Bitcoin Podría Beneficiarse del ‘Big Beautiful Bill’ de Trump: Análisis y Perspectivas

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin Podría Beneficiarse del ‘Big Beautiful Bill’ de Trump: Análisis y Perspectivas

Introducción

El Big Beautiful Bill, aprobado recientemente en EE.UU., ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos celebran su enfoque en la expansión fiscal, otros advierten sobre sus posibles consecuencias inflacionarias. Sin embargo, hay un sector que podría salir beneficiado indirectamente: el mercado de las criptomonedas, especialmente Bitcoin.

Aunque el proyecto de ley no incluyó regulaciones específicas para el ecosistema crypto, su impacto macroeconómico podría fortalecer la narrativa de Bitcoin como activo refugio. Analizamos cómo esta ley, impulsada por Donald Trump, podría favorecer a la criptomoneda líder en un escenario de mayor deuda e incertidumbre financiera.

¿Qué es el ‘Big Beautiful Bill’?

El Big Beautiful Bill es un ambicioso proyecto de ley que eleva el techo de deuda de EE.UU. en $5 billones, evitando así un posible default. Además, incluye ajustes fiscales como exenciones de impuestos para patrimonios menores a $15 millones y recortes en programas sociales como Medicaid.

Uno de los puntos más polémicos es el aumento de aranceles a 10 países, con tasas que oscilan entre el 20% y 30%, una medida proteccionista que busca impulsar la industria local. Sin embargo, lo que más llama la atención en el mundo crypto es lo que no incluyó: ninguna reforma específica para el sector.

Expectativas Incumplidas: Ausencia de Reformas Crypto

La comunidad esperaba que el proyecto abordara temas clave como la doble imposición a mineros o la claridad fiscal para transacciones con criptomonedas. Incluso hubo intentos, como la propuesta de la senadora Cynthia Lummis, para incluir enmiendas que beneficiaran al sector. Sin embargo, estas quedaron fuera de la versión final.

Expertos como los de Crypto Tax Made Easy criticaron la falta de avances, señalando que la minería de Bitcoin sigue siendo gravada de manera desproporcionada en EE.UU. Aun así, algunos analistas creen que, aunque no hubo cambios regulatorios directos, el efecto macroeconómico de la ley podría ser positivo para Bitcoin.

¿Por Qué Bitcoin se Beneficia Pese a Todo?

1. Efectos macroeconómicos

El aumento del techo de deuda podría llevar a más impresión de dinero por parte de la Reserva Federal, lo que generaría presiones inflacionarias. En este contexto, Bitcoin, con su oferta limitada a 21 millones de unidades, se perfila como un refugio natural.

Nigel Green, CEO de deVere Group, lo resume así:

«Más deuda puede llevar a más impresión de dinero. Eso es bueno para BTC a largo plazo».

2. Movimiento de mercados

En las últimas semanas, Bitcoin ha mostrado una correlación positiva con activos tradicionales como el oro y el petróleo, ambos considerados protectores contra la inflación. Si el dólar se debilita por un exceso de oferta monetaria, los inversores podrían migrar hacia alternativas descentralizadas.

El Costo Oculto: Impacto Económico Global

No todo es optimismo. La ley también implica recortes a programas sociales y un aumento en los aranceles, lo que podría afectar a la economía global. Jessica Riedl, del Manhattan Institute, advierte:

«Esta ley es una apuesta arriesgada con la inflación que el mundo terminará pagando».

Además, el déficit generado por esta expansión fiscal es el más alto desde la era de Lyndon B. Johnson, lo que podría agravar la desigualdad y la inestabilidad financiera a mediano plazo.

Washington y la Agenda Crypto: ¿Qué Sigue?

Aunque el Big Beautiful Bill no tocó el tema, la agenda crypto en Washington sigue avanzando. La próxima «Crypto Week» (semana del 14 de julio) promete debates clave sobre tres proyectos:

  1. CLARITY Act: Busca definir el marco legal para las criptomonedas.
  2. Anti-CBDC Surveillance State Act: Limita el desarrollo de un dólar digital por temor a la vigilancia masiva.
  3. GENIUS Act: Regula las stablecoins para evitar riesgos sistémicos.

Además, Trump estaría presionando para aprobar el STABLE Act antes del receso de agosto, una ley que busca mayor supervisión sobre las stablecoins.

Conclusión

El Big Beautiful Bill no trajo regulaciones directas para Bitcoin, pero su impacto macroeconómico podría fortalecerlo como activo refugio en un escenario de mayor deuda e inflación. Mientras Washington sigue debatiendo leyes específicas para el ecosistema crypto, los inversores deberán estar atentos a cómo evoluciona la política fiscal y sus efectos en los mercados.

Una cosa es clara: en un mundo de incertidumbre monetaria, Bitcoin sigue ganando relevancia como alternativa descentralizada.

¿Qué opinas? ¿Crees que Bitcoin se consolidará como refugio ante la expansión fiscal de EE.UU.?

Sigue las actualizaciones de Crypto Week y suscríbete para más análisis en profundidad.

Related Posts