Bitcoin supera los $109K: ¿Por qué los traders profesionales siguen siendo cautelosos?
El precio de Bitcoin ha vuelto a sorprender al superar los $109,700, acercándose peligrosamente a su máximo histórico (ATH). Sin embargo, detrás de este aparente optimismo, los datos de los mercados de derivados y los flujos institucionales revelan un escepticismo generalizado entre los traders profesionales. ¿Estamos ante un rally sostenible o hay señales ocultas que podrían frenar este impulso?
El Rally de Bitcoin: Fuerza Aparente, pero con Sombreados
Bitcoin ha demostrado una resistencia notable en las últimas semanas, consolidándose por encima de los $105,200 antes de dar el salto hacia los $109,700. Este movimiento lo coloca a solo un 2% de su ATH, un nivel que muchos inversores esperan que sea superado pronto.
Sin embargo, el contexto macroeconómico actual no es del todo favorable. Por un lado, la expansión monetaria en la eurozona (con un crecimiento del 2.7% interanual en el agregado M2) podría estar proporcionando liquidez al mercado. Por otro, la debilidad en el empleo de EE.UU. (con una caída de 33,000 puestos de trabajo en junio) genera incertidumbre sobre la fortaleza económica global.
Derivados de Bitcoin: Ausencia de Euforia
Futuros con Prima Neutral
Uno de los indicadores más reveladores del sentimiento del mercado es la prima de los futuros de Bitcoin. Según datos de Laevitas, la prima anualizada para contratos a un mes se mantiene en torno al 4%, muy lejos del umbral del 5% que suele asociarse con mercados alcistas.
Esto sugiere que, a pesar del alto precio de BTC, los traders institucionales no están realizando apuestas agresivas, lo que podría indicar falta de convicción en la continuidad del rally.
Opciones sin Sesgo Definido
El delta skew en Deribit, una métrica clave para medir el interés en opciones de compra (calls) frente a las de venta (puts), se sitúa actualmente en 0%. Esto refleja un equilibrio entre compradores y vendedores, sin un claro sesgo alcista o bajista.
Si bien es una mejora frente al marcado pesimismo de junio, sigue sin mostrar el entusiasmo que suele acompañar a las subidas sostenidas.
Factores Externos que Añaden Incertidumbre
Tensión Geopolítica y Comercial
Las amenazas de nuevos aranceles por parte de Donald Trump (incluyendo un posible 30% a Japón si no hay acuerdo antes del 9 de julio) y las negociaciones tensas entre la UE y EE.UU. generan volatilidad en los mercados tradicionales, lo que históricamente ha afectado a Bitcoin.
Flujos Institucionales Débiles
Los ETF de Bitcoin han registrado salidas netas de $342 millones en un solo día, una señal preocupante para quienes esperaban una mayor participación de los grandes inversores.
Además, en China, el USDT cotiza con un descuento del 1% frente al yuan, el mayor desde mayo, lo que sugiere una posible venta de criptomonedas para obtener liquidez en moneda local.
¿Qué Puede Esperarse? Dos Escenarios Clave
Escenario Alcista
Si los futuros recuperan una prima superior al 5% y los flujos institucionales mejoran, Bitcoin podría romper su ATH y consolidarse en nuevos máximos, especialmente si la liquidez global sigue expandiéndose.
Riesgo Bajista
Si la cautela en los derivados persiste y los conflictos comerciales escalan, podríamos ver una corrección hacia niveles de soporte clave, como los $100,000.
Conclusión: Fuerza en el Precio, Dudas en el Mercado
Bitcoin muestra una fortaleza innegable en términos de precio, pero la falta de entusiasmo en los derivados y los flujos institucionales débiles plantean dudas sobre la solidez de este rally.
¿Qué vigilar en los próximos días?
- Prima de futuros: Si supera el 5%, podría confirmar un nuevo impulso.
- Flujos de ETFs y USDT en China: Una recuperación sería señal de mayor confianza.
- Noticias geopolíticas: Cualquier escalada en tensiones comerciales podría afectar al mercado.
¿Crees que Bitcoin romperá su ATH o habrá una corrección?
¡Comparte tu análisis en redes usando #BTCmomentum!