Bitcoin en Riesgo: Por Qué los Inversores Minoristas Retroceden y el Precio Podría Caer a $98,500
Noviembre de 2025 ha comenzado con inquietud para Bitcoin. Tras un octubre que registró su peor rendimiento desde 2018, la criptomoneda inicia el mes con una caída del 2%, situando su precio en torno a los $107,000. Esta corrección elimina las ganancias del bombeo del fin de semana y reactiva las alarmas sobre un posible desplome por debajo de la barrera psicológica de los $100,000.
Detrás de esta presión vendedora se esconde un fenómeno crítico: la retirada progresiva de los inversores minoristas. Este análisis profundiza en las claves que explican esta fuga y su potencial impacto en el futuro inmediato del precio.
Bitcoin en $107,000: Análisis de la Situación Actual del Mercado
El precio de Bitcoin muestra una clara debilidad tras no lograr sostener los máximos recientes. Los analistas de CrypNuevo señalan que el activo se encuentra en un entorno de rango lateral, con un riesgo elevado de retestar el soporte clave de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 50 semanas, ubicado en $101,150.
La distribución de liquidez en el libro de órdenes se concentra en dos zonas críticas: la banda de $105,000-$106,000, que actúa como un imán a la baja, y la zona de $117,000, que frena los avances alcistas. Si los vendedores logran romper el soporte principal, se abriría la puerta a una caída más profunda y prolongada.
Bitcoin vs. Acciones: La Desconexión en Tiempos de Incertidumbre
Mientras el S&P 500 se beneficia del optimismo generado por el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que reduce aranceles y restricciones, Bitcoin opera de forma independiente. Esta desconexión con los índices tecnológicos, como el Nasdaq, es analizada por expertos como Jordi Visser, quien destaca que Bitcoin ha dejado de moverse en correlación con los mercados tradicionales en 2025.
Por otro lado, las expectativas sobre la política de la Reserva Federal —con un 63% de probabilidad de un recorte de tasas en diciembre— y el fin del «quantitative tightening» (QT) no han logrado impulsar la demanda por criptoactivos, evidenciando una dinámica de mercado peculiar.
ETF de Bitcoin: Flujos Negativos y Preocupación Institucional
La demanda institucional, que fue uno de los pilares del rally de Bitcoin, muestra signos de agotamiento. Según datos de Farside Investors, los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin registran tres días consecutivos de salidas netas, con contribuciones significativas de productos como el IBIT de BlackRock, que superan los $500 millones.
Charles Edwards, fundador de Capriole Investments, alerta de que la demanda institucional ha caído por debajo de la oferta minera diaria por primera vez en siete meses, un escenario que no se veía desde los mínimos de abril de 2025, cuando Bitcoin cotizaba en $75,000. Aunque a largo plazo la participación de fondos soberanos podría aportar liquidez, el presente es desafiante.
Inversores Minoristas en Retirada: Impacto en el Ciclo de Bitcoin
El dato más revelador proviene de CryptoQuant: las direcciones activas de Bitcoin se han reducido un 26.1% interanual, pasando de 1.18 millones en noviembre de 2024 a apenas 872,000 en octubre de 2025. Esta caída refleja la deserción de los pequeños inversores, afectados por la volatilidad y los eventos de liquidación masiva.
Carmelo Aleman, analista de criptomercados, explica que la ausencia minorista puede alargar los ciclos de mercado y reducir la liquidez emocional necesaria para impulsar máximos históricos. Además, la Ley de Metcalfe, a través del ratio NVM (Network Value to Metcalfe), sitúa el valor en 2.97, indicando una clara sobrevaloración. Pelin Ay, investigadora de on-chain, proyecta que, de persistir esta tendencia, Bitcoin podría corregir hasta los $98,500.
Perspectivas de Bitcoin para las Próximas Semanas
Históricamente, noviembre ha sido un mes alcista para Bitcoin, con un promedio de ganancias del 40%, según datos de CoinGlass. Sin embargo, los mercados de predicción actuales solo asignan un 33% de probabilidad a que el precio alcance los $120,000 este mes.
El Índice Miedo y Codicia se mantiene en zona de «miedo», lo que, paradójicamente, podría sentar las bases para un «rebote de alivio», como sugiere Santiment. Los traders deben vigilar el soporte en $101,150; su ruptura confirmaría el escenario bajista y abriría el camino hacia los $98,500. Por el contrario, una recuperación por encima de $117,000 reactivaría el optimismo.
Conclusión: Bitcoin en una Encrucijada Crítica
Bitcoin se encuentra en una encrucijada. La combinación de una demanda institucional debilitada, la retirada de los inversores minoristas y un contexto macroeconómico que no le favorece, presiona al precio hacia niveles críticos.
La posibilidad de una caída a $98,500 es real si no se defienden los soportes clave. El mercado atraviesa un período de transición que, si bien conlleva riesgos, también puede ofrecer oportunidades para quienes comprendan las dinámicas subyacentes.
Este análisis no constituye asesoramiento financiero; se recomienda a cada inversor realizar su propia investigación antes de tomar cualquier decisión.













