Bitcoin supera los $114,000: ¿por qué los analistas sostienen que el objetivo de $150,000 sigue vivo en 2025?
El mercado de criptoactivos ha vuelto a demostrar su volatilidad inherente, pero también su resiliencia. Tras el histórico «flash crash» del viernes que sumergió el precio de Bitcoin por debajo de los $110,000 y provocó liquidaciones por más de $20,000 millones, la principal criptomoneda ha logrado una recuperación crucial, superando nuevamente la barrera de los $115,000. Este movimiento plantea una pregunta fundamental para todo inversor: ¿aquella venta masiva fue el fin del mercado alcista o simplemente un susto pasajero? La evidencia y la voz de los analistas apuntan a lo segundo, manteniendo con firmeza un pronóstico alcista que tiene como meta los $150,000 en el horizonte de 2025.
Bitcoin recupera el precio realizado de los inversores a corto plazo: ¿qué significa esto?
En el núcleo de esta recuperación se encuentra un indicador técnico fundamental: el «Precio Realizado o Cost Basis de los Holders a Corto Plazo (STH)». Este concepto, que puede sonar complejo, es simplemente el precio promedio al que compraron Bitcoin los inversores que lo han mantenido en sus carteras por menos de 155 días. Actúa como un termómetro del sentimiento del mercado reciente y, lo que es más importante, como un nivel de soporte dinámico.
El hecho de que Bitcoin haya vuelto a cotizar por encima de este nivel, situado específicamente en $114,000, es una señal técnica de primer orden. Como señaló Frank Fetter de Vibes Capital Management: «BTC back above the STH cost basis of $114K… The show goes on». Históricamente, este nivel ha actuado como un piso durante las correcciones en fases alcistas. Recuperarlo no solo restaura la confianza, sino que indica que la estructura del mercado sigue siendo saludable. Datos de Glassnode refuerzan esta visión, mostrando que el costo base de los holders más recientes (de 1 semana a 1 mes) ha superado nuevamente al de los holders de 1 a 3 meses, lo que señala un aumento en el momentum de la demanda y que los traders aprovecharon la caída para acumular.
Análisis del mercado: ¿por qué la tendencia alcista de Bitcoin sigue firme?
Más allá de un solo indicador, el panorama general para Bitcoin se mantiene sólidamente alcista. La caída por debajo de los $110,000 ahora se percibe como un evento de corta duración que, lejos de agotar el potencial, ofreció una oportunidad de compra.
El analista Michael van de Poppe de MN Capital destacó la importancia de la Media Móvil de 20 semanas, que se encuentra actualmente en $113,300, como un soporte clave. Su perspectiva es clara: la caída por debajo de este nivel fue una «oportunidad masiva» y su recuperación indica que «continuamos la tendencia alcista». Esta visión es compartida por otros expertos. Mickybull Crypto afirma que Bitcoin sigue en «territorio alcista desde una perspectiva de estructura de acción del precio», subrayando que el sentimiento positivo se mantiene mientras los gráficos de tiempo superior se mantengan favorables.
Quizás una de las perspectivas más contundentes es la de Daan Crypto Trades, cuyo «escenario base para este ciclo siempre ha sido $120K-$150K». Utilizando el «Rainbow Price Chart» como referencia, su plan es empezar a tomar ganancias de forma más agresiva solo cuando el precio alcance la región de $140,000 – $200,000, lo que refleja una gran confianza en el recorrido alcista que queda por delante.
De $150,000 al «Golden Cross»: las señales que apuntan hacia arriba
La convergencia de analistas hacia un objetivo común alrededor de $150,000 es notable. Jelle, otro reconocido analista, resume el sentimiento al describir la reciente caída como un «lavado de posiciones al estilo 2017» que, sin embargo, no logró quebrar los niveles técnicos clave. Su conclusión es firme: «El objetivo sigue siendo $150,000».
Pero hay una señal técnica aún más potente en desarrollo: el inminente «Golden Cross» o Cruce Dorado. Este patrón, que ocurre cuando una media móvil de corto plazo cruza al alza una media de largo plazo, tiene un historial explosivo en Bitcoin. Para dar contexto:
- En 2017, este patrón precedió a un rally monumental del 2,200%.
- En 2020, fue el preludio de un avance del 1,190%.
Que Bitcoin esté probando y confirmando este patrón técnico de nuevo sugiere que el mercado podría estar al borde de otro movimiento parabólico en las próximas semanas, allanando el camino hacia los objetivos alcistas planteados.
Conclusión: un mercado sólido tras la tormenta
La recuperación de Bitcoin por encima del crítico nivel de $114,000, la defensa exitosa de su media móvil de 20 semanas y el consenso generalizado entre los analistas pintan un cuadro esperanzador. La volatilidad es, y seguirá siendo, una característica inherente a este activo, pero la estructura macro del mercado se mantiene sólida y orientada al alza. El camino hacia los $150,000 en 2025, aunque sin duda estará marcado por más baches y correcciones, parece estar respaldado por fundamentos técnicos y de mercado convincentes. El «flash crash» puede que haya sido solo una prueba de resistencia superada.
Este artículo no contiene consejos o recomendaciones de inversión. Cada inversión y movimiento comercial implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.
Palabras Clave: #Bitcoin #Criptomonedas #PrecioDeBitcoin #Mercados #AnálisisDePrecio #AnálisisDeMercado #BTC #2025