Bitcoin Rumbo a $150,000: ¿Cómo Afecta el Colapso de los Bonos del G7 al Precio de BTC?

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin Rumbo a $150,000: ¿Cómo Afecta el Colapso de los Bonos del G7 al Precio de BTC?

Los mercados financieros globales están siendo sacudidos por un fenómeno que los analistas no dudan en calificar de «colapso«. Los rendimientos de los bonos a largo plazo de las principales economías del G7 —Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y Japón— se disparan a niveles no vistos en décadas. El bono del Tesoro estadounidense a 30 años ronda el 5%, el bono francés supera el 4% (máximo desde 2011) y los gilts británicos marcan máximos de 27 años.

Ante este panorama de estrés macroeconómico, surge una pregunta crucial: ¿cómo se comporta Bitcoin? Lejos de actuar como un activo de riesgo más, la evidencia sugiere que el pánico por la deuda y la inflación está impulsando a los inversores hacia activos duros, posicionando a la criptomoneda para una potencial subida hacia los $150,000.

Lecciones del Pasado: ¿Cómo Reacciona Bitcoin a las Subidas de Rendimiento?

La relación entre Bitcoin y los rendimientos de los bonos no es automática ni unidireccional. Su reacción depende enteramente de la causa subyacente que impulsa al alza esos rendimientos.

El Escenario Alcista: Cuando los Rendimientos Suben por Inflación y Deuda

La historia reciente nos ofrece dos casos claros. Durante el «Taper Tantrum» de 2013, la mera sugerencia de la Fed de reducir su programa de flexibilización cuantitativa hizo que el rendimiento del bono a 10 años se disparara hacia el 3%. El miedo a la inflación y a la devaluación del dinero fiduciario se apoderó de los mercados. En ese contexto, Bitcoin explotó, pasando de menos de $100 a superar la barrera de los $1,000.

Un patrón similar se vio en 2021, en la recuperación post-COVID. Los rendimientos subieron impulsados por las expectativas de inflación, y Bitcoin actuó como «oro digital«, moviéndose en tándem con el metal precioso hasta alcanzar los $65,000 en abril. La conclusión es clara: Bitcoin actúa como una cobertura efectiva cuando el miedo a la deuda y la inflación erosiona la confianza en los bonos gubernamentales.

El Escenario Bajista: Cuando los Rendimientos Suben por Políticas Ajustadas

El caso opuesto ocurrió en 2018. Ese año, la Fed subió las tasas de interés de forma agresiva para enfriar una economía sobrecalentada. Los rendimientos subieron porque los rendimientos reales de los bonos, libres de riesgo, se volvieron muy atractivos. En ese escenario de política monetaria restrictiva, Bitcoin se comportó como el activo de riesgo especulativo que muchos critican, cayendo un 85% desde sus máximos. Sufre cuando los bancos centrales endurecen la política para frenar el crecimiento.

La Situación Actual en 2025: ¿Por Qué Esta Vez es Diferente?

El estrés actual en el mercado de bonos no se parece al de 2018. Todo indica que está impulsado por el miedo a la deuda y la inflación, no por un endurecimiento agresivo de los bancos centrales.

La Explosión de la Deuda y las Subastas Fallidas

El dato es abrumador: la deuda nacional de EE.UU. creció más de $1 billón en solo dos meses, pasando de $36.2 billones en julio a $37.3 billones en septiembre de 2025. Este es el corazón del problema. Los gobiernos están emitiendo deuda a un ritmo récord para financiar un gasto desbordado, pero la demanda no sigue el paso.

Para colocar esa montaña de bonos, los rendimientos deben ofrecerse cada vez más altos, lo que se traduce en subastas que «se limpian» con yields elevadísimos. Esto no es una señal de fortaleza, sino de desconfianza profunda en la solvencia futura de los emisores. Es un problema sistémico que se replica en Europa y el Reino Unido.

La Reacción Inmediata de Bitcoin y el Oro

La respuesta del mercado no se ha hecho esperar y confirma la tesis. Mientras los rendimientos se disparan, Bitcoin ha subido un 4.2% en tres días, moviéndose en clara correlación con el pánico en los bonos. Métricas on-chain, como las de Glassnode, muestran que la «tasa de retención de holders» está aumentando, lo que indica que los grandes inversores están acumulando BTC como cobertura a largo plazo, no vendiendo por pánico.

El oro, el activo refugio por excelencia, ya ha confirmado este movimiento, alcanzando máximos históricos por encima de los $3,500 la onza. Este comportamiento dual demuestra una rotación de capital masiva y consciente desde los activos de deuda tradicionales hacia activos duros y fuera del sistema financiero tradicional.

Perspectivas de Futuro: Bitcoin como el «Refugio de Alta Beta»

Bitcoin tiene un historial de beneficiarse de estas rotaciones de capital con un ligero retraso respecto al oro, para luego apreciarse de forma más rápida y pronunciada. Se comporta como un «refugio de alta beta«, ofreciendo una exposición similar a la tesis del oro pero con un potencial de rendimiento muy superior.

Como bien señaló el experto Mark Moss, «Los bancos centrales están perdiendo el control del extremo largo de la curva… Parece que el control de la curva de rendimientos (YCC) llegará pronto a un mercado de bonos cerca de ti. Hacerse largo en Bitcoin es una jugada tan obvia.» Esta intervención forzada de los bancos centrales para contener los rendimientos sería el último espaldarazo para las tesis monetarias de Bitcoin.

El consenso entre una gran número de analistas se inclina por un escenario en el que Bitcoin, alimentado por este entorno macroeconómico único, podría alcanzar un nuevo máximo histórico en el rango de $150,000 a $200,000 para 2026.

Conclusión

El pánico actual en los mercados de bonos del G7, causado por el miedo a una deuda inmanejable y a una inflación persistente, es el tipo de escenario que históricamente ha sido alcista para Bitcoin. Las señales son claras: la criptomoneda no está actuando como un activo de riesgo, sino que está comenzando a seguir los pasos del oro como reserva de valor digital, aunque con una beta mucho más alta.

Si bien los mercados son inherentemente impredecibles, los fundamentos macroeconómicos de 2025 parecen estar alineando las estrellas para una continuación potente del rally de Bitcoin.

Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Cada inversión y movimiento comercial implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.

Related Posts