Bitcoin en la Encrucijada: Por Qué Perder los $100,000 Podría Dar por Terminado el Mercado Alcista en 2025
Tras un ascenso meteórico que lo llevó a superar la barrera de los $125,000 y marcar nuevos máximos históricos, Bitcoin se encuentra inmerso en una de sus pruebas más cruciales. En agosto de 2025, el principal activo digital ha experimentado una corrección, registrando una caída de aproximadamente un 6.5% en el mes. A pesar de este retroceso, su desempeño general sigue siendo robusto en comparación con los últimos cuatro años.
Sin embargo, el foco de atención se centra ahora en un nivel de soporte clave: la zona de los $100,000. Este precio no es solo un número redondo; para muchos analistas, es la línea que divide la continuación del mercado alcista de su posible final. La pregunta que resuena en la comunidad es simple pero vital: ¿estamos ante una oportunidad de compra en la zona clave o es el primer aviso de un invierno cripto prolongado?
La Advertencia de un Trader: Perder $100,000 Significa el Fin del Ciclo Alcista
El panorama técnico pinta un escenario que preocupa a una parte de los inversores. El trader Roman ha sido claro en su análisis, advirtiendo sobre el deterioro de la estructura del mercado. Sus declaraciones no dejan lugar a dudas: «Definitivamente se ve feo… Perdimos nuestro uptrend y el soporte de $112k». Según su evaluación, la situación se ha vuelto crítica.
Su argumento se centra en que la zona comprendida entre $98,000 y $100,000 representa la última línea de defensa para los alcistas. Una pérdida decisiva de este soporte, especialmente en un gráfico diario de BTC/USDT, confirmaría oficialmente, en su opinión, que el mercado alcista ha llegado a su fin.
Este análisis no surge de la nada; Roman ya había alertado previamente sobre señales de agotamiento en los marcos de tiempo superiores. Entre ellas, destacan el bajo volumen durante la formación de los últimos máximos históricos y, de manera crucial, la presencia de una divergencia bajista en el RSI, un indicador que suele preceder a reversiones significativas de la tendencia.
Análisis Técnico BTC: La Batalla de las Divergencias del RSI
Para entender la magnitud de la disputa, es esencial comprender qué es el Índice de Fuerza Relativa (RSI). Se trata de un indicador de momentum que mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precios, ayudando a identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa. Dentro de su análisis, las divergencias son señales particularmente importantes.
Tipos de Divergencias Clave
Divergencia Bajista: Ocurre cuando el precio marca un máximo más alto, pero el RSI forma un máximo más bajo. Suele interpretarse como una pérdida de momentum y un presagio de una posible corrección a la baja.
Divergencia Alcista: Sucede cuando el precio marca un mínimo más bajo, pero el RSI forma un mínimo más alto. Indica que el momentum de venta se está debilitando y podría anticipar un rebote.
Esta es exactamente la batalla que libra Bitcoin. Por un lado, persiste la divergencia bajista en el RSI en marcos temporales altos, la misma que alertó a Roman y que apunta a un debilitamiento estructural.
Por otro lado, y aquí reside la esperanza para los alcistas, durante el fin de semana se identificó una nueva divergencia alcista en el RSI de 4 horas. Esta señal de corto plazo, confirmada por datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView, suele ser un presagio de que el impulso comprador podría estar regresando, ofreciendo un contrapunto optimista al panorama general.
¿Oportunidad de Acumulación? Por Qué Algunos Traders Ven en $100k una Zona de Compra
Frente al escenario pesimista, emerge una contraperspectiva igualmente fundamentada que interpreta la caída como una oportunidad estratégica. Mientras unos ven una línea roja, otros identifican una zona de acumulación de alto valor.
El analista ZYN aporta una visión técnica optimista, basándose en una divergencia alcista en el RSI semanal. Su postura es contundente: «Si este nivel se mantiene, un nuevo máximo histórico en las próximas 4-6 semanas está sobre la mesa. Eso no es esperanza, es estructura». Para él, la coyuntura actual forma parte de la arquitectura natural de un mercado cíclico.
Esta visión es compartida por el reconocido analista Michaël van de Poppe. Aunque reconoce la tendencia bajista a corto plazo, no la ve como una razón para el pánico, sino como una invitación a la acción. Su estrategia es clara y define un objetivo de compra muy específico: está buscando acumular posiciones en la zona de $102,000 – $104,000.
Su filosofía resume el sentimiento de este bando: «Sigo pensando que este es el mejor período para acumular tus posiciones». Para ellos, la debilidad actual es la antesala de la siguiente fase alcista.
Conclusión: Un Mercado en la Cuerda Floja
Bitcoin se balancea sobre una cuerda floja en agosto de 2025. El futuro inmediato de su ciclo alcista parece depender de lo que ocurra en la crítica zona de los $100,000. Los escenarios están sobre la mesa:
1. Si el precio de Bitcoin pierde decisivamente el soporte de $98,000-$100,000, se activarían las alarmas de una reversión de tendencia mucho más profunda, dando por terminado el mercado alcista actual.
2. Si, por el contrario, el precio logra mantenerse sobre este nivel y las divergencias alcistas de corto plazo se materializan en un rebote, esta corrección podría quedar registrada como el saludable «piso» que necesitaba el mercado antes de intentar nuevos máximos históricos.
La única certeza en este momento es la alta volatilidad y la incertidumbre. Ante este panorama dividido, es más importante que nunca recordar que este análisis es informativo y no constituye un consejo de inversión. Cada movimiento en el mercado implica un riesgo elevado. La clave reside en investigar de forma independiente, comprender los riesgos inherentes y nunca invertir más de lo que se está dispuesto a perder.
Este artículo no contiene consejos o recomendaciones de inversión. Cada movimiento de inversión y trading implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.