Bitcoin supera los $112K: ¿Hacia nuevos máximos en 2025 con la Fed recortando tasas?

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin supera los $112K: ¿Hacia nuevos máximos en 2025 con la Fed recortando tasas?

El mercado de criptomonedas cierra la semana de octubre de 2025 con un notable impulso alcista. Bitcoin se acerca a los $113.000, generando un optimismo generalizado entre los traders que anticipan posibles nuevos máximos locales. Este movimiento coincide con un evento clave: la Reserva Federal de Estados Unidos tiene una probabilidad del 98% de anunciar un recorte de tasas de interés el 29 de octubre. En un contexto de inflación menor a lo esperado, los inversores observan con atención cómo las políticas monetarias podrían reforzar el rally de la principal criptomoneda.

Análisis del Precio de Bitcoin

Volatilidad y cierre semanal

Según datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView, Bitcoin mostró un comportamiento range-bound durante el fin de semana, aunque el rebote del viernes —impulsado por datos de inflación favorables en EE.UU.— permitió un cierre semanal sólido. Este patrón resalta la importancia de los cierres de semana en el mercado de criptomonedas, donde la volatilidad suele intensificarse y crear oportunidades para los inversores alcistas.

Niveles clave y perspectivas de traders

Los analistas técnicos coinciden en señalar la zona de $112.000 como una resistencia crítica. Crypto Caesar sugiere que una ruptura confirmada de este nivel abriría la puerta a un objetivo en $123.000. Por su parte, Ted Pillows destaca que cuatro velas verdes consecutivas en el gráfico semanal reflejan un proceso de acumulación, utilizando el método TWAP. Según su análisis, si Bitcoin logra superar la banda de $112.000-$114.000, el siguiente objetivo se situaría en $118.000.

Otro enfoque llamativo es el de Frank Fetter, quien señala que los $113.000 representan el coste agregado de los holders a corto plazo (hasta 6 meses). Reconquistar este nivel sentaría las bases para un movimiento alcista más prolongado, con una banda objetivo entre $130.000 y $144.000.

Factores Externos: La Fed y las Tasas de Interés

Recorte esperado el 29 de octubre

El CME FedWatch Tool refleja una probabilidad del 98% de que la Fed recorte las tasas de interés en 0.25 puntos básicos este 29 de octubre. Este escenario, impulsado por los recientes datos de inflación en EE.UU., actúa como un catalizador inmediato para los mercados de riesgo, incluyendo las criptomonedas.

Efecto global de las políticas monetarias

Este movimiento de la Fed no es aislado. Datos de The Kobeissi Letter indican que el 82% de los bancos centrales a nivel mundial han recortado tasas en los últimos seis meses. Este ritmo de flexibilización monetaria guarda similitudes con etapas anteriores de recesión, aunque en esta ocasión responde a un control gradual de la inflación global. El mensaje es claro: la liquidez está en aumento, y los activos como Bitcoin podrían beneficiarse.

Implicaciones para Inversores

Bitcoin como activo de riesgo

En un entorno de tasas bajas, los activos de alto riesgo como Bitcoin suelen atraer mayor capital. Si la Fed confirma el recorte, es probable que el rally actual encuentre un apoyo adicional. Sin embargo, es fundamental recordar que los mercados de criptomonedas son inherentemente volátiles y están sujetos a cambios bruscos.

Riesgos y consideraciones

Aunque las perspectivas son alcistas, ningún movimiento en el precio está garantizado. La volatilidad puede generar oportunidades, pero también pérdidas significativas. Se recomienda a los inversores realizar su propia investigación y evaluar su tolerancia al riesgo antes de tomar decisiones financieras.

Conclusión

Bitcoin demuestra una fortaleza técnica notable cerca de los $113.000, respaldada por el optimismo en torno a las políticas monetarias de la Fed. La ruptura de las resistencias claves y la confirmación del recorte de tasas podrían impulsar a la criptomoneda hacia la zona de $130.000-$144.000. Sin embargo, el camino no está exento de obstáculos, y los inversores deben mantenerse atentos a los movimientos del mercado y a los anuncios económicos globales.

Related Posts