Bitcoin en Octubre 2025: ¿Logrará el «Uptober» Gracias a la Fed y los ETFs?
Octubre ha sido históricamente un mes favorable para Bitcoin. El apodado «Uptober» ha registrado una ganancia media cercana al 20% desde 2019, generando expectativas de rebote estacional entre los inversores. Sin embargo, la realidad de 2025 está desafiando esta narrativa. A mediados de mes, Bitcoin acumula una caída del 4.3%, dejando a muchos preguntándose si estamos ante una oportunidad de compra en medio del pesimismo o el preludio de una corrección más profunda. La respuesta no reside en el ecosistema cripto mismo, sino en tres factores externos clave que actúan como fuerzas invisibles sobre su precio: las probabilidades de recortes de la Reserva Federal, los flujos de los ETFs institucionales y la ineludible correlación con el mercado bursátil estadounidense.
La Fed al Rescate: ¿Un Recorte de Tasas Salvará el «Uptober» de Bitcoin?
El motor macroeconómico es, sin duda, el más poderoso. Todas las miradas están puestas en la Reserva Federal y sus decisiones sobre las tasas de interés. Para entender el sentimiento del mercado, los inversores utilizan una herramienta crucial: la herramienta CME FedWatch, que refleja las expectativas de las futuras decisiones de política monetaria. El dato es contundente: actualmente existe una probabilidad del 96.7% de que la Fed anuncie un recorte de 25 puntos básicos.
Pero, ¿por qué este dato es tan alcista para un activo como Bitcoin? La respuesta reside en la liquidez. Un recorte en las tasas de interés generalmente señala más liquidez entrando en el sistema, reduciendo los costos de endeudamiento y apoyando el sentimiento ‘risk-on’ en todas las clases de activos, incluyendo las criptomonedas como Bitcoin. El dinero barato busca rendimiento, y los activos considerados de mayor riesgo, como Bitcoin, se vuelven más atractivos. Un movimiento de la Fed en esta dirección podría ser el empujón que necesita el mercado.
Instituciones en Acción: Los ETFs de Bitcoin Acumulan $5 Mil Millones en Octubre
Mientras el precio se mantiene lateral, las instituciones no han permanecido inactivas. De hecho, están enviando una señal de confianza abrumadora. En las dos primeras semanas de octubre, los ETFs spot de Bitcoin han registrado entradas netas cercanas a los $5 mil millones. Este flujo masivo indica que los grandes capitales están utilizando la debilidad actual para posicionarse, anticipándose a una potencial subida.
Este fenómeno no es aislado. Un reporte de Cointelegraph revela un contexto institucional aún más sólido: las tenencias totales de Bitcoin en empresas públicas y fondos han alcanzado la cifra monumental de $117 mil millones, lo que representa un aumento trimestral del 28%. Se ha superado la barrera del millón de BTC en tesorerías corporativas, y 48 nuevas entidades se sumaron a este grupo en el tercer trimestre de 2025. La base de adopción institucional se expande, construyendo un pilar de confianza a largo plazo.
Bitcoin y el Nasdaq: Una Danza de Alta Correlación del 92%
Sin embargo, existe una cadena que ata a Bitcoin al destino de los mercados tradicionales: su alta correlación con las acciones tecnológicas. Como señaló el analista macroeconómico Jesse Colombo, Bitcoin se ha convertido en una «apuesta apalancada sobre las acciones tecnológicas», con una correlación que ha llegado a alcanzar el 92%.
El llamado «viernes negro» de mediados de octubre es un ejemplo perfecto. Ante rumores de nuevos aranceles comerciales entre EE.UU. y China, el S&P 500 cayó un 2.7%, el Dow Jones un 1.9% y el Nasdaq 100 se desplomó un 4.2%, registrando su peor día desde abril. Bitcoin, como era de esperar, fue arrastrado inmediatamente a la baja. Este episodio demostró que cualquier shock en el sentimiento de riesgo global, especialmente en el sector tech, se transmite directamente al precio de la criptomoneda. No obstante, hay perspectivas que mitigan el pánico. Jurrien Timmer de Fidelity Investments compara el retroceso actual con la fase «súper alcista» de finales de los 90, donde los activos especulativos sufrían correcciones bruscas pero temporales antes de recuperar su impulso alcista.
Pronóstico «Uptober» 2025: Un Final en Cuerda Floja
En conclusión, el destino de Bitcoin para el resto de octubre de 2025 pende de un delicado equilibrio. El escenario optimista es claro: si la Fed confirma el esperado recorte de tasas y la temporada de resultados corporativos sostiene la recuperación del Nasdaq, se crearían las condiciones perfectas para que Bitcoin experimente el anhelado rebote del «Uptober». Los ETFs ya están haciendo su parte, demostrando una demanda institucional sólida.
Pero los riesgos son latentes. Si las tensiones geopolíticas o unos resultados empresariales decepcionantes vuelven a golpear a las bolsas, es casi inevitable que Bitcoin repita el guion del «viernes negro» y sucumba a la presión vendedora. La historia y los fundamentos institucionales son favorables, pero el camino inmediato de Bitcoin en este 2025 está más vinculado que nunca a los caprichos de la Fed y a los vaivenes de Wall Street. La independencia financiera que una vez prometió, por ahora, sigue sujeta a los titulares macroeconómicos.
¿Crees que Bitcoin logrará un ‘Uptober’ este 2025? Déjanos tu opinión en los comentarios.
Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Cada inversión y movimiento comercial conlleva riesgos, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.