Bitcoin: ¿Fin de la Corrección? Zonas de Liquidez Barridas y Aumento del Interés Abierto Apuntan a Recuperación
Introducción
El precio de Bitcoin experimentó una caída abrupta durante el fin de semana de mayo de 2025, desplomándose desde su máximo histórico de $124,474 hasta los $115,000. Este movimiento generó inquietud entre inversores minoristas, pero los datos revelan una narrativa distinta: pese a las liquidaciones masivas, emergen señales tempranas de recuperación. Análisis de Bitwise e Hyblock indican que compras institucionales y dinámicas de liquidez están sentando las bases para un rebote sostenido.
¿Por Qué Cayó Bitcoin? Toma de Ganancias y Liquidaciones en Cadena
Comportamiento histórico en máximos
Tras alcanzar nuevos récords, es habitual que holders a corto plazo realicen toma de ganancias. El gráfico de «Realized Profit» de Glassnode muestra un repunte moderado en este indicador, confirmando que parte de la venta respondió a ciclos de beneficio típicos en mercados alcistas.
Efecto dominó en derivados
Los mercados de cripto son especialmente delgados durante los fines de semana, facilitando los barridos de liquidez. La caída a $115,000 liquidó masivamente posiciones largas apalancadas, acelerando la corrección. Este fenómeno, combinado con eventos de unstaking en Ethereum, amplificó la presión vendedora.
Zonas de Liquidez Barridas: El Detonante de la Caída
Acumulación de órdenes vulnerables
Antes del fin de semana se identificó una densa acumulación de órdenes de compra cerca de $116,000. En este contexto, la liquidez se refiere a zonas donde se agrupan órdenes limitadas, actuando como imanes para el precio.
Mecánica del «barrido»
Los bajos volúmenes del fin de semana permitieron que ventas relativamente pequeñas desencadenaran una reacción en cadena. El análisis muestra cómo el precio «barrió» esa zona de liquidez, ejecutando órdenes stop-loss y generando slippage (desviación entre precio esperado y ejecutado). Esto explica la profundidad de la caída.
Interés Abierto y Demanda Institucional: Motores de la Recuperación
El soporte del interés abierto (OI)
El OI, que mide el total de contratos abiertos en derivados, se mantuvo elevado cerca de $115,000. Los datos sugieren que los cortos están atrapados en esta zona, lo que podría forzar short squeezes ante cualquier rebote.
Instituciones como contrapeso
Durante la semana laboral, la demanda de Tesoreros de Activos Digitales (DATs) superó la oferta disponible. Estos actores institucionales aprovecharon el descuento para acumular BTC y ETH, absorbiendo la presión vendedora y estabilizando el mercado. Su participación actúa como colchón frente a la volatilidad minorista.
Perspectivas para Bitcoin: Escenarios para 2025
Escenario alcista
La convergencia de tres factores —soporte en $115K, OI elevado y flujos institucionales— podría impulsar una recuperación hacia máximos históricos. La reactivación de la liquidez en días hábiles facilita esta trayectoria.
Riesgos a monitorizar
Si el soporte de $115K se rompe, algunos analistas prevén una caída hacia $110,000. No obstante, este escenario parece menos probable ante la demanda constante de DATs. El efecto «Cierre de Wall Street» seguirá afectando la liquidez en fines de semana, pero es un factor ya internalizado por el mercado.
Conclusión
La corrección de Bitcoin tras sus máximos históricos refleja ajustes naturales en un mercado volátil. Los fundamentos —demanda institucional tangible, interés abierto resiliente y dinámicas de liquidez predecibles— apuntan a una recuperación sólida. Los inversores deben priorizar el monitoreo de estos indicadores sobre el ruido a corto plazo.
Disclaimer: Este artículo no contiene consejos de inversión. Todas las operaciones conllevan riesgo. Los lectores deben investigar independientemente.