Bitcoin se enfoca en los $114.000: Análisis del posible rebote tras la liquidación de $19.000 millones
Tras una semana de volatilidad extrema, el precio de Bitcoin parece encontrar un respiro, estabilizándose en la zona de los $112.000. Con el cierre semanal a la vista y la próxima apertura del mercado de futuros, los inversores se preguntan si esta calma es el preludio de un nuevo impulso alcista. La pregunta que ronda los mercados es clara: ¿está Bitcoin preparando un rebote hacia los $114.000 después de la masiva liquidación que borró $19.000 millones del ecosistema?
Bitcoin se estabiliza tras una liquidación histórica
Los datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView confirman una notable disminución en la volatilidad del par BTC/USD. Esta pausa llega después de la significativa corrección que sacudió al mercado, llevándose por delante posiciones apalancadas por valor de $19.000 millones. Aunque el precio ha encontrado un suelo temporal, los toros no han logrado aún orquestar una recuperación contundente.
Sin embargo, un sentimiento de optimismo cauteloso comienza a filtrarse entre los participantes, quienes anticipan que la próxima semana podría traer un desempeño más favorable para el rey de las criptomonedas.
Los traders ven un «rebote de alivio» para la próxima semana
Los analistas de mercado están evaluando los movimientos tácticos en este entorno. El conocido trader «Skew» señaló: «Puedo ver un caso de un rebote de alivio entrando en la apertura semanal / apertura de futuros». Su razonamiento se basa en que estos eventos suelen generar flujos de capital importantes, especialmente en el contexto macroeconómico actual.
No obstante, Skew también advierte sobre la naturaleza «delgada» del mercado y recomienda extremar la precaución con las posiciones con apalancamiento, particularmente en altcoins.
Por su parte, el trader «HTL-NL» ofrece una perspectiva similar, sugiriendo que, si bien el mercado es inherentemente impredecible, el riesgo de un colapso grave parece limitado. Apunta que las condiciones estaban maduras para una corrección, que simplemente se vio amplificada por una «ruptura del sistema». Además, contextualiza la situación mencionando la incertidumbre añadida que generan los eventos políticos actuales, como las políticas relacionadas con Donald Trump.
La caza de liquidez: ¿Por qué $114.000 es el objetivo clave?
Más allá de un simple rebote técnico, existe un fundamento de mercado que señala un objetivo concreto. Los fines de semana suelen ser propicios para lo que los traders denominan «pesca de liquidaciones», donde el precio se mueve estratégicamente para liquidar posiciones apalancadas y capturar la liquidez disponible en el libro de órdenes.
Es aquí donde el análisis de «TheKingfisher» se vuelve crucial. Ha identificado una concentración significativa de liquidez, y un gran número de posiciones cortas, en la zona de los $114.000. Un movimiento rápido del precio hacia ese nivel no solo liquidaría a estos vendedores, sino que podría desencadenar un short squeeze, un efecto que impulsaría el precio al alza de manera explosiva al forzar a los que apuestan a la baja a recomprar sus posiciones.
Caleb Franzen: «Las cosas bajistas pueden ocurrir en tendencias alcistas»
Para los analistas que observan el cuadro general, esta corrección no es más que un evento menor dentro de una tendencia macro intacta. Caleb Franzen, de Cubic Analytics, sostiene una perspectiva firmemente alcista. Su análisis se centra en el comportamiento de Bitcoin respecto a sus medias móviles simples y exponenciales de 200 días (200 SMA y 200 EMA), un indicador clave de tendencia a largo plazo.
«Sería completamente normal una breve caída por debajo de la nube de la MA de 200 días antes de una recuperación y continuación de la tendencia a nuevos máximos», afirma Franzen. Compara la situación actual con periodos de consolidación similares vividos en 2023, 2024 y lo que va de 2025.
Su definición de una tendencia alcista es contundente: «Si las tendencias alcistas son solo la producción de máximos más altos y mínimos más altos, entonces nada sobre esta consolidación ha invalidado la tendencia alcista». Y añade una advertencia: ser bajista durante una tendencia alcista consolidada es una forma segura de perder dinero.
Conclusión: La corrección como parte del ciclo
En resumen, la violenta corrección que experimentó Bitcoin, si bien fue dolorosa para muchos, no ha logrado alterar la estructura alcista subyacente que domina el mercado en 2025. La estabilización en $112.000, combinada con la expectativa de un rebote técnico hacia la zona de liquidez en $114.000 y el sólido soporte que representan las medias móviles de 200 días, pinta un panorama donde la paciencia y la visión a largo plazo siguen siendo las mejores aliadas del inversor.
La volatilidad y las correcciones, lejos de ser anomalías, son eventos normales e incluso necesarios para la salud de cualquier mercado alcista.
Aviso Legal/Descargo de Responsabilidad
Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Cada inversión y movimiento comercial implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.