¿Bitcoin en Riesgo de Caer a $65K? Los Traders Explican las Señales Bajistas
Introducción
Tras una corrección del 25% desde su máximo histórico cercano a los $110K, Bitcoin ha mostrado una recuperación parcial, rebotando un 14% desde su mínimo reciente de $76.6K. Sin embargo, los analistas técnicos advierten que la presión bajista podría no haber terminado. Patrones como la “nube oscura” y la formación de una “bandera bajista”, sumados a la correlación con mercados tradicionales, sugieren que BTC podría enfrentar nuevos descensos. ¿Está Bitcoin en camino a los $65K? Exploramos las señales que preocupan a los traders.
Bitcoin en Recuperación, pero con Presión Bajista
La Corrección Alcista y la Resistencia en $87K
Aunque Bitcoin ha logrado recuperarse desde sus mínimos de junio, el camino hacia nuevos máximos no está exento de obstáculos. La zona de $87K a $90K se ha convertido en una resistencia clave, como lo demuestra el rechazo reciente en $87,470. Según el trader GDXTrader, este movimiento fue acompañado por un patrón de “nube oscura” (dark cloud cover), una formación técnica que suele anticipar más caídas.
Este patrón se forma cuando, después de una vela verde alcista, aparece una vela roja que cierra por debajo del punto medio de la vela anterior. Esto indica un dominio creciente de los vendedores y refuerza la idea de que el repunte actual podría ser temporal.
El “Rechazo Perfecto” y el Riesgo de Caída a $65K
CrediBULL Crypto Advierte sobre un Posible Desplome
El analista CrediBULL Crypto ha señalado que, si Bitcoin no logra superar la resistencia de $86K-$88K con fuerza, podría enfrentar una nueva caída. Un soporte crítico se encuentra entre $77K y $79K; si este nivel se rompe, el siguiente objetivo bajista estaría en la zona de $65K-$74K, donde se concentra una importante liquidez.
En el gráfico horario de BTC/USD, se observa una clara zona de oferta (roja) que ha actuado como resistencia, mientras que los soportes (verde) podrían ser la última línea de defensa antes de una caída más pronunciada.
George1Trader Coincide en la Perspectiva Bajista
Otro trader, George1Trader, respalda esta visión, argumentando que la estructura del mercado y los niveles de liquidez apuntan a un posible escenario bajista en las próximas semanas.
La Amenaza de la “Bandera Bajista” y la Correlación con los Mercados Tradicionales
Bitcoin y el S&P 500: Patrones de Bandera Bajista
Además de la “nube oscura”, otro patrón que preocupa a los analistas es la formación de una “bandera bajista” en los gráficos de Bitcoin y el S&P 500. Este patrón técnico suele aparecer después de una fuerte caída y se caracteriza por una consolidación lateral dentro de un canal ascendente, seguida de una ruptura hacia abajo.
Si se confirma, el objetivo técnico de este patrón podría llevar a Bitcoin hasta los $72K, e incluso más bajo si la correlación con los índices bursátiles se mantiene.
Arthur Breitman y el Riesgo de Recesión en EE.UU.
Arthur Breitman, cofundador de Tezos, ha advertido sobre el impacto que una posible recesión en EE.UU. podría tener en los mercados de riesgo, incluyendo las criptomonedas. Si el Nasdaq (NDX) y el S&P 500 (SPX) enfrentan presiones, Bitcoin podría verse arrastrado.
Conclusión: ¿Qué Esperar en las Próximas Semanas?
Bitcoin en la Encrucijada: ¿Rebote o Caída Profunda?
En este momento, Bitcoin se encuentra en un punto clave:
- Escenario alcista: Si logra superar con fuerza la resistencia de $90K-$93K, podría retomar su tendencia alcista.
- Escenario bajista: Si pierde el soporte de $77K-$79K, el camino hacia $65K estaría abierto.
Para los traders, la recomendación es clara: monitorear de cerca los niveles de soporte y resistencia, así como la correlación con los mercados tradicionales. La volatilidad sigue siendo alta, y una gestión adecuada del riesgo es esencial.
Cierre y Llamado a la Acción
Este análisis no constituye asesoramiento financiero. Siempre haz tu propia investigación (DYOR) antes de tomar decisiones de inversión.
Si quieres recibir más análisis técnicos y perspectivas de mercado, suscríbete a nuestro boletín semanal “Perspectivas de Mercado”.