Bitcoin rompe la tendencia bajista y supera los $91K: ¿Qué está impulsando el rally y durará?
Introducción: El repunte de Bitcoin en Semana Santa
Bitcoin ha sorprendido al mercado con un salto del 9% en plena Semana Santa, superando los $91,300 y rompiendo una tendencia bajista que se mantenía desde hace semanas. Este movimiento contrasta con el comportamiento de otros activos refugio, como el oro, que también marcó máximos históricos, y el S&P 500, que mostró cierta resistencia.
La pregunta que muchos se hacen es clara: ¿se trata de un cambio de tendencia sostenible o solo un rebote temporal? Para responder, debemos analizar las señales en los mercados de derivados, la participación institucional y los factores macroeconómicos que están influyendo en este repunte.
Señales alcistas en el mercado de derivados
Uno de los indicadores más reveladores del optimismo actual es el Open Interest (OI) en futuros de Bitcoin, que aumentó un 17% en las últimas horas, alcanzando los $68.3 mil millones, su nivel más alto en dos meses. Este dato sugiere que los traders están apostando por una continuación del rally.
Además, el mercado muestra un contango, es decir, los precios de los futuros están por encima del precio spot. Esto indica que los inversores esperan que Bitcoin siga subiendo, una señal típica de mercados alcistas. Según datos de CoinGlass, esta estructura se ha mantenido en las últimas semanas, reforzando la idea de que el sentimiento ha cambiado.
¿Quién está comprando Bitcoin? Instituciones vs. minoristas
El Coinbase Premium Index, que mide la diferencia de precios entre Coinbase (plataforma preferida por instituciones) y Binance (más orientada a minoristas), ha mostrado un premium del 0.16%, lo que confirma un aumento en la demanda por parte de grandes actores.
Entre los compradores más destacados están:
- MicroStrategy, la empresa de Michael Saylor, que adquirió 6,556 BTC adicionales ($555.8 millones), elevando sus reservas totales a más de 226,000 BTC.
- Metaplanet, una firma japonesa que anunció la compra de 330 BTC como parte de su estrategia corporativa.
Además, los ETF de Bitcoin registraron entradas netas de $381 millones en un solo día, marcando un giro después de semanas de salidas. Esto refuerza la teoría de que los grandes capitales están volviendo al mercado.
Factores macroeconómicos detrás del rally
El debilitamiento del dólar, reflejado en la caída del US Dollar Index (DXY) a mínimos desde 2022, ha sido un factor clave. Un dólar más débil suele beneficiar a activos como Bitcoin, ya que los inversores buscan alternativas fuera del sistema tradicional.
También hay tensiones políticas en juego. Las recientes declaraciones de Donald Trump, cuestionando la independencia de la Reserva Federal (Fed), han generado incertidumbre sobre la política monetaria. Si la inflación repunta y la Fed se ve presionada a mantener tasas altas, Bitcoin podría consolidarse como refugio frente a la volatilidad financiera.
Análisis técnico: ¿Se confirmó el fin de la tendencia bajista?
El reconocido analista Rekt Capital afirmó que “el downtrend multimensual de Bitcoin ha terminado”, destacando que el precio rompió una estructura clave que mantenía al mercado en una fase bajista.
Si Bitcoin logra sostener este impulso, el próximo objetivo podría ser la resistencia psicológica de los $100,000. Sin embargo, no se descarta una corrección técnica antes de continuar el ascenso, especialmente si el mercado sobrecomprado genera toma de ganancias.
Conclusión: ¿Es sostenible este repunte?
El rally actual de Bitcoin no es producto de la casualidad. Está respaldado por:
- Instituciones acumulando (MicroStrategy, ETF).
- Mercado de derivados alcista (aumento del Open Interest y contango).
- Factores macro favorables (dólar débil, incertidumbre monetaria).
Sin embargo, los riesgos persisten: una corrección técnica o un repunte inesperado del dólar podrían frenar el impulso. Aun así, cada vez hay más señales de que Bitcoin se está consolidando como un activo independiente de los mercados tradicionales.
¿Crees que Bitcoin seguirá subiendo o habrá una corrección? Déjanos tu opinión en los comentarios.