen a los mercados en vilo
Impacto de las declaraciones de Trump
Las medidas arancelarias anunciadas por el expresidente Trump generaron alivio temporal en los mercados, llevando a Bitcoin hasta $86K. Sin embargo, nuevas señales de que podrían ser temporales han frenado el optimismo.
Falta de datos macroeconómicos relevantes
En ausencia de otros indicadores clave, la guerra comercial domina la narrativa del mercado. Cualquier nuevo anuncio podría generar volatilidad inmediata en Bitcoin.
5. ¿Se avecina un rebote alcista? La señal de la oferta monetaria M2
Correlación histórica entre M2 y Bitcoin
El aumento en la oferta monetaria M2 suele preceder rallies en Bitcoin, ya que mayor liquidez tiende a fluir hacia activos de riesgo. Colin Talks Crypto sugiere que, basado en datos históricos, abril podría ser un mes alcista.
Última oportunidad para “comprar el dip”
Si Bitcoin corrige en los próximos días, podría ser la última oportunidad para entrar antes de un nuevo impulso. Los inversores a mediano plazo podrían aprovechar una eventual caída.
Conclusión
Bitcoin enfrenta un escenario de contrastes: tensiones comerciales que presionan a la baja, pero un entorno de liquidez récord que podría impulsarlo. Los cinco factores clave esta semana son:
- Resistencia de BTC ante tensiones comerciales.
- Flujos negativos en ETFs y oportunidades de compra.
- Resistencia técnica y niveles clave.
- Impacto de los aranceles en el corto plazo.
- Señal alcista de la oferta monetaria M2.
Advertencia: Este análisis no constituye asesoramiento financiero. Invertir en criptomonedas conlleva riesgos; siempre investiga antes de tomar decisiones.
¿Está Bitcoin preparado para un nuevo rally o enfrentará una corrección? La respuesta podría definirse en los próximos días.