Bitcoin podría estar alcanzando un ‘máximo local’: ¿Qué factores determinan su próximo movimiento?

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin podría estar alcanzando un ‘máximo local’: ¿Qué factores determinan su próximo movimiento?

El precio de Bitcoin ha registrado un impresionante rally en las últimas semanas, con una subida del 41% desde abril. Sin embargo, los analistas de Bitfinex han advertido que el impulso podría estar perdiendo fuerza, señalando posibles señales de agotamiento en el corto plazo. ¿Estamos ante un «máximo local» antes de una consolidación?

¿Está Bitcoin en un ‘máximo local’?

En el mundo del trading, un «máximo local» se refiere a un punto en el que el precio de un activo deja de subir temporalmente antes de corregirse o estabilizarse. Según Bitfinex, varios indicadores sugieren que Bitcoin podría estar acercándose a esta fase:

  • Volumen spot en descenso: La actividad de compra directa ha disminuido, lo que reduce el soporte para nuevas subidas.
  • Menor presión de compra: Los datos de «taker buy pressure» (demanda agresiva) han caído, indicando menos entusiasmo en el mercado.
  • Toma de ganancias: Los holders a corto plazo están vendiendo, aprovechando las ganancias recientes.

Aunque Bitcoin sigue en verde (+2.9% en 30 días, según CoinMarketCap), el ritmo de crecimiento se ha desacelerado.

El papel crucial de los ETFs de Bitcoin

Uno de los principales motores del reciente repunte ha sido la demanda institucional a través de los ETFs. Según datos de Farside Investors, estos fondos han registrado 14 días consecutivos de entradas netas, sumando $4.63 mil millones.

Timothy Peterson, gestor de inversiones, estima que hay un 70% de probabilidad de que los influjos continúen, lo que mantendría el soporte para el precio. Sin embargo, si este flujo se detiene, Bitcoin podría perder un pilar clave de su actual fortaleza.

Factores macroeconómicos en juego

Más allá de la dinámica interna del criptomercado, las decisiones de la Reserva Federal (Fed) también influyen. El próximo 30 de julio, el organismo anunciará su decisión sobre las tasas de interés. Actualmente, el mercado solo descuenta un 19% de probabilidad de un recorte (según el CME FedWatch Tool).

Históricamente, las tasas bajas han beneficiado a Bitcoin, ya que reducen el atractivo de activos tradicionales como los bonos. Si la Fed mantiene su postura restrictiva, podría limitar el apetito por activos de riesgo.

Venta de ‘holders’ a largo plazo: ¿Un freno al crecimiento?

Charles Edwards, de Capriole Investments, señala que los holders antiguos de Bitcoin están vendiendo sus posiciones, lo que contrarresta parcialmente la demanda de los ETFs.

  • ¿Por qué venden los «Bitcoin OGs»? Algunos podrían estar tomando ganancias después de años de acumulación, mientras que otros podrían estar rebalanceando sus carteras.

Sin embargo, no todos son pesimistas. Donald Dean, analista de mercados, cree que esto es parte de un proceso de consolidación saludable antes de un nuevo impulso alcista.

Conclusión: ¿Qué esperar en el corto y mediano plazo?

Bitcoin parece estar en una fase de transición:

  • Corto plazo: Posible consolidación o corrección si los ETFs frenan su demanda o los holders continúan vendiendo.
  • Mediano plazo: La estructura del mercado sigue siendo alcista, especialmente si los influjos institucionales persisten.

Señales clave a monitorear:

  1. Flujos de capital en los ETFs de Bitcoin.
  2. Decisiones de la Fed y datos macroeconómicos.
  3. Comportamiento de los grandes holders («whales»).

En resumen, aunque el rally podría estar perdiendo fuelle, Bitcoin mantiene fundamentos sólidos. La volatilidad a corto plazo no debe opacar su potencial a largo plazo.

¿Qué opinas? ¿Es momento de tomar ganancias o seguir acumulando? ¡Sigue nuestras actualizaciones para más análisis!

Related Posts