Bitcoin en Noviembre 2025: ¿Superará los $160,000 Tras un Octubre en Rojo?

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin en Noviembre 2025: ¿Superará los $160,000 Tras un Octubre en Rojo?

Octubre dejó a Bitcoin en números rojos, pero la historia sugiere que noviembre podría marcar un punto de inflexión. Desde 2013, este mes ha registrado un rendimiento promedio del +42.51%, posicionándose como el período más alcista para la criptomoneda. De repetirse este patrón en 2025, Bitcoin podría alcanzar o incluso superar la barrera psicológica de los $160,000.

Sin embargo, más allá de los ciclos estacionales, son los factores macroeconómicos actuales los que determinarán si esta proyección se materializa. En este análisis, examinamos las variables clave que podrían impulsar —o frenar— el precio de Bitcoin en las próximas semanas.

Tendencias Estacionales de Bitcoin: El Patrón de Noviembre

Los datos históricos de CoinGlass revelan que, en promedio, noviembre ha sido el mes más rentable para Bitcoin, con ganancias que superan el 40% en los últimos doce años. Expertos como Markus Thielen de 10x Research destacan la importancia de estos ciclos estacionales, aunque advierten que no deben analizarse de forma aislada.

Thielen señala que, si bien los patrones históricos ofrecen un contexto valioso, es esencial combinarlos con un análisis de las condiciones macroeconómicas vigentes. En 2025, esto implica prestar atención a la política monetaria de la Reserva Federal, las tensiones geopolíticas y la situación fiscal de Estados Unidos.

Factores Macroeconómicos Clave en 2025

Tensiones Comerciales entre EE.UU. y China

La reciente reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur generó avances hacia un acuerdo comercial bilateral. Entre las concesiones discutidas se incluyen una reducción de aranceles por parte de Estados Unidos a cambio de compromisos chinos para controlar el flujo de fentanilo y aumentar las compras de soja estadounidense.

Aunque estas señales de distensión han calmado los mercados, Dennis Wilder, experto de la Universidad de Georgetown, advierte que se trata de una «pausa temporal» más que del fin del conflicto comercial. Recordemos que en octubre, las tensiones entre ambas potencias contribuyeron a una liquidación masiva en criptomercados por valor de $19,000 millones. Cualquier recaída en las negociaciones podría generar volatilidad.

Política Monetaria de la Reserva Federal

El recorte de tasas de la Fed en octubre, que redujo los tipos en -0.25% hasta alcanzar su nivel más bajo en tres años, ha creado un entorno propicio para activos de riesgo como Bitcoin. Según los datos de CME FedWatch, existe un 63% de probabilidad de que la institución realice otro recorte en su reunión del 10 de diciembre.

No obstante, las declaraciones recientes de Jerome Powell, quien afirmó que un nuevo ajuste «no es una conclusión inevitable», introducen un grado de incertidumbre. Si la Fed mantiene su postura accommodaticia, Bitcoin podría beneficiarse de un flujo de capital hacia inversiones más especulativas.

Fin del Quantitative Tightening

El 1 de diciembre de 2025, la Fed pondrá fin a su programa de Quantitative Tightening (QT), que consiste en la reducción de su balance tras años de expansión monetaria. Este hito es significativo porque marca un cambio hacia una política de mayor liquidez, lo que históricamente ha favorecido a activos alternativos como Bitcoin.

A diferencia del QT, el Quantitative Easing (QE) inyecta dinero en la economía, incentivando la búsqueda de rendimientos fuera de los mercados tradicionales. Este escenario podría actuar como un viento de cola para las criptomonedas en el corto y mediano plazo.

Cierre del Gobierno de EE.UU.

El cierre del gobierno federal, que ya cumple cinco semanas —acercándose al récord histórico—, refleja el bloqueo político entre republicanos y demócratas. Ante esta situación, Donald Trump ha propuesto eliminar el «filibusterismo» del Senado para desbloquear las negociaciones presupuestarias.

Mientras persista el cierre, se verán retrasadas iniciativas clave para el ecosistema cripto, como la aprobación de nuevos ETFs o avances en la Ley CLARITY, que busca establecer un marco regulatorio claro para las criptomonedas. La resolución de este impasse es crucial para eliminar una fuente de incertidumbre en los mercados.

Perspectivas y Riesgos para Bitcoin

En un escenario optimista, la combinación de un acuerdo comercial estable, nuevos recortes de tasas y el fin del QT podría catapultar a Bitcoin por encima de los $160,000 en noviembre. No obstante, los inversores deben considerar varios riesgos.

Un cierre prolongado del gobierno, por ejemplo, retrasaría el impulso regulatorio que el sector necesita. Asimismo, cualquier señal de la Fed contraria a las expectativas de recortes adicionales, o un rebrote de las tensiones entre EE.UU. y China, podría enfriar el entusiasmo del mercado.

Conclusión

Noviembre se presenta como un mes decisivo para Bitcoin, respaldado tanto por su historial alcista como por factores macroeconómicos alineados a su favor. Para navegar este período, los inversores deben mantener atención en las próximas decisiones de la Fed, los desarrollos en la relación comercial entre Washington y Pekín, y la resolución del cierre gubernamental.

Consultar fuentes confiables como CoinGlass y el análisis de expertos permitirá tomar decisiones informadas en un contexto de alta volatilidad y oportunidades.

Related Posts