Bitcoin Rompe Récord: Supera los $109K Tras Acuerdo Comercial entre EE.UU. y China
Introducción
El mercado de criptomonedas vuelve a sorprender: Bitcoin (BTC) alcanzó un nuevo máximo histórico de $109,400 este 21 de mayo, impulsado por un contexto geopolítico y económico más estable. La clave detrás de este rally fue el acuerdo comercial de 90 días entre Estados Unidos y China, anunciado el 12 de mayo, que redujo tensiones y devolvió la confianza a los inversores.
Este hito no solo consolida a Bitcoin como un activo financiero clave, sino que también refleja cómo los eventos macroeconómicos siguen influyendo en su valor. ¿Qué hay detrás de este repunte? ¿Podrá BTC mantener su momentum?
El Acuerdo Comercial y su Impacto en Bitcoin
El acuerdo entre EE.UU. y China incluyó una reducción temporal de aranceles al 10%, evitando una escalada inmediata en la guerra comercial. Según analistas, esto eliminó el riesgo de una «re-escalada repentina» que había mantenido a los mercados en vilo durante meses.
El efecto fue inmediato:
- BTC subió un 26% en un mes, pasando de $86K a su nuevo récord.
- Los mercados tradicionales también se recuperaron, aunque el S&P 500 aún arrastra pérdidas de $5 billones desde abril.
Bitcoin, históricamente volátil ante crisis geopolíticas, esta vez actuó como un activo de alta convicción, atrayendo capital que antes buscaba refugio en bonos u oro.
Bitcoin: ¿Activo Refugio o de Riesgo?
La narrativa alrededor de BTC está cambiando. Mientras en crisis anteriores funcionaba como «cobertura contra el miedo», ahora se consolida como un activo de crecimiento, especialmente en entornos de menor incertidumbre.
Jag Kooner, de Bitfinex, lo explica:
«Los inversores están rotando capital hacia Bitcoin y tecnología high-beta, aprovechando la estabilidad temporal. La reducción de aranceles y la tregua en Ucrania han relajado la demanda de coberturas tradicionales.»
Un contraste claro fue el desplome de BTC a $74,434 en abril, cuando Trump anunció nuevos aranceles a China. Hoy, el escenario es inverso: menos tensiones, más liquidez para cripto.
Factores Geopolíticos Adicionales
El acuerdo comercial no fue el único detonante:
- Tregua en la guerra Rusia-Ucrania (anunciada por Trump el 19 de mayo).
- Menor presión inflacionaria en EE.UU., con la Fed manteniendo tasas estables.
Estos eventos redujeron la demanda de activos refugio tradicionales, liberando capital hacia mercados de mayor riesgo, como las criptomonedas.
Perspectivas Futuras: ¿Hacia Dónde Va Bitcoin?
Los expertos son optimistas, pero con condiciones:
- Bitfinex proyecta un rango de $114K–$120K si se mantienen las tasas de financiamiento neutrales.
- Jamie Coutts, de Real Vision, vincula el precio de BTC al crecimiento de la oferta monetaria global (M2), apuntando a $132K para fines de 2025.
Gráficos clave (TradingView) muestran una correlación entre la liquidez global y los máximos de BTC, respaldando proyecciones alcistas.
Conclusión
El nuevo récord de Bitcoin es resultado de:
- Acuerdos comerciales (EE.UU.-China).
- Estabilidad geopolítica (tregua en Ucrania).
- Política monetaria flexible (Fed sin subidas abruptas).
Sin embargo, el mercado sigue siendo sensible. Inversores deben monitorear:
- Renegociaciones comerciales en agosto.
- Posibles correcciones si resurgen tensiones.
Para análisis en profundidad, suscríbete a nuestro newsletter semanal. El futuro de Bitcoin promete, pero la prudencia sigue siendo clave.
Fuentes: Cointelegraph, TradingView, Bitfinex, Real Vision.