Bitcoin hacia la escasez: Por qué el 42% del suministro podría volverse ilíquido para 2032
En el corazón de la propuesta de valor de Bitcoin late un principio fundamental: la escasez digital verificable. Mientras el mundo tradicional explora este concepto, un nuevo y revelador reporte de Fidelity, una de las firmas de inversión más respetadas del mundo, arroja luz sobre un fenómeno que está acelerando esta escasez a un ritmo asombroso. El análisis proyecta que una porción masiva del suministro de Bitcoin está siendo retirada silenciosa pero constantemente del mercado activo. La cifra es tan contundente como elocuente: 8.3 millones de BTC, equivalente al 42% del suministro total, podrían quedar fuera de circulación para el año 2032.
¿Qué es el «Suministro Ilíquido» de Bitcoin y por qué importa?
Para entender la magnitud de esta proyección, primero debemos definir a qué se refiere el término «ilíquido». En el contexto de Bitcoin, no describe una falta de capacidad para venderse, sino una falta de voluntad para hacerlo. Son aquellas monedas que residen en wallets que no las han movido, vendido o comerciado en años; están esencialmente fuera del mercado, en frío.
Esto contrasta directamente con el «suministro líquido»: los BTC almacenados en exchanges o en wallets de traders activos, listos para ser comprados o vendidos en cualquier momento. La implicación para el precio se rige por la ley más básica de la economía: la oferta y la demanda. Si la oferta disponible (líquida) se reduce de forma constante mientras la demanda se mantiene o incluso aumenta, la presión alcista sobre el precio se vuelve, en teoría, inevitable.
Los Dos Gigantes que Acaparan el Suministro: Los Cohortes de Fidelity
El informe de Fidelity identifica a dos actores principales como los responsables de este drenaje progresivo de la liquidez.
Los HODLers Inquebrantables
Fidelity define a este primer grupo como aquellas wallets que no han movido un solo satoshi en al menos 7 años. Lo más revelador de su comportamiento no es solo su paciencia, sino su inquebrantable convicción. Los datos muestran que este cohorte no ha disminuido sus tenencias desde 2016. Cada día que pasa, más monedas cruzan este umbral de los 7 años y se «gradúan» como suministro profundamente ilíquido, reforzando la mentalidad «HODL» de creer en el valor a largo plazo por encima de la ganancia cortoplacista.
Las Empresas con Estrategia de Tesorería
El segundo grupo es el más novedoso y potente: las empresas públicas que han adoptado Bitcoin como reserva de valor en sus balances. El criterio de Fidelity se centra en aquellas que poseen más de 1,000 BTC, un grupo que, significativamente, ha seguido creciendo. Las cifras, proporcionadas por Bitbo, son abrumadoras: actualmente hay 105 empresas en esta categoría, que acumulan colectivamente +969,000 BTC. Esto representa un increíble 4.61% de todo el suministro que existirá.
Empresas como MicroStrategy han pavimentado este camino, utilizando Bitcoin como un escudo estratégico contra la inflación y la devaluación monetaria. Su estrategia no es de trading, sino de acumulación y hold a largo plazo, extrayendo permanentemente enormes cantidades de BTC del mercado líquido.
Proyecciones a Futuro: El Camino Hacia los 8.3 Millones de BTC Ilíquidos
Partiendo de la tendencia irrefutable de estos dos grupos, Fidelity realiza una proyección conservadora que debería hacer reflexionar a cualquier inversionista.
A corto plazo, se estima que para finales de 2025, la combinación de HODLers a largo plazo y empresas tesorería poseerá más de 6 millones de BTC. Esto equivale a más del 28% de los 21 millones de BTC que existirán.
La proyección a largo plazo es aún más impactante. El modelo sugiere que, de mantenerse el ritmo de acumulación de los últimos diez años, para el Q2 de 2032, la cifra total de Bitcoin ilíquido alcanzará los 8.3 millones. Esto representaría el 42% del suministro en circulación. Y esto es, recalquémoslo, una proyección conservadora, ya que no incluye el efecto de que decenas de nuevas empresas se sumen a esta tendencia en los próximos siete años.
El Elefante en la Habitación: El Riesgo de una Venta Masiva de «Ballenas»
Sin embargo, toda esta concentración de riqueza conlleva un riesgo inherente que no se puede ignorar. La pregunta es obligatoria: ¿Qué sucedería si estas «ballenas» decidieran tomar ganancias y vender?
La magnitud de la tenencia es colosal. Según el reporte, estos dos grupos holdenan colectivamente BTC por un valor de $628 mil millones, calculado sobre un precio promedio de compra de $107,700. El potencial de una venta masiva es un riesgo latente para la estabilidad del precio a corto plazo.
De hecho, el informe ofrece un dato crucial que contextualiza este peligro: en los últimos 30 días, estas grandes ballenas ya han vendido $12.7 mil millones en BTC. Esta es la mayor venta masiva desde mediados de 2022 y, en ese mismo período, el precio de Bitcoin cayó un 2%, según datos de CoinGecko. Este evento sirve como una pequeña muestra del impacto disruptivo que una liquidación más agresiva podría tener en el mercado.
Conclusión
El análisis de Fidelity pinta un escenario de creciente escasez estructural para Bitcoin. Por un lado, la reducción constante de la oferta líquida, impulsada por una convicción a largo plazo tanto de individuos como de corporaciones, actúa como el viento de cola alcista más potente para el precio en el futuro.
Por otro lado, esta misma realidad nos enfrenta a la dualidad de Bitcoin: su descentralización puede verse tensionada por la concentración de capital en pocas manos, lo que introduce un riesgo significativo de volatilidad.
No obstante, la tendencia parece clara e imparable. La adopción de Bitcoin como un activo de hold a largo plazo, una reserva de valor digital, está ganando fuerza y credibilidad institucional. Mientras esta narrativa prevalezca, la profecía de la escasez acelerada podría muy bien cumplirse.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que esta tendencia de acumulación continuará definiendo el mercado? ¿Estás adoptando también una estrategia de hold a largo plazo?















