Bitcoin Suisse Expone Deficiencias en las Regulaciones de Stablecoins de la UE y Suiza

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin Suisse Expone Deficiencias en las Regulaciones de Stablecoins de la UE y Suiza

Peter Märkl, consejero general de Bitcoin Suisse, advierte sobre marcos regulatorios inadecuados y barreras para emisores extranjeros

Las stablecoins se han convertido en un pilar fundamental del ecosistema cripto, ofreciendo estabilidad en un mercado altamente volátil. Sin embargo, su regulación sigue siendo un tema controvertido. Recientemente, Peter Märkl, consejero general de Bitcoin Suisse, una de las plataformas de servicios cripto más antiguas de Europa, criticó duramente los marcos regulatorios de la Unión Europea (MiCA) y Suiza, señalando deficiencias que podrían frenar la innovación y excluir a emisores internacionales.

En este artículo, analizamos sus argumentos y las implicaciones para el futuro de las stablecoins en estas jurisdicciones.

MiCA: Un Marco Incompleto para Stablecoins

La Regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA), que entrará en vigor en 2024, busca estandarizar las normas para las criptomonedas en la UE. Märkl reconoce que es un avance al ofrecer un marco «armonizado» para la emisión y custodia de stablecoins, pero destaca varias lagunas preocupantes:

  • Clasificación dinámica: Las stablecoins podrían cambiar de categoría según su evolución, generando incertidumbre para emisores y usuarios.
  • Barreras para emisores extranjeros: Exige licencias estrictas, como demostró la reciente advertencia de BaFin, el regulador alemán, contra exchanges no autorizados.
  • Desventaja competitiva: Proyectos fuera de la UE enfrentan obstáculos adicionales, limitando la competencia y la innovación.

«MiCA es un paso adelante, pero aún no es lo suficientemente claro para garantizar un mercado justo y abierto», afirmó Märkl durante la German Blockchain Week.

Suiza: Exigencias KYC ‘Irrazonables’ para Emisores

Suiza, conocida por su enfoque progresivo hacia las criptomonedas, también recibe críticas. Aunque la Ley DLT (vigente desde 2021) fue un avance, Märkl señala que:

  • Requisitos KYC excesivos: Los emisores deben identificar a todos los tenedores de stablecoins, algo que considera prácticamente inviable en un mercado global.
  • Falta de claridad: Las normas no están adaptadas a la velocidad del sector, generando inseguridad jurídica.

«Suiza debe reevaluar sus exigencias si quiere seguir siendo un hub cripto líder», advirtió.

Bitcoin Suisse Busca Crecimiento Global

Ante estas limitaciones, Bitcoin Suisse está expandiéndose estratégicamente:

  • UE: Usará su registro en Liechtenstein (CASP) para obtener una licencia completa bajo MiCA.
  • Medio Oriente: Obtuvo aprobación inicial en Abu Dhabi (ADGM) y trasladó a su CEO para impulsar operaciones.
  • EE.UU. y Reino Unido: Espera avances regulatorios antes de decidir su entrada.

Conclusión: ¿Hacia una Regulación Más Eficiente?

Las críticas de Märkl reflejan un problema global: las regulaciones deben equilibrar seguridad e innovación. Mientras la UE y Suiza ajustan sus normas, otros mercados, como EE.UU. y Reino Unido, también debaten cómo abordar las stablecoins.

El llamado es claro: los reguladores deben escuchar al sector para evitar asfixiar un mercado en pleno crecimiento.

  • Infografía: Comparación UE vs. Suiza en regulación de stablecoins.

#Stablecoin #MiCA #RegulaciónCripto #BitcoinSuisse #UE #Suiza #KYC #Blockchain

Related Posts